La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados comenzó esta tarde una reunión privada con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para revisar distintos temas, entre otros la agenda legislativa, la elección en el Poder Judicial y también aspectos de seguridad. Se analizará con ella “la agenda política”, explicó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, previo al encuentro. “Ella es realmente el vínculo y la interlocutora jurídica y constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum con el Poder Legislativo. Y es en este diálogo franco con titulares de las secretarías, en un ejercicio muy sincero y directo con los coordinadores de los grupos parlamentarios”, abundó. Señaló que se trata de un primer diálogo con la funcionaria federal, tal como ocurrió hace dos semanas con la entrevista de los coordinadores con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. El mismo ejercicio se realizará con otros funcionarios, dijo Monreal.
Ir a la notaLa diputada Dolores Padierna Luna (Morena) afirmó que en la Ley de Ingresos no se aumentan los impuestos ni la deuda, lo que muestra una gran eficiencia administrativa y un gran esfuerzo de austeridad republicana por mantener un nivel de ingresos. “Aunque el presupuesto es de 9 billones, no todo lo puede gastar la administración pública porque gran parte de esos recursos están etiquetados para el gasto no programable, como es el caso de todo el gasto federalizado de los estados y municipios; las pensiones, que son casi 2 billones de pesos; y la deuda, que es un billón y medio, es decir, se reduce a 4.5 billones. Eso es lo que tiene el país para el próximo año y salir adelante”, indicó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Padierna Luna explicó que los 4.5 billones de pesos se distribuirán en programas sociales, inversión física neta y en proyectos productivos que generarán ganancias importantes para el país y desarrollo económico.
Ir a la notaLa diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva y miembro de Morena, presentó las bases del Paquete Económico para 2025, asegurando que está fundamentado en cuatro pilares clave: bienestar social con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana y simplificación administrativa. Con un presupuesto de 9.3 billones de pesos, el objetivo es lograr un crecimiento inclusivo sin perder de vista el control fiscal. Una de las principales metas de este paquete es reducir el déficit público, que se estima en un 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, una disminución importante respecto al año actual. Para lograrlo, se planea una reducción del gasto de 1.5 puntos porcentuales del PIB, al mismo tiempo que se incrementan los ingresos públicos y se reduce la dependencia de la deuda externa. Esta estrategia ha sido bien recibida por los mercados financieros, lo que se refleja en la apreciación del peso frente al dólar, lo que indica confianza en el manejo de las finanzas públicas.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que, por lo que respecta al Poder Legislativo, más de 10 mil personas se inscribieron como aspirantes a una candidatura para la elección de jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio de 2025. El legislador señaló que este domingo 24 de noviembre se cerró la fecha de las inscripciones, como se indica en la convocatoria que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2024. “Me alegra una cosa: que no haya funcionado el pronóstico del fracaso en la inscripción. Fue una gran cantidad de personas y de muy buen nivel, de todas las especialidades y de un gran nivel académico, los inscritos”, externó en un video mensaje. Resaltó que ha sido un proceso distinto y complejo, “porque es la primera vez que, en la historia de la República, sucede una cosa así: que vamos a ir a las urnas a votar por los aspirantes a juzgadores y a juzgadoras”.
