La posible ratificación de Guillermo Calderón al frente del Metro, a pesar de la corrupción, el pésimo servicio y la falta de seguridad para los usuarios, nos da a entender que nadie en su sano juicio quiere administrar este medio de transporte que diario prácticamente tiene incidentes que llegan, a ser mortales. El diputado federal del PAN por la Ciudad de México, Federico Döring Casar, expresó que es entendible que nadie en su sano juicio, “quiera aventarse un paquete así porque el Metro está desgastado y es peligroso”. “Desde luego que hay una amenazada latente de riesgos en el Sistema y eso inhibe que cualquier funcionario que se respete asimismo acepte una misión de esta magnitud”. El panista añadió que aceptar la dirección del Metro, sí representa un riesgo tanto para el STC como para la persona, su carrera y su desempeño.
Ir a la notaEl Diputado Oscar Avitia, expresó su respaldo a la reciente aprobación del aumento anual al salario mínimo en México, impulsada por los legisladores de Morena y aliados en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Avitia destacó que esta medida representa un avance crucial para garantizar la justicia social y mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores del país. “Celebramos lo aprobado por los Diputados de Morena y aliados, para que el salario mínimo aumente cada año por encima de la inflación. Esto es un logro que protege los derechos laborales y asegura que los trabajadores tengan un ingreso digno que les permita enfrentar el costo de vida en nuestro país,” señaló Avitia, enfatizando que la lucha por la equidad salarial es uno de los pilares de la agenda legislativa de Morena.
Ir a la notaEl diputado Óscar Iván Brito Zapata (Morena) informó que existe buena coordinación entre las diferentes áreas y órdenes de protección civil en Yucatán para ayudar a la población ante la llegada del huracán “Helene”. “Vamos a estar muy al pendiente de cómo vienen las indicaciones de las autoridades correspondientes… esperemos que no pase a mayores”, comentó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Pidió a la población no confiarse y seguir las recomendaciones de protección civil, y recordó que “lo material se puede recuperar, pero la salud no vale la pena arriesgarla”. Resaltó la buena coordinación entre el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, con las autoridades actuales, ya que están trabajando de manera conjunta para que “a las y los yucatecos nos vaya lo mejor posible ante este fenómeno”.
Ir a la notaEn medio de la expectativa por la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, la diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) hizo un llamado a la sororidad y al respaldo hacia la futura mandataria. Sánchez Cordero subrayó que Sheinbaum enfrentará desafíos únicos como la primera mujer en asumir la presidencia del país, destacando la importancia de apoyarla en este nuevo capítulo para la nación. “Tenemos que ser solidarios y hay que tener sororidad con ella. No lo va a tener fácil”, afirmó Sánchez Cordero en declaraciones a los medios. La diputada también señaló que, en el ámbito político, los errores de las mujeres suelen magnificarse mientras que sus logros a menudo son minimizados, por lo que el apoyo a Sheinbaum será crucial.
Ir a la notaEn una histórica sesión, los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron sus posturas sobre el dictamen que busca elevar a rango constitucional el apoyo económico para jóvenes desempleados. El objetivo de esta reforma es otorgar un salario por encima del mínimo para que jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, puedan capacitarse laboralmente y mejorar sus oportunidades en el mercado laboral. El diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, de Morena, defendió la reforma señalando que históricamente los jóvenes han sido estigmatizados como “ninis”, pero esta propuesta reconoce sus derechos y su capacidad para contribuir al desarrollo del país. “Esta es una deuda histórica que hoy saldamos con las juventudes de México”, afirmó. Por su parte, la diputada Andrea Navarro Pérez destacó que durante este sexenio se ha apostado por una política cercana a los jóvenes, con programas que les permiten capacitarse y mejorar sus perspectivas laborales.
