El Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó recientemente al Congreso de la Unión, promete ser un motor para la economía del país, según los diputados de Morena. El proyecto fue presentado como una propuesta que da certeza y tranquilidad a la ciudadanía, invitando a la inversión y garantizando el financiamiento de programas sociales clave. Los legisladores destacan que este presupuesto busca fortalecer la economía mexicana, sin dejar de lado las necesidades de los sectores más vulnerables. Durante un curso-taller que reunió a miembros de la bancada de Morena, la diputada Gabriela Jiménez Godoy explicó que este Paquete Económico está diseñado para asegurar la estabilidad fiscal y financiera del país. Se prevé que el presupuesto se apruebe antes del 15 de diciembre, y uno de los puntos más importantes es que se proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 2 y el 3 por ciento, lo que implica un esfuerzo por mejorar la recaudación fiscal y optimizar el gasto público.
Ir a la notaEl diputado de Morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales reitera que la reforma al artículo 21 de la Carta Magna para facultar a la Secretaría de Seguridad para realizar actividades de investigación se discutirá la próxima semana. El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que la reforma en materia de órganos autónomos, que se prevé discutir hoy en el Pleno, garantizará la transparencia y el derecho a la información de la ciudadanía. Asimismo, subrayó, mantendrá las acciones de combate a la corrupción y a los monopolios y respetará los compromisos establecidos en el T-MEC. “La obligación de rendir cuentas, de informar, de ser transparentes, de combatir la corrupción y los monopolios va a continuar en órganos diferentes, con autonomía técnica, pero no con las condiciones que tenían anteriormente”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Ir a la notaLa mayoría en la Cámara de Diputados buscará modificar el dictamen de la reforma que extingue siete órganos autónomos para establecer la creación de un órgano descentralizado que concentre funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Comisión Federal de Competencia (Cofece).
Ir a la notaClaudia Rivera Vivanco, secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, subrayó que la reforma de simplificación orgánica, cuya discusión comienza hoy, asegura la continuidad y el fortaleciendo de la Plataforma Nacional de Transparencia. “Es pertinente precisar que esta estrategia de simplificación orgánica tiene como objetivo optimizar los esfuerzos del gobierno, no dar marcha atrás en la generación de datos e información, sino fortalecer las herramientas que han permitido la transparencia y el combate a la corrupción”, explicó. La legisladora resaltó que la eficacia de un gobierno debe comenzar desde su estructura interna, reorientando los esfuerzos para lograr una administración más funcional y sin duplicidad de tareas. En este sentido, enfatizó que el dictamen contiene medidas que garantizarán la operatividad continua de la Plataforma Nacional de Transparencia, asegurando la generación de datos y la publicación de información de interés público.
Ir a la notaEl diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal (Morena) pidió al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, aclarar las cifras que dio a conocer sobre la inversión extranjera directa en el estado, ya que difieren en un 88 por ciento de lo reportado por la Secretaría de Economía (SE). El legislador explicó que, según lo dicho por el gobernador, la entidad recibió una inversión total de aproximadamente 3 mil 250 millones de dólares, correspondiendo el 65 por ciento a extranjera directa y el otro 35 a privada nacional. “Parece extraña la declaración del gobernador porque, por ley, se tiene que reportar la inversión extranjera directa que llega a México a la Secretaría de Economía. La dependencia informó que, en la primera mitad del año, la inversión de Coahuila es de menos de 400 millones de dólares, es decir, 88 por ciento menos de lo que informó el gobernador”, expuso.
Ir a la notaEn conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Antonio Castro, diputado federal de Morena por el distrito 7 de Coahuila, cuestionó las declaraciones del gobernador Manolo Jiménez sobre la competitividad económica del estado. Según Castro, los datos presentados por el mandatario estatal sobre inversión extranjera directa (IED) no coinciden con los reportes oficiales de la Secretaría de Economía, evidenciando una discrepancia de 2,858 millones de dólares. “El gobernador aseguró que Coahuila ha recibido 3,250 millones de dólares en inversión extranjera, cifra que contradice los 393 millones reportados oficialmente. Esto genera dudas sobre la transparencia en el manejo de los recursos y pone en entredicho la competitividad del estado”, afirmó Castro.
Ir a la notaEl partido de México y Honduras generó interés no sólo en aficionados, también en exjugadores como Cuauhtémoc Blanco, quien incluso apareció en la transmisión de TV Azteca. Blanco fue captado en el palco donde estaban Christian Martinoli, Luis García, Jorge Campos y Luis Roberto Alves "Zague". Mientras se desarrollaba el juego en el estadio Nemesio Diez, Cuauhtémoc Blanco entró a saludar a los miembros de Azteca Deportes.
Ir a la notaLa diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) señaló que el Paquete Económico 2025 incluye un aumento en la deuda pública, y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) contiene recortes significativos a los recursos del sector salud y a educación superior. “Nos presentan un PEF donde claramente no les alcanza con lo que van a recibir. De entrada, nos endeudan a los mexicanos con un billón y medio de pesos, una deuda que seguramente pagarán las próximas generaciones”, indicó la legisladora en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Además, dijo, hay recortes importantes en servicios que son “críticos” para el país, como salud y educación, donde se disminuyen los presupuestos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Colegio de México y de universidades locales.
Ir a la notaEl diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) aseveró que “las reformas de Morena que extinguen hoy a los organismos autónomos y de transparencia en México le dan carta abierta a la corrupción y operación de dinero libre a funcionarios de alto nivel de la Federación”. En un comunicado, el parlamentario afirmó que “los organismos de transparencia nacieron con el propósito de brindar certeza y confianza a la ciudadanía sobre la ejecución de gasto y operación de política social”. Añadió que con la “mayoría ‘chaira’ de Morena en San Lázaro, que elimina de plumazo a varias instituciones, será el inicio de la dictadura prometida por López Obrador. Así se vive en Venezuela o Cuba, con esos niveles de autoridad corrupta de la que ahora Sheinbaum es cómplice”.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, informó que Veracruz sufrió un recorte por 3 mil 162 millones de pesos en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) durante este 2024, siendo el segundo estado del país con el mayor tijeretazo, después del Estado de México, a los recursos del Ramo 33, que abarca las Aportaciones Federales para las Entidades Federativas y Municipios. De acuerdo a Ramírez Barba, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondiente al tercer trimestre de este 2024 donde revela que el FASSA sufrió un recorte de 38 mil 187 millones en este ejercicio fiscal al pasar de 135 mil 589 millones de pesos a 97 mil 401 millones de pesos.
Ir a la nota