COAHUILA
VANGUARDIA

Diputado federal por lidera Parlamento Abierto para construir un presupuesto más resiliente y participativo

El diputado federal por Coahuila, Jericó Abramo Masso, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, encabezó el Parlamento Abierto “Gobierno rumbo al PEF 2025”, con el objetivo de integrar propuestas ciudadanas y expertas en la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Durante el evento, que reunió a especialistas en gobierno, finanzas públicas y gasto público, Abramo Masso destacó que las mesas de trabajo programadas permitirán construir un presupuesto más efectivo y resiliente, considerando las propuestas específicas de la sociedad civil. “Este foro será fundamental para garantizar una discusión presupuestaria que esté a la altura de los desafíos nacionales”, expresó.

Ir a la nota
EDOMEX
LÍNEA POLÍTICA

Inicia parlamento abierto para analizar EL Presupuesto de Egresos 2025

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la Diputada Merilyn Gómez Pozo, inauguró los trabajos del Parlamento Abierto para el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Durante su mensaje, destacó que este ejercicio incluyente permitirá escuchar a especialistas y ciudadanos, garantizando que las decisiones presupuestarias reflejen las verdaderas necesidades de la nación. “Sin lugar a dudas, esta es una de las responsabilidades más importantes que tenemos como legisladores. El Presupuesto de Egresos de la Federación es una herramienta clave para atender los retos que enfrenta nuestro país, y el Parlamento Abierto es un espacio ideal para enriquecer su discusión”, señaló la diputada Gómez Pozo.

Ir a la nota
EDOMEX
LÍNEA PÓLITICA

Sesiones decisivas en la Cámara de Diputados para avanzar en bienestar, justicia y desarrollo económico: Arturo Ávila

Arturo Ávila, vocero de morena en la Cámara de Diputados, resaltó la importancia de los asuntos que se discutirán esta semana en las sesiones plenarias de la Cámara de Diputados, los cuales son clave para garantizar el bienestar de las familias mexicanas y fortalecer el desarrollo social y económico del país. Durante la sesión del martes 26 de noviembre, se abordarán temas de alta relevancia, entre ellos la declaratoria de constitucionalidad de reformas dirigidas a garantizar derechos fundamentales en áreas como el bienestar social y el acceso a vivienda digna para los trabajadores. Estas modificaciones representan un avance significativo en la consolidación de una política social más justa y equitativa. Asimismo, se dará publicidad a iniciativas esenciales para el próximo año legislativo, como las reformas a la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos, las cuales son instrumentos fundamentales para definir el manejo de los recursos públicos y la proyección económica del país.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Avanza en San Lázaro Ley Federal de Derechos

Con la demanda de distribuir el incremento de los derechos mineros a los estados afectados por esta actividad y reducir los ingresos que se destinarán a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó diversas modificaciones a la Ley Federal de Derechos. Con 22 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano avalaron sin cambios las modificaciones propuestas por la Secretaría de Hacienda para incrementar los impuestos al turismo extranjero, el costo por la prestación de servicios migratorios en aeropuertos y los derechos en materia minera. Las modificaciones establecen, además, una redistribución de esos recursos, al establecer que el 67 por ciento de los ingresos por recaudación del derecho relativo a turistas extranjeros se destinarán a la Sedena para sus empresas sectorizadas -esos recursos eran direccionados sólo al Tren Maya-, mientras que el 33 por ciento restante se enviarán a la Tesorería de la Federación, sin un destino específico.

Ir a la nota
JALISCO
NOTISISTEMA

Diputados aprueban en Comisiones parte del paquete económico

La mayoría de Morena y sus aliados en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, aprobó la Ley de Derechos y la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. Al documento que les llegó desde Palacio Nacional no le movieron ni una coma, y por ello la oposición en voz del panista Federico Döring, así se expresó. “Dos veces exhortamos al gobierno a dialogar y a hacer política y dos veces recibimos pasteles de despotismo ilustrado. Un gobierno que no le interesa construir consensos y que sólo le apuesta a la aprobación de una mayoría artificial, sin el concurso de las otras fuerzas políticas, un gobierno que en este tema y con las calificadoras valorando negativamente el comportamiento de la deuda y las expectativas de crecimiento, no entendió que estaba más llamado que nunca a construir el más amplio consenso”. Y es que sólo así se podría mandar un mensaje positivo a los mercados internacionales y a los inversionistas extranjeros.

