CHIAPAS
CUARTO PODER

Prevén reasignar entre 12 y 15 mmdp de PPE 2025

Morena prevé reasignar entre 12 mil y 15 mil millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPE) 2025, para la Secretaría de Defensa Nacional, Marina, universidades públicas, infraestructura carretera, campo, agua, cultura y municipios, anunció el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal. “Yo estimo que podríamos reasignar recursos en el orden de los 12 a los 15 mil millones de pesos, y que prioricemos universidades públicas para resarcirles el recurso que no apareció, y que cuando menos sea el mismo del año pasado, con el aumento de la inflación, cuando menos que reforcemos con esa reasignación de 12 a 15 mil millones, el tema del campo, el tema del agua, el tema de infraestructura carretera, el tema de resarcir y completar lo que le quitaron a las Fuerzas Armadas, también le suprimieron, y el tema de estados y municipios, que pudieran tener, y no es mucha la cantidad de la que estoy hablando, pero es importante”, dijo.

Ir a la nota
VERACRUZ
PALABRAS CLARAS

Morena y aliados eliminan por error supremacía constitucional

Morena y aliados eliminaron este jueves la supremacía constitucional y referencias a la Guardia Nacional mediante el dictamen aprobado para desaparecer siete órganos autónomos, señalaron diputados de la oposición. En conferencia de prensa conjunta con los panistas Federico Döring y Noemí Luna, Rubén Moreira Valdez, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), resaltó que con la aprobación del dictamen que extingue siete organismos autónomos “se eliminó una buena parte de las reformas anteriores”. “Los textos que hoy votaron eliminan párrafos o textos anteriores. Ustedes deben ver hoy en la Gaceta cómo se elimina muchísimo de esas reformas que presumieron los de Morena. Pero ya se dieron cuenta, pero ya no les dio chance de hacer lo que hicieron con el famoso litio”, subrayó. Moreira Valdez comentó que “en su soberbia eliminaron, por ejemplo, algo que han presumido. En el 105, dos párrafos: ‘Tratándose de controversias constitucionales o de acciones de inconstitucionalidad planteadas respecto de normas generales, en ningún caso su admisión dará lugar a la suspensión de las normas’”.

Ir a la nota
GUANAJUATO
LA SILLA ROTA

Sheinbaum secunda a Monreal y a Noroña: no ve necesaria prórroga a elección de jueces

La posibilidad de que se conceda una prórroga de 90 días al Instituto Nacional Electoral debido a las dificultades para organizar el proceso de elección de jueces parece lejana. Luego de que los coordinadores de Morena en las Cámaras de Diputados y Senadores, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña se mostraron en desacuerdo en otorgarla, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no ve "necesario" que haya una prórroga. "Desde nuestra perspectiva no es necesario, pero de todas maneras hay que escuchar al INE porque pues ellos son los que van a desarrollar la elección", aseveró la mandataria, preguntada por la carta del instituto en la que se solicitó dicha prórroga.

Ir a la nota
TLAXCALA
ALTERNATIVA TLX

Diputado Ray Vázquez Recibe a Alcaldes y Presidentes de Comunidad en la Cámara Federal

Con el fin de apoyar la gestión de proyectos y programas, el Diputado Federal Ray Vázquez Conchas, acompañado por Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo); y de Pedro Haces, Coordinador de Operación Política, del Grupo Parlamentario de Morena; sostuvieron una reunión con Presidentas y Presidentes Municipales del estado de Tlaxcala en la Cámara Federal. En su calidad de Secretario de la Comisión de Infraestructura, el legislador tlaxcalteca platicó con los ediles y presidentes de comunidad de más de cuarenta municipios, respecto a la gestión de proyectos que cumplan con toda la normatividad para ser considerados en el paquete de presupuesto del ejercicio fiscal 2025. El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio la bienvenida a las autoridades municipales y respaldó a su homólogo Vázquez Conchas para recibir propuestas y analizar su viabilidad para lograr su consolidación.

Ir a la nota
EDOMEX
TODO CHICOLOAPAN

El partido del PT Edomex despliega gran estrategia política y territorial para realización de congresos municipales y estatal

El Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en el Estado de México, Reginaldo Sandoval Flores, destacó la importancia de la estrategia política y de instalación territorial de abajo hacia arriba, que ha sido aprobada por la Dirigencia Nacional del PT, cuyo eje central es la afiliación y la construcción de comités de base; pilares fundamentales en el camino hacia la realización de los Congresos Municipales Ordinarios y, posteriormente, el Congreso Estatal Ordinario. Sandoval Flores subrayó que la adecuada implementación de esta estrategia es crucial para el fortalecimiento del Partido del Trabajo en la entidad.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PRI y PAN denuncian irregularidades en reformas constitucionales

