PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

En puerta reforma constitucional para protección y cuidado animal; México es tercer lugar a nivel mundial en maltrato y primero en LA

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados, se congratuló de que, en la sesión legislativa de este martes, 12 de noviembre, se discutirá y votará la reforma constitucional en materia de protección y cuidado animal, uno de los temas principales de la agenda de la bancada ecologista. De acuerdo con el Dictamen, “al meter la prohibición del maltrato animal en la Constitución, el Estado reconoce a los animales como sujetos de protección jurídica. Esto impulsa una visión de los animales como seres que merecen un trato digno, no solo como objetos de propiedad”. La relevancia es porque, según la misma propuesta, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal y el primer lugar en Latinoamérica (LA). Se estima que siete de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de alguna forma de maltrato.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Necesario, hacer de la salud mental de las y los estudiantes una prioridad nacional y garantizar su atención

El diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) propone una iniciativa de reforma a las leyes generales de Educación y de Salud, a fin de que la salud mental de las y los estudiantes sea una prioridad nacional y que el Estado garantice que el acceso y continuidad de la atención de la salud mental y adicciones para niñas, niños y adolescentes sea universal, igualitaria, equitativa y gratuita. La propuesta, enviada a las comisiones unidas de Educación y de Salud, adiciona una fracción II bis al artículo 72 y se reforma el artículo 73 de la Ley General de Educación, para establecer que en el Sistema Educativo Nacional se debe “hacer de la salud física y mental de los educandos una prioridad nacional, garantizando que los estudiantes desarrollen su potencial de manera integral”. También, para indicar que los docentes y el personal que labora en los planteles de educación deberán promover el bienestar psicológico de las y los alumnos, la detección de señales de alerta, así como proveer apoyo a las y los alumnos que se enfrenten a condiciones que puedan afectar su desarrollo psicológico y emocional.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Propone PT que acoso y hosigamiento sean faltas graves

La diputada federal Lilia Aguilar (PT) sugirió adicionar a la Ley General de Responsabilidades Administrativas el acoso sexual y el hostigamiento como faltas administrativas graves de un servidor público. Aguilar Gil (PT) impulsó la iniciativa que adiciona una fracción I Bis y XVII Bis al artículo 3 y un artículo 64 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La iniciativa fue enviada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción; Aguilar Gil expuso que el objetivo es que los sujetos que sean sancionados por hechos de acoso y hostigamiento sexual. Además, que estén inscritos en el Sistema Nacional de Servidores Públicos y particulares sancionados de la Plataforma Digital Nacional y se haga público.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA SUR
LA POLACA

Propone Mejía Berdeja reducir tiempo para eliminar historial negativo en Buró de Crédito

A fin de tener una regulación más estricta sobre el manejo de la información crediticia, “limitando las prácticas abusivas en la recolección y procesamiento de datos”, el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja propuso que las Sociedades de Información Crediticia (Buró de Crédito) deberán reducir de 72 a 36 meses el historial negativo de los usuarios. “La iniciativa parlamentaria busca reforzar la estabilidad financiera y proteger a los consumidores en el manejo de datos crediticios”, así lo resaltó el legislador federal del Partido del Trabajo (PT) al presentar la iniciativa ante los integrantes del pleno parlamentario, al señalar que, “se debe evitar la explotación de la vulnerabilidad de los usuarios”. “Se requiere fomentar el flujo de dinero en la economía y permitir el acceso al crédito para el consumo y la inversión; porque estas instituciones son cruciales para fortalecer la inclusión financiera, no que sólo algunos tengan acceso a los créditos y muchos no lo tengan, por haber tenido algún bache. Recordemos que en la pandemia del COVID muchas personas perdieron su fuente de ingreso y afectaron su historial crediticio”, dijo desde la máxima tribuna del país.