Ir a la nota
QUERÉTARO
CÓDIGO QRO

Pese a desaparición del INAI, hay garantía de salvaguarda del derecho a la información: Ramírez Cuéllar

Durante su visita a Querétaro, el diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que con la reforma con la que se desaparece el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) también serán sustituidos los organismos estatales, como la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Querétaro (Infoqro); sin embargo, aseveró que, pese a ello, se seguirá salvaguardando el derecho a la información y se profundizará en él. “Como la creación del Inai, y por lo tanto también de los institutos de información en las entidades federativas, se derivaba de una disposición constitucional, al momento de hacer esta reforma, en nuestra Carta Magna también se sustituye tanto el organismo nacional como los organismos estatales”, refirió, en el marco de la conferencia Construyendo el segundo piso de la transformación en Querétaro, que se llevó a cabo en la entidad.

Ir a la nota
EDOMEX
LÍNEA DIRECTA

PAN no avalará Ley de Ingresos

Al considerar que el proyecto de la Ley de Ingresos y Ley Federal de Derechos 2025 están sustentado en “números fantasiosos” el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados adelantó que votará en contra, pues los datos macroeconómicos y los criterios generales en los que se basó la secretaría de Hacienda parten de una premisa falsa, afirmó el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández. Como vicecoordinador de Asuntos Económicos del GPPAN, el legislador abundó que mientras el gobierno estima un crecimiento económico entre el 2 y 3%, organismos internacionales serios prevén un entre 1 y 1.5 por ciento, por lo tanto, la previsión Hacienda está “desbordada y sobreestimada”. “Lo único que va a acarrear es que no se cumplan las metas de recaudación que el gobierno ha proyectado en esta Ley de Ingresos; sin duda se tendrá que echar mano nuevamente de la deuda pública. Inicia la presidenta Claudia Sheinbaum, su primer año de gobierno con el sello característico que ha marcado la historia de este régimen durante los últimos seis años que es la deuda pública”, sentenció

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Reforma al artículo 21 constitucional fortalece seguridad pública y coordinación interinstitucional: Claudia Rivera

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) sostuvo que la reciente reforma al artículo 21 de la Constitución Política otorga mayores facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y refuerza la colaboración entre los tres órdenes de gobierno. «La colaboración será obligatoria, estableciendo el deber de compartir información con la SSPC. Esta medida fortalecerá la cooperación entre autoridades locales, estatales y federales, lo que es clave para combatir la delincuencia organizada», aseguró en un comunicado. La legisladora destacó la implementación de una nueva plataforma electrónica para el seguimiento de índices delictivos, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Explicó que esta herramienta permitirá evaluar de forma diaria y semanal el desempeño del Gabinete de Seguridad, reforzando la estrategia nacional en la materia.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Promueven iniciativa para que ninguna trabajadora embarazada o madre soltera sea despedida

El diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo (PVEM) impulsa una iniciativa que adiciona un artículo 46 Ter a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 constitucional, para establecer que ninguna trabajadora podrá ser despedida si se encuentra embarazada o si es madre soltera. Señala que, en caso de ser madre soltera, deberá tener una antigüedad de cuatro años para poder aplicar el presente impedimento. “Solo por los supuestos establecidos en la fracción V del artículo 46 podrá cesarse a las mujeres que estén embarazadas o sean madres solteras”. La propuesta, turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, menciona en su exposición de motivos que, aunque las políticas e iniciativas a favor de las mujeres han logrado cambios históricos en beneficio de la sociedad, existen prácticas desiguales en el mercado laboral y el desarrollo humano que impiden que toda persona crezca, se desarrolle y potencialice sus capacidades.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Ernesto Sánchez exige al secretario de seguridad implementar operativo “Enjambre” en Quintana Roo

El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) demandó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, implementar un operativo “Enjambre” en Quintana Roo, similar al ejecutado en el Estado de México, a fin de despejar dudas sobre los nexos entre alcaldes y funcionarios de esa entidad con la delincuencia organizada. Señaló lo anterior debido a que en Quintana Roo es preocupante la situación de violencia e inseguridad. “No es por causar alarma, pero sí hay una crisis de ingobernabilidad en Quintana Roo, porque Morena no quiere que se avance en la seguridad del estado”. En un comunicado apuntó que la gobernadora Mara Lezama no tiene una agenda de prevención al delito y únicamente se recarga en las acciones de la Federación. “Vemos, por ejemplo, en Cancún las balaceras en playas, extorsiones en zona de bares e incluso, los funcionarios están coludidos de acuerdo con los empresarios”.

Ir a la nota