JALISCO
MILENIO

La participación le otorgará legitimidad a la elección del Poder Judicial: Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reconoció que difícilmente se logrará una participación de más del 50 por ciento del padrón de electores durante la elección del Poder Judicial del próximo año, pero consideró que esta “será inédita y el hecho de participar todos los que podamos también le otorgará y le imprimirá legitimidad a la elección”. En entrevista con Víctor Hugo Michel en MILENIO Televisión dijo que un elemento a destacar es “la calidad de muchos académicos de muchos expertos en materia jurídica penal administrativa civil, así es de que va a ser muy interesante lo que surja en los próximos días”. Explicó que una vez que este domingo se cerró el período de inscripción de aspirantes, ahora, del 25 al 15 de diciembre, se determinarán a los que son elegibles.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Monreal desafía el paquete fiscal de Sheinbaum

El pasado 15 de noviembre, la titular del ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, hizo llegar a la Cámara de Diputados, por conducto del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el llamado Paquete Económico para el año 2025. Entre otros documentos, este paquete incluye uno de título kilométrico denominado “Criterios Generales de Política Económica para la iniciativa de ley de ingresos y proyecto de presupuesto de egresos de la Federación correspondientes al ejercicio fiscal 2025”, documento que consta de 91 cuartillas de nutrido texto a renglón cerrado, con numerosas gráficas y cuadros estadísticos. No se acababa aún de recibir el paquete fiscal 2025 cuando el coordinador de los diputados de Morena en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, declaró: “Muchos de nosotros creemos, en Morena, en el PT, en el Verde, que México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto. Porque la distribución de la riqueza, y porque la sociedad igualitaria a la que aspiramos requiere un mayor esfuerzo de los que más tienen. Esa es nuestra filosofía: la progresividad fiscal”. Es decir, un agresivo aumento de impuestos.

Ir a la nota
EDOMEX
CÁDENA POLÍTICA

Monreal anuncia una nueva etapa en la política mexicana: el fin del neoliberalismo

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, declaró el cierre de la etapa neoliberal en México. Según Monreal, esta era estuvo dominada por la creación de órganos constitucionales autónomos (OCA), que servían a intereses tecnocráticos y financieros internacionales, desconectados de las necesidades reales del pueblo mexicano. Reforma para simplificar el Estado. La Cámara de Diputados aprobó, con mayoría calificada, una reforma constitucional en materia de simplificación orgánica. Este cambio busca reducir el número de órganos autónomos, los cuales, según Monreal, actuaban como herramientas de control político y económico de las élites, en lugar de responder a los intereses de la ciudadanía.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Moreira cuestiona recorte a medio ambiente e infraestructura hidráulica

El líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, cuestionó la reducción de 39.4 por ciento al presupuesto destinado a medio ambiente para 2025 y alertó sobre las afectaciones que dicho recorte tendrá sobre los programas de infraestructura hidráulica. “Esa decisión se toma pese a los problemas que en el primer semestre de este año se tuvieron para abastecer de agua a varias entidades y muestra que el tema no es de interés para el gobierno”, acusó. En su programa Con peras, manzanas y naranjas, en redes sociales, el legislador lamentó que el recorte al presupuesto de medio ambiente impacte directamente a proyectos para potabilizar y sanear agua para uso humano.

Ir a la nota
MICHOACÁN
ÉS

Presupuesto 2025, engañoso y alejado de las prioridades de la gente: Noemí Luna

La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, calificó como engañoso y alejado de las prioridades de las y los mexicanos el primer presupuesto presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En un comunicado detalló que la propuesta olvida a los sectores más vulnerables al reducir recursos para servicios prioritarios como salud, seguridad y educación. “Revisaremos a conciencia el Paquete Económico 2025 para garantizar que ningún ciudadano quede fuera del presupuesto”, dijo. Criticó que el presupuesto prioriza proyectos que, según señaló, podrían utilizarse con fines políticos y electoreros. Por ello, el PAN trabajará para realizar propuestas que permitan un reparto justo y equitativo de los recursos públicos, buscando atender las principales crisis del país. “En el PAN no estamos de acuerdo con abandonar a la gente ni con el desmantelamiento de los servicios públicos esenciales”, señaló.

