Luis Humberto Aldana Navarro, diputado federal por Quintana Roo, dio a conocer los avances en la presentación de sus propuestas para la agenda legislativa de la Coordinación de la bancada de Morena, donde destacó los temas de medio ambiente, protección a los animales, educación y salud. En este sentido, el legislador indicó que dentro de las propuestas que estarán trabajando junto con su bancada y las Comisiones respectivas, están modificaciones a las leyes correspondientes a la reducción de la huella de carbono del país y una revisión a los permisos de construcción en predios ociosos en zonas con peculiaridad económica.
Ir a la notaPuebla tendrá desarrollo en economía y turismo con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de la República, así lo señaló la diputada federal Claudia Rivera Vivanco. “Puebla sin lugar a duda es uno de los lugares con más atractivos y más visitado, tiene riqueza territorial, económica, gastronómica y su gente, yo veo oportuna la relación y el trabajo que vamos a estar realizando de la mano de Claudia Sheinbaum”, señaló en entrevista. Además puntualizó que tendrá el respaldo de los legisladores, así como, del próximo gobernador Alejandro Armenta Mier.
Ir a la notaLa diputada Irma Juan Carlos (Morena) aseguró que el expresidente Andrés Manuel López Obrador cumplió con decretar la reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanos, por lo que señaló que es trabajo de las Cámaras de Diputados y Senadores, Congresos Estatales y de los gobiernos de los tres niveles impulsar estas políticas de inclusión. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión de Congreso General en la que Claudia Sheinbaum Pardo prestó Protesta Constitucional como presidenta de la República, indicó que esta reforma es apenas el inicio porque falta la creación de la ley general para la implementación de estos derechos.
Ir a la notaEl ambiente en el Congreso se sentía electrizante mientras el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, celebraba un momento histórico para México: la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia. “Es un doble acontecimiento”, dijo Godoy Rangel, emocionado porque, tras el legado de Andrés Manuel López Obrador, ahora una mujer de izquierda asume el mando del país. Esta es una señal de cambio en la política mexicana, y muchos ven en esto una esperanza renovada. Godoy Rangel destacó que tener a una científica ambientalista al frente de la nación es un gran paso hacia adelante. “Claudia Sheinbaum va a poner mucho énfasis en el medio ambiente”, aseguró, subrayando la importancia de que una persona con ese perfil tome decisiones en un momento en que el cambio climático y la sostenibilidad son temas cruciales. La expectativa es que su enfoque científico pueda guiar políticas que protejan el entorno y promuevan un desarrollo más responsable
Ir a la notaLos diputados Héctor Saúl Téllez Hernández y Ernesto Sánchez Rodríguez, ambos del PAN, presentaron un punto de acuerdo para solicitar que la Cámara de Diputados exhorte al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), a que cumpla con la suspensión judicial que le ordena abstenerse de implementar la elección de ministros, magistrados y jueces, derivado de la reforma al Poder Judicial. El pasado 24 de septiembre, el juez Segundo de Distrito de Colima, Francisco García, concedió una suspensión provisional para que el INE detenga dicho proceso de elección, y no emita acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario del año 2025. Cabe destacar que también existe una suspensión definitiva que concedió una jueza federal que ordena al director del Diario Oficial de la Federación eliminar la publicación de la reforma judicial del pasado 15 de septiembre
Ir a la notaMéxico hace historia al tener por primera vez en su historia a una mujer como presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo; bajo su mandato, el país inicia una nueva etapa para consolidar el segundo piso de la transformación, con el apoyo de millones de mexicanas y mexicanos, quienes, al igual que ella, quieren el desarrollo y bienestar de la nación, afirmó el diputado federal del Distrito 16, Zenyazen Escobar García. El coordinador de la bancada veracruzana del partido Morena y aliados, en la Cámara de Diputados, estuvo en la Sesión de Congreso General, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se llevó a cabo la toma de protesta de la ciudadana Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Ir a la notaLos diputados federales David Azuara Zúñiga y Nubia Castillo Medina, comentaron que el Partido Acción Nacional (PAN) será la oposición que construye y que señala. David Azuara Zúñiga, congresista federal de San Luis Potosí, afirmó que Claudia Sheinbaum enfrenta grandes desafíos, legado de la administración de Andrés Manuel López Obrador. “No seremos una oposición intransigente frente a la presidenta Claudia Sheibaun, vamos a construir con ella los proyectos de salud y educación que beneficien a todos los potosinos“, comentó
Ir a la notaEn el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Trabajo, en materia del derecho al descanso de las personas trabajadoras, durante la jornada laboral (Ley Silla), el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Ricardo Mejía Berdeja, adelantó el voto a favor de la bancada petista para tan importante modificación. Al respecto, el legislador por el estado de Coahuila aseguró que estos sustanciales cambios que se proponen, hacen grandes transformaciones en la vida cotidiana de millones de personas; agregó que esta reforma es propia del humanismo mexicano que postula la Cuarta Transformación (4T), al tiempo de hacer un llamado a pensar más en el día a día de las personas y ser empáticos
Ir a la notaEl diputado Adrián González Naveda, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que en materia de agua, existe una deuda pendiente por impulsar un marco jurídico que garantice a la ciudadanía el acceso a este recurso como derecho humano. En conferencia de prensa, el legislador federal recordó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la pasada legislatura recibió y discutió una propuesta del expresidente López Obrador, en materia de medio ambiente y agua. “En su momento vimos que se trataba de una buena iniciativa, pero cuando se estaba construyendo el dictamen se introdujo una redacción que nos preocupa mucho, porque se establece que los municipios podrán vigilar y revocar a los Sistemas Comunitarios de Agua y eso es algo que no podemos permitir”.
Ir a la notaDurante la sesión ordinaria, la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Isy de la Luz Rivas, presentó iniciativa, con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 9 de la Ley General de Educación, con la finalidad de ampliar el conocimiento para las niñas y niños sobre los efectos del cambio climático y cómo pueden ayudar a que esto se reduzca. Al hacer uso de la tribuna para su argumentación, la legisladora petista sostuvo que la labor que realizan las y los maestros de educación básica no es suficiente, por lo que, en su iniciativa se contempla la sinergia de esfuerzos con diferentes secretarías de Estado, donde se pueden aprovechar los programas federales que ya existen. En ese sentido, puntualizó que la implementación de programas específicos, en materia de cambio climático, para las y los alumnos de nivel básico en el país, no generaría ningún impacto presupuestal, porque se habla de programas existentes y ya cubiertos con cargo al presupuesto actual.
Ir a la nota