Ivonne Ortega Pacheco, diputada y coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, está en el centro de una conversación crucial para el futuro de México. “Por primera vez, una mujer tomará protesta como presidenta de la República”, dice con un tono de esperanza, y añade que es fundamental dejar al país en calma para que Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, pueda tomar decisiones importantes desde el inicio de su mandato. La reflexión de Ortega surge en un momento complicado. Apenas días antes de la investidura de Sheinbaum, el país ha sido sacudido por protestas en memoria de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que se cumplen diez años. Estas manifestaciones han estado marcadas por la violencia, y esto preocupa a muchos, incluyendo a Ortega, quien destaca la importancia de un entorno pacífico para que la nueva presidenta pueda comenzar su gestión de manera efectiva.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que el cerco de seguridad que se implementó en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, previo a la toma de protesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, es excesivo. Asimismo, sostuvo que es preocupante que se haya aplicado este dispositivo de seguridad desde la semana pasada; es mucho tiempo de anticipación. «El cerco es excesivo, está causando molestia a muchas personas que transitan por estas avenidas y que se haya implementado con tanta anticipación, preocupa, esa separación entre el gobierno y la sociedad», señaló. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el líder parlamentario criticó que también se haya blindado al Senado de la República. «México no está esperando que se detone la violencia en una ceremonia que para todos es importante. El triunfo de la señora Sheinbaum no lo discute nadie, pero obviamente no están pensando en nosotros. Es innecesario esto que se está haciendo, es la primera vez que lo veo de esta magnitud», indicó.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, realizó un simulacro de la jornada electoral para elegir jueces, magistrados y ministros. A través de un video publicado en sus redes sociales, el diputado priista reveló que el día de la jornada comicial, ciudadanos podrían tardar cuatro horas en llenar las boletas. Según este ejercicio, el votante deberá llenar 25 boletas en las que habrán cuatro mil 182 candidatos, de los cuales habrán de elegir 648 nombres. El coordinador de los priistas en San Lázaro señaló que elegir tantos nombres significaría hacer filas de muchas horas, además de que se correría el riesgo de que la ciudadanía no sepa por quiénes está votando. “Un ciudadano tardará cuando menos 4 horas en llenar las boletas para seleccionar juzgadores. La fila de votantes puede durar más de un día. El INE en aprietos para organizar los comicios”, afirmó Moreira Valdez. En el simulacro realizado por el equipo del coordinador, se puso como ejemplo la elección en la Ciudad de México, en 2025, donde sus colaboradores, fungieron como ciudadanos, esperaron su turno para entregar credencial del INE a los funcionarios de casilla, recibir 25 boletas, que tendrían que depositar en 25 urnas.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario de MC promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un juicio de amparo indirecto contra la reforma judicial, por las irregularidades y las ilegalidades en el proceso legislativo, informó la diputada Laura Ballesteros Mancilla. “También por la extralimitación de funciones de los legisladores con la reforma a la Constitución. Hay una discusión profunda que se tiene que dar, y lo tiene que hacer la Suprema Corte de Justicia, donde se delibere respecto de las facultades que tenemos los legisladores para reformar la Constitución a tal grado que quede irreconocible la división de Poderes y el sistema republicano”, expuso. En declaraciones a representantes de medios de comunicación explicó que había tres órdenes judiciales vigentes durante el proceso legislativo y, a pesar de ello, ambas cámaras las desatendieron.
Ir a la notaEn votación económica, el Pleno aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el que se emiten los lineamientos operativos del Comité de Administración de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura, que fungirá como auxiliar de la Junta, en todo lo relacionado con facultades y atribuciones administrativas que la normatividad vigente le otorga. Indica que, con ese carácter, el Comité de Administración tendrá como facultades elaborar instrumentos, como son acuerdos, resoluciones, normas, lineamientos y bases de aplicación de procedimientos administrativos. También, aprobar el anteproyecto anual de Presupuesto de Egresos de la Cámara de Diputados; reformar, adicionar derogar o abrogar la normatividad administrativa vigente de la Cámara de Diputados, así como interpretar, al igual que la Secretaría General, la normatividad en materia administrativa y determinar la procedencia, aplicabilidad y alcance de las mismas.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, con 398 votos a favor, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer el 1º de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, en lugar del 1º de diciembre. El artículo transitorio subraya que el presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El documento que se canalizó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, se consideró de urgente resolución y se sometió a discusión y votación de inmediato, con fundamento en los artículos 59 numeral 3 y 82 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaExpertos de la ONU consideraron este martes que es extremadamente preocupante la reforma que aprobaría esta semana el Senado de la República para trasladar al Ejército el control de la Guardia Nacional, cuerpo creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con la promesa de mantenerlo civil. "De aprobarse la propuesta de reforma constitucional, esta asignaría de forma permanente funciones de seguridad pública a las Fuerzas Armadas. El potencial impacto de esta modificación en el aumento de las desapariciones forzadas y la impunidad es extremadamente preocupante", alertaron. La iniciativa del presidente López Obrador, aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados, busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional, una corporación de seguridad con más de 130 mil elementos que él creó en 2019.
Ir a la notaPor unanimidad, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron la reforma que reconoce a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Senadoras y senadores de los órganos legislativos avalaron, con 33 votos y sin cambios, la minuta que modifica diversos artículos de la Constitución Política, enviada por la Cámara de Diputados al Senado de la República.
Ir a la notaEn la sesión de hoy, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio cuenta de la recepción de diversas comunicaciones del Senado de la República, mismas que se enviaron a comisiones. A la Comisión de Hacienda y Crédito Público fueron turnadas dos iniciativas de senadores. Una, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, presentada por la senadora Gina Gerardina Campuzano González (PAN), a efecto de modernizar el esquema del IEPS de bebidas alcohólicas. Otra, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 36 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, presentada por el senador del PAN, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, a fin de incrementar los montos referentes a la deducción de inversiones en automóviles.
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, encabezada por Ricardo Monreal, descartó citar a comparecer a secretarios del gabinete saliente del presidente López Obrador para la glosa del sexto y último informe de gobierno, con el argumento de que, a sólo seis días de finalizar el sexenio, ya no hay tiempo para convocarlos. Las coordinadoras parlamentarias del PAN, Noemí Luna, y de MC, Ivonne Ortega, insisten en llamarlos para que rindan cuentas. Lo comentan en los Trascendidos de Milenio. Foto de archivo de Roberto García de «La Jornada».
Ir a la nota