Ir a la nota
MICHOACÁN
GRUPO MARMOR

Impulsan iniciativa para garantizar atención médica y tratamientos necesarios a nacidos prematuramente

Con el fin de que las instituciones de salud pública garanticen la atención médica, insumos y tratamientos necesarios que requieren los nacidos de forma prematura, la diputada Verónica Martínez García (PRI) pidió reformar los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud. La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud para su análisis, establece que la atención materno-infantil comprende acciones como atención, cuidados, detección oportuna y la aplicación de todos los tratamientos necesarios para estabilizarlos y controlar las complicaciones que presenten los nacidos prematuramente hasta su total recuperación, así como la revisión de retina y tamiz auditivo. Estipula que en la organización y operación de los servicios de salud las autoridades sanitarias competentes establecerán los procedimientos y acciones jurídico administrativos que sean necesarios para garantizar la atención médica a los nacidos prematuramente, estabilizándolos hasta su total recuperación, ya sea por sí o en coordinación con instituciones privadas de salud.

Ir a la nota
PUEBLA
PERIÓDICO ENFOQUE

Cámara de Diputados discute reforma para eliminar 7 organismos autónomos

Este miércoles 6 de noviembre, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados publicó la declaratoria de publicidad del dictamen de reforma constitucional que propone la eliminación de siete organismos autónomos. Esta reforma será discutida y votada la próxima semana, lo que representa un paso importante en el proceso legislativo. La propuesta de reforma establece que los ahorros derivados de la desaparición de estos organismos serán destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Además, se garantiza el respeto a los derechos laborales de los empleados públicos, conforme a la legislación vigente

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
DIARIO NOTICIAS WEB

Este lunes, Jucopo analizará tema de estrategia de seguridad pública con Omar García Harfuch

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que este lunes 11 de noviembre, los coordinadores de los grupos parlamentarios sostendrán una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.En tanto, este 6 de noviembre, la Cámara de Diputados recibió comunicación de la Presidencia de la República, relativa a la ratificación de 12 altos funcionarios y funcionarias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre ellos el titular de esa dependencia, Rogelio Ramírez de la O.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
BI NOTICIAS

Extinción del INAI y otros órganos autónomos va porque va: Monreal

En medio de la aprobación del paquete de reformas constitucionales que propuso en su momento el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado morenista, Ricardo Monreal, reiteró que la extinción de siete órganos autónomos va porque va. El legislador aclaró en entrevista que, si bien sí se están llevando a cabo reuniones con miembros de los órganos autónomos que, en un futuro casi inminente, desaparecerán, estas son simplemente para afinar la reforma, no para ya no eliminarlos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

México, un paso de ser como Venezuela: Dip. Luna Ayala

En la actualidad México vive un retroceso democrático sin precedentes derivado de las más de 40 reformas que se han hecho a la Constitución en los últimos dos meses por el régimen morenista, al grado que la situación que enfrentamos evoca a la dictadura de Venezuela, afirmó la Coordinadora de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Noemí Luna. Así lo señaló ante los representantes de 35 organizaciones de 25 países que participan en el Foro América Libre, donde enfatizó los riesgos de México de convertirse en una dictadura resultado de las acciones que Morena y sus aliados llevan a cabo para acabar con la República, eliminar las instituciones y no respetar los derechos humanos.

Ir a la nota
ZACATECAS
NTR

Pedirá PAN a SSPC cuentas sobre seguridad en Zacatecas

La legisladora federal Noemí Luna Ayala dijo que este lunes el titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, tendrá una sesión con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados. “Yo en lo personal, en mi carácter de coordinadora del PAN y como zacatecana, le pediré cuentas de qué es lo que se piensa hacer para apoyar a nuestro estado aún cuando el gobernador (David Monreal) no quiere que lo apoyemos”, manifestó. Luna Ayala dijo estar de acuerdo en que sean tipificadas como terrorismo acciones del narcotráfico, “tendríamos todas las herramientas para hacerle frente. No podemos decir que no es terrorismo cuando estallan bombas molotov en varios estados. Aquí yo sigo esperando el análisis real de lo que sucedió con el supuesto tanque de gas en la feria”.

Ir a la nota