Por el bien de Jalisco y para asegurar los recursos que permitan consolidar los principales proyectos, el gobernador electo, Pablo Lemus sostuvo reuniones con representantes de distintas fracciones parlamentarias en el Congreso de la Unión, como la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como diputadas y diputados federales de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI, PAN y PVEM. Lemus Navarro destacó la importancia de trabajar en unidad para lograr un presupuesto que responda a las demandas de los 125 municipios de la entidad. A fin de llevar a cabo proyectos importantes para el desarrollo y bienestar de la ciudadanía, esta gestión contempla ocho mil millones de pesos adicionales al Presupuesto de Egresos Federal establecido para Jalisco en 2025, que es de 139 mil millones de pesos. “Me he comprometido a ser un gobernador sin tintes partidistas, que va a gobernar para todos los presidentes y presidentas municipales independientemente de la corriente política por la cual hayan sido electos. He encontrado una gran recepción de parte de todas las diputadas y diputados de todas las fracciones políticas», señaló.
Ir a la notaEn un emotivo conversatorio celebrado en la Cámara de Diputados, la diputada María Teresa Ealy Díaz, de Morena, dio voz a una causa que afecta a millones de mujeres, adolescentes y niñas en México. Bajo el título “25N: Porque no quiero que también te pase a ti”, Ealy convocó a reflexionar sobre los diversos tipos de violencia que viven las mujeres en el país y propuso diversas acciones para erradicar este flagelo que persiste en la sociedad. El 25 de noviembre, declarado por la ONU como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es una fecha que, según Ealy, debe ser más que un recordatorio anual. Para ella, es un llamado a la acción constante, un compromiso que debe involucrar a todos los sectores de la sociedad y que debe reflejarse en cambios tangibles, tanto a nivel legislativo como social. “Este día nos llama a reflexionar sobre los retos y a actuar con firmeza para construir un país libre de violencia de género”, expresó la diputada
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PAN ha anunciado su rechazo al proyecto de la Ley de Ingresos y la Ley Federal de Derechos 2025, advirtiendo sobre las implicaciones económicas que, a su juicio, traerá consigo. El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador de Asuntos Económicos del PAN, explicó que las proyecciones presentadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) están basadas en premisas erróneas, lo que, según él, podría tener consecuencias negativas para las finanzas del país. Téllez Hernández señaló que mientras el gobierno estima un crecimiento económico de entre el 2 y el 3 por ciento para 2025, organismos internacionales serios han ajustado sus expectativas a solo entre el 1 y el 1.5 por ciento.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon su postura respecto al dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025 y que prevé ingresos totales por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos. El diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena) adelantó que su grupo parlamentario aprobará los 9.3 billones de pesos considerados en la Ley de Ingresos, mismos que serán destinados a impulsar la economía y el bienestar de las y los mexicanos, ya que la política fiscal de la cuarta transformación va por buen camino. Recalcó que no se han creado nuevos impuestos ni se han incrementado los existentes más allá del índice inflacionario; en 2025 habrá un crecimiento económico entre 2 y 3 por ciento, una inflación en 3.5 por ciento y la deuda se mantendrá en 51 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). “Los ingresos recaudados permitirán la continuación y construcción de obras”.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, calicó como muy buena la reunión que tuvieron las y los integrantes de ese órgano de gobierno con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en donde se abordaron temas de migración, libertad de expresión y acceso a la información, nueva ley de juegos y sorteos, resguardo de datos personales y seguridad en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros. Informó que, en torno a migración, se les comunicó que el gobierno está comprometido en que no habría cambios en la estrategia de acompañamiento a los derechos humanos: respeto y protección a la dignidad de los migrantes y que, aun cuando se hayan multiplicado las caravanas, no habría ni represión ni obstáculo alguno para su tránsito, a n de tener una migración ordenada, legal, humanitaria, regular y segura.
Ir a la notaDiputados federales del PRI votaron en contra del dictamen de la Ley de Ingreso en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por considerar que es una política insuficiente, que no da certidumbre y lastima a los más pobres, en un escenario marcado por los riesgos externos y debilidades internas, tales como la Reforma Judicial y la desaparición de los órganos autónomos. En un comunicado, los legisladores priistas Emilio Suárez Licona, Emilio Lara Calderón y Yerico Abramo Masso hicieron un llamado a la sensibilidad política y al diálogo para frenar una política económica que varios sectores y representantes ya repudiaron. De tal suerte que, dijeron, debemos enmendar el camino y privilegiar la sostenibilidad de nuestra economía en beneficio de los más pobres.
Ir a la notaPara descartar indicios de opacidad, el PAN en la Cámara de Diputados solicitó, por medio del legislador Daniel Chimal García, un informe detallado a la SCT y a las autoridades del Aeropuerto capitalino sobre contratos, términos, montos y plazos de las obras de remodelación a la que será sometida la terminal. “Si bien se trata de un hecho positivo para mejorar la calidad del servicio, también es importante que el Gobierno cumpla con los estándares de transparencia y rendición de cuentas”. El diputado atribuyó esta solicitud a la necesidad de conocer más información sobre este proyecto que está en marcha. “Hay experiencias desafortunadas sobre opacidad y corrupción en obras de alto nivel que ejecuta la 4T”. Además de un proceso de renovación en el AICM, también es necesario que exista una estrategia de seguridad para viajeros y turistas, ya que en últimas fechas se han registrado asaltos con violencia, algo que no es menor.
Ir a la notaDesde el Parque Ecológico Xochimilco, ubicado al sur de la Ciudad de México, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este lunes 25 de noviembre el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. El acuerdo fue respaldado por ocho gobernadores de oposición, quienes se dieron cita en el Parque Ecológico de Xochimilco para acompañar a la jefa del Ejecutivo en este pacto que garantizará la distribución hídrica en el país. En el acto estuvieron presentes los gobernadores panistas de Chihuahua, Maru Campos; de Aguascalientes, Teresa Jiménez; de Querétaro, Mauricio Kuri y de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Como testigos del plan hídrico acudieron Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se posponga la elección de Jueces, Magistrados y Ministros, programada para el 1 de junio de 2025. Durante su mañanera, la Mandataria federal afirmó que en una reunión de miembros del INE con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se planteó que desarrollar la votación en la fecha señalada es factible. "En eso están trabajando, también con la Secretaria de Gobernación y posteriormente, primero con la Comisión de Presupuesto y después ya con la Cámara de Diputados". El miércoles 20, el INE pidió al Congreso posponer 90 días la votación directa de Jueces, Magistrados y Ministros programada para el 1 de junio de 2025. La petición fue formalizada ante los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
Ir a la notaMientras que las participaciones y aportaciones del Gobierno federal para Chihuahua aumentaron apenas un 1.69 por ciento en términos reales, el paquete económico autorizado por la Cámara de Diputados reduce 11 de los 22 ramos contemplados para la entidad, algunos de ellos hasta en un 14 por ciento, de acuerdo con un análisis efectuado por El Diario, a partir del apartado analítico presupuestario por entidades. Los ramos afectados son: Poder Judicial (-1.48), Agricultura y Desarrollo Rural (-5.36), Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (-14.57); Economía (-6.89), Educación Pública (-.17); Trabajo y Previsión Social (-8.48), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (-6.02), Medio Ambiente y Recursos Naturales (-8.92), Bienestar (-5.62), Tribunales Agrarios (-5.79); Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (-.54), e Información Nacional, Estadística y Geografía (12.91).
Ir a la nota