El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, la estación Tacubaya fue escenario el martes de un acto violento que encendió alarmas sobre la seguridad en este medio de movilidad. El diputado Federico Döring Casar, del PAN, calicó de "inaceptable" que en el Metro se acumulen incidentes como desplomes, incendios, choques de trenes, asaltos y, más recientemente, el apuñalamiento de cuatro personas a manos de un hombre que portaba un arma blanca. Döring señaló directamente a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, acusándola de falta de liderazgo y carácter para garantizar la seguridad de los usuarios del Metro.
Ir a la notaLa diputada María Guadalupe Jiménez Zamora (PAN) exhortó al Gobierno de Tlaxcala a retirar la Declaratoria de Necesidad Pública para regular el servicio de transporte colectivo en el tramo Apizaco–Tlaxcala, publicada en el Periódico Oficial del estado, el 20 de septiembre de 2024. Sostuvo que esta medida, al incluir tramos de jurisdicción federal, sin un acuerdo previo con la autoridad competente, presenta posibles violaciones de competencias y de normatividad federal, que no sólo contravienen la legislación, sino que también podrían afectar la seguridad y bienestar de la población usuaria. “Reconocemos la intención de mejorar la movilidad en la entidad, es importante señalar que la regulación de dichas vías es una atribución exclusiva de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)”, manifestó en conferencia de prensa, acompañada por la diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, legisladores de su bancada y transportistas
Ir a la notaIncrementar la agravante al delito de robo y de despojo cuando la víctima sea un adulto mayor o que cuente con alguna discapacidad, esto con el fin de proteger a estos sectores, fue la propuesta presentada por el diputado federal, Ernesto Nuñez Aguilar, ante el pleno del Congreso de la Unión. Con un proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 372 Bis y se reforma el Artículo 395 del Código Penal Federal, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), busca también educar a las nuevas generaciones sobre la importancia del rol que juegan los adultos mayores en el país. “Los bienes muebles e inmuebles de cada persona deben ser protegidos y en caso de que las personas sean despojadas o privados de ellos, las leyes deben sancionar el acto. Todos los objetos tienen igual relevancia ante los ojos del Estado pero debemos ser conscientes que no todos tienen las mismas posibilidades de recuperarlos, como es el caso de los adultos mayores. Ellos, han dedicado su vida a construir un legado y merecen que sus esfuerzos sean protegidos y valorados”, dijo.
Ir a la notaEn un contexto donde el medio ambiente sigue siendo uno de los grandes retos globales, el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, destacó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, durante la Cumbre del G20 en Brasil, sugirió destinar el 1% del presupuesto militar a un ambicioso programa de reforestación. Este gesto, que podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, ha sido recibido con entusiasmo por la bancada verde. El diputado explicó que la propuesta de Sheinbaum no solo responde a una necesidad urgente de frenar la deforestación, sino que también representa un cambio en la dirección de los recursos gubernamentales. “Es un paso firme para combatir el cambio climático. Debemos entender que los problemas ambientales son tan urgentes como cualquier conflicto armado, y es momento de redirigir ese dinero hacia la creación de vida”, afirmó Bolaños-Cacho Cué, quien enfatizó la importancia de no dividirse en estos temas, pues el futuro de la humanidad está en juego.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, sostuvo este martes una reunión con la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, en la que abordaron el presupuesto que se destinará al instituto para la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial en 2025. A través de sus redes sociales, Monreal destacó que el encuentro fue un "diálogo constructivo" y subrayó que el principal objetivo de la reunión es garantizar los recursos necesarios para fortalecer la democracia en México. “Esta mañana me reuní con la presidenta del @INEMexico, Guadalupe Taddei Zavala, para iniciar un diálogo constructivo sobre el presupuesto que se asignará a la institución”, escribió el legislador. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, también se reunió en privado con Taddei para revisar el mismo tema. A través de sus redes sociales, Gutiérrez Luna destacó la productividad del encuentro, señalando que se discutió de manera “amena y productiva” el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que la reunión con la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, fue previa sobre la idea de reducir el presupuesto para el proceso electoral del próximo año. Indicó que en la charla Guadalupe Taddei manifestó que tienen un análisis de cómo pudiera irse dando un ajuste, y quedó en reunirse con la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Merilyn Gómez Pozos. El encuentro, al que también asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila y el diputado Pedro Miguel Haces Barba, fue para ver cómo se logra una reducción de recursos sin que haya demérito del proceso electoral y “eso se hace hablando con la instancia encargada de organizar el proceso, que es el INE a cargo de la presidenta; entonces, fue algo muy preliminar y genérico”, precisó Gutiérrez Luna.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, adelantó que Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, aceptó “apretarse el cinturón” ante el recorte que planteó el Legislativo a fin de que la elección de jueces, magistrados y ministros no cueste 13 mil millones de pesos, como se ha dicho. Así lo afirmó en entrevista con medios tras una reunión privada que sostuvo con la consejera presidenta, sin detallar los montos que se están negociando. “Vino a platicar con nosotros, tuvimos una plática muy previa sobre la idea que hemos externado que se reduzca el presupuesto para el proceso electoral para el próximo año, ella manifestó que ya tiene un análisis de cómo puede ir dándose un ajuste y que se estará reuniendo en los próximos días con la presidenta de la Comisión de Presupuesto”, declaró. Gutiérrez Luna dijo que el objetivo de la propuesta de Taddei es “lograr una reducción de recursos, sin que haya demérito en el proceso electoral”.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizaron la mesa de análisis “Perspectivas de la Revolución mexicana”, en el marco del 114 aniversario del inicio de la lucha armada. Al dar la bienvenida a los conferencistas y público que se dio cita en la Biblioteca Legislativa, Robles Andrade señaló que una efeméride tan importante como esta no se puede dejar pasar, porque México sigue viviendo finalmente en esta época posrevolucionaria. Con base en ello, agradeció a los participantes, analistas e investigadores el hacer posible este tipo de conmemoraciones, pues con su gran perfil y experiencia harán de este evento una gran conmemoración de la Revolución mexicana, justo desde diferentes perspectivas.
Ir a la notaDe los siete organismos constitucionales autónomos que Morena pretende desaparecer esta semana, el INAI y el Coneval merecen una defensa aparte. Aún hay tiempo de que el oficialismo recapacite. La Cámara de Diputados se apresta a aprobar la reforma constitucional conocida como “de simplificación orgánica” -una más dentro del llamado Plan C de Andrés Manuel López Obrador-, que en realidad tiene el único objetivo de desaparecer siete organismos constitucionales autónomos. Si el proceso legislativo es tan rápido como el de anteriores reformas del Plan C, en un par de semanas habrán de desaparecer el INAI, Coneval, Ifetel, Cofece, Mejoredu, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. El argumento o pretexto es que, con su desaparición, el Gobierno federal podría ahorrarse 32 mil millones de pesos y destinarlos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Ir a la notaCon la reforma que extingue el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) también desaparecerían los organismos autónomos estatales, por lo que expertos y comisionados alertan que garantizar los derechos humanos en la materia a nivel local estaría en vilo y señalan que el Congreso de la Unión debe respetar el federalismo y permitir a las entidades determinar su modelo a seguir. Impulsada en el gobierno del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, la reforma para desaparecer siete organismos autónomos, entre ellos, el Inai, se encuentra en la Cámara de Diputados, lista para su discusión en el pleno. Aunque su análisis fue aplazado, expertos advierten su inminente aprobación por parte de la mayoría de legisladores de Morena y sus aliados.
Ir a la nota