En una conferencia de prensa que dejó claro el malestar en el Congreso, los Grupos Parlamentarios del PRI y del PAN alzaron la voz sobre lo que consideran graves irregularidades en el proceso legislativo actual, especialmente al corregir errores en las reformas constitucionales que afectan a la estructura del país. Los diputados acusaron al bloque mayoritario de Morena de estar manipulando el procedimiento legislativo para aprobar cambios sin el debido respeto a las normas. Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, no dudó en calificar lo que estaba sucediendo como una “traición al Pleno” y una violación al orden constitucional. Según Moreira, durante la discusión sobre la desaparición de los organismos autónomos, se introdujeron correcciones a las reformas, en particular a lo relacionado con la protección del litio, que no solo arreglaban errores menores, sino que cambiaban sustancialmente lo aprobado previamente. Desde el PAN, el diputado Federico Döring Casar acusó a la mayoría legislativa de adoptar una “actitud dictatorial”. Según él, los legisladores de Morena actúan como “robots legislativos”, aprobando reformas sin importarles lo que realmente estén aprobando. Señaló que las correcciones no pueden ser solo cambios menores, como corregir un error de redacción, sino que algunos cambios implican la incorporación de nuevos párrafos o conceptos completos a la Constitución, algo que no puede hacerse sin un debate serio.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Alerta PRI: el gusano barrenador amenaza al ganado y las exportaciones

Los diputados del PRI por Chihuahua, encabezados por César Alejandro Domínguez, están preocupados por una amenaza que podría afectar gravemente la economía de varias regiones del país, especialmente en el norte: el regreso del gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado y podría poner en riesgo las exportaciones a Estados Unidos. En conferencia de prensa, junto a su coordinador Rubén Moreira, alertaron sobre el peligro que representa esta plaga, que ha vuelto a aparecer en Centroamérica y ya ha llegado a países como Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala. Este gusano, que fue erradicado en México hace más de 30 años, pone en peligro a los ganaderos de estados como Chihuahua, que exportan miles de cabezas de ganado, principalmente hacia el mercado estadounidense.

Ir a la nota
VENTANAVER
VENTANAVER

De la O reitera pronóstico de crecimiento de 2 a 3% para 2025

Como lo hiciera en la Cámara de Diputados, cuando lo entregó, este viernes el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O detalló en Palacio Nacional el Paquete Económico para 2025. Comenzó reiterando que los lineamientos del Presupuesto de Egresos de la Federación presentado el 15 de noviembre tienen principios en el Humanismo Mexicano, es decir, la consolidación de un desarrollo con beneficios compartidos “Está inserto en el cumplimiento de los 100 compromisos que asumió la presidenta de México el día de su toma de protesta, por lo que tiene visión de mediano y largo plazo, buscando el equilibrio entre ingreso y gasto, por lo que se logra la disminución del déficit presupuestal del 5.9 del PIB a 3.9% del PIB. El gasto programable es de 6.5 billones de pesos, orientados al cumplimiento de objetivos y metas”. Indicó

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Comisión de Marina aprobó su programa de actividades para el primer año de la LXVI Legislatura

De acuerdo con el programa, la Comisión llevará a cabo reuniones y actividades relativas a analizar y, en su caso, aprobar iniciativas, puntos de acuerdo y minutas que permitan fortalecer el marco legal de la Secretaría de Marina Armada de México, con el propósito de otorgar certeza jurídica a las labores de la institución en beneficio de las y los mexicanos. Luego de la aprobación del programa, el diputado Humberto Coss dio la instrucción de que el documento se remitiera a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. El diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) se congratuló por la elaboración del plan de trabajo, por considerar que se trata de un proyecto integral que cumple con los objetivos y va de la mano con los propósitos del actual gobierno, por lo que manifestó su disposición de colaborar en las labores encomendadas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Imparten curso de capacitación para que comisiones participen en análisis del PEF sobre desarrollo sostenible

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), organizó este jueves el curso de capacitación para que las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados participen en el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, particularmente en el tema de desarrollo sostenible. La iniciar el curso, dirigido a asesores y secretarios técnicos de las comisiones ordinarias, la diputada Gómez Pozos comentó que este taller tiene como objetivo brindar conocimiento sobre el uso de las herramientas técnicas para integrar un enfoque de sostenibilidad en el Presupuesto. Explicó que el pasado 13 de noviembre el Pleno de la Comisión que preside aprobó el acuerdo para regular el análisis y la discusión del PEF 2025, el cual contiene los lineamientos para la participación de las comisiones ordinarias, así como los formatos para dicha colaboración

Ir a la nota