Ir a la notaMorena y sus aliados avalaron la Ley de Derechos y la Ley de Ingresos, en la Comisión de Hacienda y Crédito Público; los dictámenes fueron enviados a la Mesa Directiva, y serán discutidos y, en su caso, aprobados mañana por el pleno de la Cámara de Diputados. Los diputados del oficialismo aprobaron ambos dictámenes sin modificaciones, ya que acordaron presentar las reservas en el pleno; lo anterior ante la queja de los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, que criticaron la cerrazón de la mayoría para dialogar y cambiar la propuesta del gobierno federal. La Ley de Derechos fue aprobada por 22 votos a favor y 10 votos en contra; y durante su discusión, el diputado José Narro (Morena) insistió en que es necesario realizar una reforma fiscal, apoyando la propuesta de su coordinador Ricardo Monreal, y contrario a lo que ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum. "Creo que también necesitamos empezar a revisar la posibilidad de hacer una gran reforma fiscal, que permita que contemos con los recursos, el Estado mexicano cuente con los recursos para impulsar las nuevas etapas de desarrollo que requiere el país, una etapa de crecimiento del 4 o 5%, por lo menos", aseguró.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que todos los candidatos inscritos en el Congreso para participar en la elección judicial del próximo año tienen buen perfil. Además, indicó que, pese a todo pronóstico, el número de aspirantes que se registraron ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo supera los 10 mil candidatos. "Me alegra que no haya funcionado el pronóstico del fracaso en la inscripción, fue una gran cantidad de personas y de muy buen nivel, de todas las especialidades y de un gran nivel académico los inscritos", declaró en un comunicado. A unas horas de que concluya la etapa de inscripciones este domingo, Monreal aceptó que no fue un proceso fácil.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de Morena en el Congreso, anunció que los recursos derivados de la extinción de siete órganos autónomos serán reasignados a áreas prioritarias para el país. En un video publicado en sus redes sociales, Monreal explicó que el proceso legislativo que da fin a estos órganos permitirá una redistribución de entre 15 mil y 20 mil millones de pesos, que serán destinados a sectores clave como universidades públicas, cultura, infraestructura hídrica, carreteras, seguridad y apoyo a estados y municipios. El líder parlamentario destacó que, al concretarse la extinción, se buscará garantizar que estos recursos se inviertan en las necesidades más urgentes de la población, asegurando que, al mismo tiempo, se impulse el bienestar social y el desarrollo regional. “Vamos a ver cómo logramos impactar positivamente en las prioridades que tiene la nación”, comentó Monreal, quien subrayó que se atenderán las demandas de la gente en el marco del Presupuesto de Egresos del próximo año.
Ir a la notaLa diputada federal Ariana Rejón Lara denunció el adeudo de más de 402 mil 872 millones de pesos que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con proveedores del estado de Campeche, situación que afecta y tiene en un estado económico crítico a empresarios y sus familias en esta entidad. En conferencia de prensa, que se realizó esta semana, acompañada del coordinador Rubén Moreira e integrantes de la bancada priista, la legisladora explicó que de esa cantidad más de 97 mil millones de pesos se les deben a empresarios de Ciudad del Carmen, que ha llevado a la quiebra de alrededor de 20 empresas en la región. Indicó que lamentablemente los empresarios han solicitado créditos para poder cubrir sus nóminas, pero como no reciben dinero de Pemex para cubrir sus contribuciones federales, las instituciones bancarias les han negado los préstamos. Por ello, subrayó, es momento de ayudar a las y los proveedores y contratistas, que se transparenten los estados financieros de la deuda total de Pemex.
Ir a la notaEl gasto destinado a medio ambiente para 2025 es insuficiente con una reducción de 39.4 por ciento, respecto a lo aprobado para este año, que afectará los programas previstos para infraestructura hidráulica, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien señaló que esa decisión se toma pese a los problemas que en el primer semestre de este año se tuvieron para abastecer de agua a varias entidades y muestra que el tema no es de interés para el Gobierno. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo, del abogado Miguel Ángel Sulub, del diputado local por Hidalgo, Marco Antonio Mendoza y del ambientalista, Ignacio Loera, el líder congresista lamentó que ese recorte vaya directo a proyectos para poder potabilizar y sanear agua para uso humano. Cuál es la consecuencia, planteó el coordinador, que perjudica a los más pobres, a las comunidades más vulnerables y amplía la brecha de desigualdad.
Ir a la notaCon la presencia de diputados locales y federales, así como el senador Mario Vázquez Robles, la presidenta del Partido Acción Nacional, Daniela Álvarez, externaron su postura ante el Presupuesto de la Federación 2025. En esta rueda de prensa estuvieron presentes Saúl Mireles, Alfredo Chávez, Rocío González, Mario Vázquez, Daniela Álvarez, Rafael Jaime, Manque Granados, Ismael Pérez Pavía, Jorge Soto, Roberto Carreón, Saraí Franklin, Nancy Frías, Joss Vega, Carla Rivas, Yessenia Reyes y Carlos Olson. La diputada federal Rocío González, presentó una tabla de valores en los cuales dio a conocer las cifras en las cuales se plasma el presupuesto destacando ingresos 2025 de 8,055,649.3 billones de pesos, gastos por 9,302,015 billones de pesos, lo que representa un déficit de 1,246,366.50 billones de pesos.
Ir a la nota