Las y los diputados federales del PRI expresaron su rotundo rechazo a la desaparición de órganos autónomos, propuesta contenida en el dictamen de simplificación administrativa impulsado por Morena. Durante la sesión, la diputada federal Verónica Martínez García subrayó que esta medida representa un ataque directo a la transparencia, la democracia y la independencia en la toma de decisiones gubernamentales.
Ir a la notaLa mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general, por 347 votos a favor y 128 en contra del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), desaparecer siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) , el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Además del INAI, desaparecerán el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Con la reforma constitucional, las facultades de estos órganos se trasladan a varias dependencias del Gobierno Federal, como la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía y/o la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Ir a la notaEn votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la solicitud de licencia del diputado Héctor Alfonso de la Garza Villarreal (PVEM-Distrito 12-Nuevo León) para separarse del cargo en la LXVI Legislatura, a partir del 20 de noviembre de 2024 y hasta el 28 de febrero de 2025. De la Secretaría de Gobernación se conoció el “Informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales”, registrados por la Dirección General de Normatividad de Comunicación de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación, correspondiente al quinto bimestre del ejercicio fiscal 2024. Se envió a la Comisión de Radio y Televisión.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales a la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública. Indica que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esa función. Subraya que los fondos de ayuda federal para la seguridad pública a nivel nacional serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a dichos fines, mismos que serán auditados y su debido ejercicio vigilado por el Sistema Nacional de Seguridad a través del Secretariado Ejecutivo.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará a la Cámara de Diputados tres leyes secundarias relacionadas con la Reforma al Poder Judicial. La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, explicó que se tratan de la armonización de la Ley orgánica del poder Judicial, Ley de carrera judicial y Ley de responsabilidades administrativas. La Ley Orgánica, establece una reorganización dentro de la estructura y funcionamiento actuales del Poder Judicial, así como las facultades del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. La segunda ley es la referente a la carrera judicial, con la que se buscará refutar el argumento de que esta nueva reforma termina con ella y desestima la trayectoria necesaria para ejercer como juez, ministro o magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum, ofreció detalles sobre su propuesta de reestructuración del Instituto Nacional de Transparencia (Inai), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el contexto de la reforma que busca la desaparición de algunos organismos autónomos. La iniciativa pretende integrar ambas instituciones en un nuevo organismo descentralizado, dependiente de la Secretaría de Economía, pero con independencia técnica. La Cámara de Diputados discute este 20 de noviembre el dictamen para la desaparición de organismos autónomos, que reforma, adiciona y deroga 14 artículos de la Constitución Política. Los organismos que se propone extinguir son el Inai; el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFETEL y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el Coneval.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizaron la mesa de análisis “Perspectivas de la Revolución mexicana”, en el marco del 114 aniversario del inicio de la lucha armada. Al dar la bienvenida a los conferencistas y público que se dio cita en la Biblioteca Legislativa, Robles Andrade señaló que una efeméride tan importante como esta no se puede dejar pasar, porque México sigue viviendo finalmente en esta época posrevolucionaria. Con base en ello, agradeció a los participantes, analistas e investigadores el hacer posible este tipo de conmemoraciones, pues con su gran perfil y experiencia harán de este evento una gran conmemoración de la Revolución mexicana, justo desde diferentes perspectivas.
Ir a la notaEl Instituto Nacional Electoral (INE) solicitará formalmente al Poder Legislativo que se retrase la elección judicial 90 días, para poder cumplir con todas las actividades que se vieron afectadas ante las decenas de suspensiones que los tuvieron paralizados dos meses. Según medios nacionales, el Consejo General ya avaló el documento final que este miércoles está en proceso de firma de cada una de las consejerías, para que el área jurídica pueda enviarlo en las próximas horas al Poder Legislativo con copia al Poder Ejecutivo. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia mañanera que se había entregado a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, un escrito formal para pedir una prórroga a la elección. En la reunión del Consejo General con la secretaria de Gobernación, le explicaron que estaban alistando dicha petición y ella solicitó que le remitieran una copia una vez que estuviera listo. Esta petición se entregará formalmente al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, proponiendo que la elección pase del 1 de junio de 2025 al último domingo de agosto.
Ir a la notaEl Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, adelantó que Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), aceptó “apretarse el cinturón” ante el recorte que planteó el legislativo a fin de que la elección del Poder Judicial (PJ) no cueste 13 mil millones de pesos como se ha dicho. Así lo afirmó tras una reunión privada que sostuvo con la Consejera Presidenta, sin detallar los montos que se están negociando. “Vino a platicar con nosotros, tuvimos una plática muy previa sobre la idea que hemos externado que se reduzca el presupuesto para el proceso electoral para el próximo año, ella manifestó que ya tiene un análisis de cómo puede ir dándose un ajuste y que se estará reuniendo en los próximos días con la presidenta de la Comisión de Presupuesto”, declaró.
Ir a la notaLa consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, para dialogar sobre el presupuesto que se le destinará a la primera elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025. En el encuentro, donde también estuvieron presentes la titular de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, Merilyn Gómez Pozos, y el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, Taddei también solicitó la realización de una mesa de análisis, si la Cámara lo estima conveniente, para analizar cada parte del presupuesto del INE. Posteriormente, Monreal Ávila explicó en conferencia de prensa que el diálogo con Taddei le dio tranquilidad porque la elección del Poder Judicial se va a organizar de manera correcta y va a haber certeza jurídica, dice que revisaran todo el tema en los próximos días para que de manera consensada apliquen ajustes.
Ir a la nota