Ir a la nota
TLAXCALA
LA JORNADA DE ORIENTE

PPEF plantea para Tlaxcala 28 mil 507.2 millones de pesos para 2025

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 plantea para Tlaxcala un monto global de recursos federales por 28 mil 507.2 millones de pesos, cifra que representa un incremento de 559 millones con respecto al gasto aprobado en 2024, pero en términos real equivale a una disminución de 2.2 por ciento. Estas cifras se desprenden del análisis realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) “Ifigenia Martínez y Hernández” de la Cámara de Diputados federal al PPEF 2025 propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al comparar el monto de recursos federales para Tlaxcala en el PPEF 2025 con la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala para el próximo año que envió el Poder Ejecutivo al Congreso local, las cifras no coinciden derivado de que el Paquete Económico estatal se remitió un día antes de que la SHCP lo hiciera a la Cámara de Diputados federal.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Gobierno Federal aumenta presupuesto a Jalisco en el PEF 2025, destaca Alberto Maldonado

El Gobierno Federal asignó a Jalisco un presupuesto de 49 mil 209.5 millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta estatal y municipal en materia de educación, salud, seguridad pública, programas alimenticios y asistencia social, informó el diputado Alberto Maldonado Chavarín (Morena). En un comunicado explicó que este incremento es de casi 3 mil millones de pesos en comparación con este año. Además, dijo, los recursos no etiquetados transferidos a estados y municipios mediante convenios del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal también reflejan un aumento significativo. “Recibiremos 6 mil 005.7 millones de pesos más que en 2024”, puntualizó el legislador, quien funge como enlace de las y los diputados de Jalisco del Grupo Parlamentario de Morena. Subrayó que casi el 90 por ciento de los ingresos de Jalisco provienen de aportaciones federales, por lo que es indispensable que el estado reduzca su dependencia de estos recursos y fortalezca su recaudación local.

Ir a la nota
HIDALGO
MILENIO

Comisión en San Lázaro llama a votar este lunes Ley de Ingresos 2025

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados convocó a reiniciar este lunes su reunión extraordinaria para discutir y votar la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos 2025, sin un solo cambio a las iniciativas del Ejecutivo. La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en el Palacio de San Lázaro prevén aprobar la primera parte del paquete económico en el pleno el miércoles 27 de noviembre. De acuerdo con el proyecto de dictamen distribuido a los legisladores integrantes de la comisión, los ingresos totales estimados para el próximo año ascenderían a 9 billones 302 mil millones de pesos. Mientras tanto, el crecimiento económico anual sería de entre dos y tres por ciento del PIB, con un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar, una estimación de 57.8 dólares por barril de petróleo crudo de exportación y una plataforma de producción de un millón 891 mil barriles diarios.

Ir a la nota
QUERÉTARO
CÓDIGO

Querétaro, privilegiado en estrategia de desarrollo de Sheinbaum: Ramírez Cuéllar

Durante su visita en Querétaro, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que la entidad ocupa un “lugar privilegiado” en la estrategia de desarrollo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y en el programa de inversión que pondrá en marcha. “No solamente con la decisión de construir el Tren México-Querétaro, que generará aproximadamente unos 45 mil empleos directos, sino que también Querétaro ocupa un lugar muy importante en la transición energética, en la inversión para generar energías limpias y renovables”, afirmó en rueda de prensa en el Club de Industriales, previo a sostener una reunión con empresarios de la entidad. Destacó que actualmente Querétaro recibe aproximadamente 45 mil millones de pesos de recursos federales al año y en 2025 “recibirá de manera puntual un monto creciente de las participaciones, las aportaciones y los convenios específicos”.

Ir a la nota
PUEBLA
URBANO

Puebla, quinta entidad con menor aumento en Participaciones Federales para 2025; Tlaxcala, el estado con mayor aumento

El estado de Puebla será el quinto estado del país con menor o casi nulo aumento en las Participaciones Federales presupuestadas para el Ejercicio Fiscal 2025, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández (CEFP) de la Cámara de Diputados. Según el mismo documento, consultado por Urbano Noticias, el próximo año el estado de Tlaxcala será el que más aumento proporcional reciba con respecto a las Participaciones Federales que le fueron presupuestadas para 2024. En el caso de Puebla, y con base en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, entregado la semana pasada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, se establece que reciba 59, 052.2 millones de pesos, cifra apenas 0.2% mayor a los 56, 503.6 millones de pesos de 2024. La variación absoluta es de 2,548.6 millones de pesos

Ir a la nota