El diputado Ulises Mejía Haro (Morena) solicitó modificar la Ley de Aguas Nacionales, para crear el Centro Nacional de Gestión de Sequías (Cenages), con el objetivo de generar conocimiento sobre la sequía en México y diseñar estrategias de reducción de vulnerabilidad ante dicho fenómeno. La propuesta, turnada a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, refiere que la sequía se origina debido a la escasez de precipitaciones prolongadas, lo que afecta a las actividades socioeconómicas esenciales, origina pérdida de biodiversidad, aumento de incendios forestales e intensificación de la erosión. Argumenta que, pese a los esfuerzos gubernamentales, las pérdidas económicas y sociales por sequías continúan en aumento, toda vez que las políticas en la actualidad son reactivas en lugar de preventivas, al limitarse a responder ante los daños ya ocasionados.
Ir a la notaPedro Haces, diputado de Morena, aclaró que su propuesta presentada la semana pasada de regular el mercado de propinas en México busca establecer en la Ley Federal del Trabajo que todos los trabajadores del país, desde meseros hasta “viene vienes”, reciban un sueldo base además de sus propinas. “Las propinas son voluntad de los clientes. No tienen ningún problema ni ninguna regulación. Las propinas no se van a regular. Lo único que vamos a pedir en esta reforma a la Ley General del Trabajo es que en todos los centros de trabajo en este país, todos los que hoy no tienen un salario y que trabajan por propina, hoy tengan un salario base y que sigan teniendo sus propinas; y que los empresarios no les quiten un porcentaje de sus propinas. Las propinas son voluntad del cliente y son sagradas”, declaró en conferencia de prensa.
Ir a la notaEl gobierno de Claudia Sheinbaum se unió a la destrucción de ecosistemas en el sur del país, sin importar la vida silvestre, los árboles y la resistencia de cientos de organizaciones ambientalistas que en su momento se opusieron al Tren Maya y, ahora, ya funcionando sigue siendo un depredador ambiental. El diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, lamento que la empresa que opera el Tren Maya junto con autoridades del gobierno federal, hayan optado por abrirle paso a los vagones por encima del ambiente y la tranquilidad de especies como jaguares o venados. “Nos preocupa mucho que la Federación y la 4T no logren conectar con las comunidades aledañas a la obra del Tren Maya, nunca escucharon los reclamos, el grito de auxilio y las advertencias internacionales alrededor de este proyecto que inició con López Obrador. “Han llegado al grado de contratar un servicio de manejo de fauna nociva que ahuyentaría o sacrificaría a animales, a ese grado de insensibilidad han llegado los funcionarios a cargo de la operación del Tren Maya”, denunció Chimal García.
Ir a la notaEl diputado federal, Marcelo Torres Cofiño, dio a conocer que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados, para que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria active y coordine de manera urgente el Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (DINESA) para controlar la diseminación y erradicar el gusano barrenador del ganado, ocasionado por la mosca cochliomya hominivorax. Señaló la pérdida de 7 mil pesos por cada cabeza de ganado que se deja de exportar. «Son unas 3 mil 500 al día. Hagan la cuenta: unos 24.5 millones de pesos diarios», resaltó.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados trabajará de manera vinculante y proactiva con las autoridades y la titular de la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, así lo afirmó el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja (PT). “Inhibir los actos de corrupción son indispensables para generar una gobernanza que merece el país al garantizar que los recursos públicos del Estado mexicano se utilicen de manera transparente y armónica acorde a la política de austeridad que impulsa el movimiento de la cuarta transformación”, expuso.
Ir a la notaLa diputada Ana Isabel González González, del PRI, presentó una iniciativa para que dentro de la protección materno-infantil se incluya a niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, además de promover su diagnóstico y atención terapéutica y procurarles el acceso a la insulina, de acuerdo a lo que le indique su médico. La reforma a las leyes generales de Salud y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes indica que la Federación y las entidades federativas en la ejecución de la prestación gratuita de servicios de salud, a través de sus órganos auxiliares, coordinará las políticas públicas que garanticen la atención de personas con diabetes, en sus diferentes tipos, priorizando el interés superior de la niñez. Establece que la Secretaría de Salud implementará programas de educación, prevención, información, socialización y detección de la diabetes de manera permanente, en las dependencias y hospitales del sector, con el propósito de frenar el incremento de esta enfermedad.
Ir a la notaA nombre de la bancada del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado federal Emilio Suárez, votó en contra de la opinión de la Comisión de Justicia sobre la asignación del presupuesto por considerar que se debía hacer con un análisis más minucioso, pues solamente se presentó un comparativo de los recursos asignados del 2024 con los aumentos o reducciones para el 2025. Explicó que las disminuciones presupuestales en materia de derechos humanos revelan una estrategia de debilitamiento de una institución que debería ser fundamental para la persistencia de nuestra democracia. Aseguró que el talón de Aquiles en la justicia mexicana es el Ministerio Público, ya que nada cambiará en la justicia de este país si no se atiende a todo el sistema en su conjunto; nada se hizo para mejorar a los ministerios públicos en la Reforma Judicial y hoy no están reflejados en este presupuesto, expresó.
Ir a la notaAl entregar los premios a los ganadores de concurso de oratoria, el legislador aseguró que junto con la Red Jóvenes X México del PRI, organizarán más eventos en estados y municipios El diputado federal Carlos Gutiérrez Mancilla hizo un reconocimiento a los participantes del concurso de oratoria “Diálogo Final Debate Universitario La Red”, por ser parte de una nueva generación de jóvenes que están tomando las riendas del país, porque dijo pararse y expresar sus ideas, solo muestra que México cuenta con ellos para salir adelante. Al entregar los premios a los ganadores de este concurso, organizado por la Red Jóvenes X México del PRI, Mancilla Gutiérrez aseguró que esta primera edición ha sido un gran éxito donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de estar por primera vez en el Senado de la República, la Cámara de Diputados, y el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, espacios en donde nuestra nación ha decidido el rumbo y las decisiones más importantes.
Ir a la notaUn total de 17 congresos estatales han aprobado la Reforma en materia de Prisión Preventiva Oficiosa (PPO), cifra con la cual ya puede ser publicada por el Ejecutivo Federal en el Diario Oficial de la Federación y entrar en vigencia, al tener el aval de, por lo menos, la mitad más uno de los Legislativos de las entidades federativas. La Cámara alta informó, hasta el cierre de esta edición, que los congresos que han aprobado la enmienda constitucional son los de Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. La PPO, previamente aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado, otorga facultades a la Fiscalía General de la República (FGR) y las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y de Economía (SE) para solicitar la detención de toda persona sospechosa de delitos como contrabando y defraudación fiscal, entre otros.
Ir a la notaMarcando un hito en la historia, Rocío Nahle García rindió protesta como la primera gobernadora constitucional de Veracruz, en sesión solemne de LXVII Legislatura del Congreso del Estado, iniciando el periodo de Gobierno del 1 de diciembre de 2024 al 30 de noviembre de 2030. Conforme a lo establecido en el Artículo 45 de la Constitución local y en presencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, por primera vez una mujer emanada de la izquierda asumió la más alta responsabilidad en la entidad
Ir a la nota