Ir a la notaLa diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) indicó que México ha elegido un camino de dignidad y autonomía, postura que le ha permitido recuperar su voz en el escenario internacional y se le vea como un autor responsable y respetado al no consentir que fuerzas externas dicten las políticas que deben responder a los intereses nacionales. Se han dado pasos firmes en la defensa de los derechos de migrantes y resalta el papel del país como líder en la integración económica de la región de América. También de Morena, la diputada Julia Arcelia Olguín Serna dijo que en este sexenio se impulsó una visión ordenada y coherente de la proyección de México en el mundo, adaptándose a desafíos globales y defendiendo con firmeza los principios de soberanía, no intervención y cooperación internacional, por lo cual ha ganado protagonismo y respeto mundial. Además, se posicionó como principal socio comercial de Estados Unidos, desplazando a China y Canadá, se optó por un enfoque humanista y se atendieron las causas estructurales de la migración.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC externaron comentarios, en dos rondas de participaciones, sobre la Política Social implementada por el Ejecutivo Federal, con motivo del Sexto Informe de Gobierno. La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) indicó que en esta administración se ha logrado un México más justo, libre, democrático y soberano, ya que programas como la pensión universal para adultos mayores, las becas, las pensiones a personas con discapacidad, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, los fertilizantes a bajo costo, los precios de garantía, el IMSS-Bienestar, la refinería Olmeca, los trenes Maya e Interoceánico, la infraestructura comunitaria y la nacionalización del litio, son proyectos sociales realizados sin endeudar al país. Del PAN, la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora dijo que en este gobierno no se crearon bases institucionales ni datos relevantes que garanticen los derechos sociales y demuestren un verdadero combate a la pobreza. La población que salió de ella, a través de subsidios y dádivas, no tiene condiciones mínimas necesarias para mantenerse. “No basta con dar apoyos económicos, se requieren programas que impulsen el talento y la capacidad para contribuir a la sociedad y se apliquen eficaz y responsablemente en beneficio de las y los mexicanos”.
Ir a la notaDiputados de Morena y PRI convirtieron la glosa del sexto y último informe de Andrés Manuel López Obrador en un debate sobre bikinis y estadísticas. En su sesión ordinaria de este miércoles, la Cámara de Diputados desahogó el análisis del informe presidencial en materia económica y social, y mientras la oposición reprobó al gobierno por el aumento de la deuda pública y el alza de precios de la canasta básica, el bloque oficialista argumentó que la pobreza se redujo y el gasto social creció en casi seis años, además de que el peso se fortaleció. En representación del PRI, el diputado Mario Zamora cuestionó desde la tribuna las cifras oficiales de la economía y señaló: “Atrás de cada cifra hay un hombre, hay una mujer, hay un joven, hay una familia. Eso es lo que está atrás de las cifras. Pero yo tuve la oportunidad de estudiar en Monterrey y un maestro mío de economía me dijo: 'Mira, Mario, la estadística es como el bikini, enseña lo que quiere enseñar, pero no lo más importante'”. Legisladoras de Morena y PT reaccionaron con gritos y consignas desde sus curules, hasta que la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, cedió el uso de la palabra a la morenista Olga Leticia Chávez por “alusiones personales y femeninas”. “Están denigrando a la mujer y aquí hay muchas mujeres. ¿Me van a dar o no la razón, muchachas, de que se nos está denigrando al decir que andamos en bikini y mostramos lo más importante?, y esas palabras son vulgares, es una denigración para las mujeres y que quede asentado: ¿Hasta cuándo van a seguir denigrando a la mujer en público?”, dijo
Ir a la notaIvonne Ortega Pacheco, diputada y coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, está en el centro de una conversación crucial para el futuro de México. “Por primera vez, una mujer tomará protesta como presidenta de la República”, dice con un tono de esperanza, y añade que es fundamental dejar al país en calma para que Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, pueda tomar decisiones importantes desde el inicio de su mandato. La reflexión de Ortega surge en un momento complicado. Apenas días antes de la investidura de Sheinbaum, el país ha sido sacudido por protestas en memoria de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que se cumplen diez años. Estas manifestaciones han estado marcadas por la violencia, y esto preocupa a muchos, incluyendo a Ortega, quien destaca la importancia de un entorno pacífico para que la nueva presidenta pueda comenzar su gestión de manera efectiva.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que el cerco de seguridad que se implementó en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, previo a la toma de protesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, es excesivo. Asimismo, sostuvo que es preocupante que se haya aplicado este dispositivo de seguridad desde la semana pasada; es mucho tiempo de anticipación. «El cerco es excesivo, está causando molestia a muchas personas que transitan por estas avenidas y que se haya implementado con tanta anticipación, preocupa, esa separación entre el gobierno y la sociedad», señaló. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el líder parlamentario criticó que también se haya blindado al Senado de la República. «México no está esperando que se detone la violencia en una ceremonia que para todos es importante. El triunfo de la señora Sheinbaum no lo discute nadie, pero obviamente no están pensando en nosotros. Es innecesario esto que se está haciendo, es la primera vez que lo veo de esta magnitud», indicó.
Ir a la nota