La bancada de Morena en la Cámara de Diputados endureció su postura ante el Instituto Nacional Electoral (INE), y de ofrecerle la mitad de los 13 mil 205 millones de pesos para la elección de jueces el pasado 12 de noviembre, ayer canceló la posibilidad de entregar ni un solo peso de esos recursos. Según los legisladores de la bancada de Morena, durante la reunión a puerta cerrada que sostuvieron el jueves por la noche, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, confirmó a Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, que sólo contarán para los comicios extraordinarios con el presupuesto operativo que solicitaron para el 2025. Cabe destacar que esta decisión fue informada de manera previa por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, quien acudió como emisario a ver a Taddei Zavala en la sede nacional del organismo autónomo la mañana de ayer. Cabe destacar que, durante la próxima semana, Taddei Zavala y los consejeros electorales del INE continuarán en mesas de trabajo con diputados de Morena y la oposición para fundamentar los recursos solicitados en el presupuesto 2025
Ir a la notaLa diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Cámara de Diputados, afirmó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar garantizará que, al jubilarse, las personas trabajadoras reciban una pensión equivalente al 100 por ciento de su último salario cotizado. Este nuevo esquema busca mejorar la calidad de vida, reducir las desigualdades sociales y dignificar a las personas adultas mayores, quienes actualmente perciben, en promedio, entre 27 y 60 por ciento de su último ingreso, puntualizó la legisladora en un comunicado. Destacó que con la aprobación de la Ley de Ingresos 2025 se aseguró el pago completo de las pensiones, lo que revertirá el deterioro causado por las reformas implementadas durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. Estas modificaciones al sistema de pensiones privilegiaron a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y afectaron severamente a los trabajadores y futuros pensionados.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), respaldó la actuación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los grandes desafíos nacionales e internacionales. Asimismo, refrendó el compromiso del Poder Legislativo para continuar aprobando reformas que contribuyan al desarrollo de la nación. En un mensaje en redes sociales reconoció la rápida respuesta de la Presidenta de México tras las declaraciones, arengas o amenazas del presidente estadounidense electo, Donald Trump
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó un Presupuesto 2025 “austero, republicano, sobrio y congruente con lo que está viviendo el país”. Subrayó que, una vez aprobada la Ley de Ingresos y la Ley de Derechos, los diputados federales iniciarán la discusión del proyecto de egresos en los próximos días. En un análisis publicado en su página web, el legislador subrayó que el proyecto de Presupuesto 2025 considera un gasto total de 9.3 billones de pesos, es decir, 1.9 por ciento menor al aprobado para este año, destacando por su alto componente de gasto social. No obstante, Monreal insistió en la necesidad de una reforma fiscal “de gran envergadura”, con el fin de alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza. “He sostenido previamente que México necesita una reforma fiscal de gran envergadura. Estoy convencido de que, para lograr una sociedad más justa e igualitaria, es fundamental que quienes poseen mayores recursos contribuyan en mayor medida en beneficio de todos.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que, esta semana, se discutirán y votarán, en el Pleno, los dictámenes de reformas constitucionales sobre prohibición de cigarrillos electrónicos y vapeadores, y austeridad republicana, que derivan del paquete de iniciativas que envió el anterior titular del Ejecutivo Federal
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), respaldó la actuación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los grandes desafíos nacionales e internacionales. Asimismo, refrendó el compromiso del Poder Legislativo para continuar aprobando reformas que contribuyan al desarrollo de la nación. En un mensaje en redes sociales reconoció la rápida respuesta de la Presidenta de México tras las declaraciones, arengas o amenazas del presidente estadounidense electo, Donald Trump. La mandataria reiteró su manifiesta intención de lograr, a través de la cooperación, el diálogo y la colaboración, preservar la soberanía, defender la independencia de la nación y enfrentarse, de manera correcta, a estos grandes desafíos, aseguró Monreal Ávila
Ir a la notaPide Rubén Moreira incluir a alumnos de universidades privadasEl diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez, y el diputado Christian Castro Bello, ambos integrantes de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, presentaron un exhorto dirigido a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que se modifiquen las reglas de operación del programa social “Jóvenes escribiendo el futuro”. El objetivo es garantizar que estudiantes de instituciones de educación Superior privadas, que enfrentan dificultades económicas, puedan acceder a este beneficio. A través de un punto de acuerdo, los legisladores argumentaron que el Estado mexicano perpetúa una doble afectación hacia quienes no logran ingresar a una universidad pública y deben recurrir a instituciones privadas. Por un lado, enfrentan la imposibilidad de acceder a la educación superior pública debido a factores como el cupo limitado o las distancias; por otro, se les excluye del programa social diseñado para apoyar a los jóvenes a continuar sus estudios
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género y la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados analizaron el tema de violencia psicológica mediante el cortometraje “Salvador, me estás dejando”, producido en 2024 bajo la dirección de Leandro Lioh Navarro. El cine-debate se llevó a cabo como parte de los 16 días de Activismo en Contra la Violencia de Hacia las Mujeres, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebró el 25 de noviembre. Durante 14 minutos que dura el cortometraje, las y los asistentes se sumergen en la nostalgia y desolación de la protagonista de la historia, llamada Isla, quien relata la ausencia de Salvador, su novio que emigró. Antes de esta situación Isla se muda a una casa abandonada de la familia de Salvador, donde intenta adaptarse a este nuevo lugar mientras se enfrenta al deterioro del inmueble y a los claroscuros de la soledad.
Ir a la notaEl presupuesto federal para Yucatán tuvo un recorte de más de 80 mil millones de pesos con respecto al año que concluye, afirmó ayer la exgobernadora y hoy diputada federal de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco. La entidad recibirá 146,759 millones de pesos durante 2025, cuando en 2024 la asignación fue de 228 mil 800 millones de pesos, lo que pone en riesgo áreas esenciales como la salud, la educación y seguridad, indicó. Como coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, la exgobernadora señaló que este recorte pone en riesgo el desarrollo del estado, y reduce los beneficios para los habitantes. Hizo un llamado para trabajar a favor de los ciudadanos y solicitar al Poder Ejecutivo Federal que reconsidere el presupuesto proyectado inicialmente
Ir a la notaEl diputado Ulises Mejía Haro (Morena) solicitó modificar la Ley de Aguas Nacionales, para crear el Centro Nacional de Gestión de Sequías (Cenages), con el objetivo de generar conocimiento sobre la sequía en México y diseñar estrategias de reducción de vulnerabilidad ante dicho fenómeno. La propuesta, turnada a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, refiere que la sequía se origina debido a la escasez de precipitaciones prolongadas, lo que afecta a las actividades socioeconómicas esenciales, origina pérdida de biodiversidad, aumento de incendios forestales e intensificación de la erosión. Argumenta que, pese a los esfuerzos gubernamentales, las pérdidas económicas y sociales por sequías continúan en aumento, toda vez que las políticas en la actualidad son reactivas en lugar de preventivas, al limitarse a responder ante los daños ya ocasionados. Además, las instituciones encargadas de la gestión de riesgos carecen de coordinación efectiva, hay falta de inversión en infraestructura, mientras que los sectores científicos no colaboran eficazmente en la toma de decisiones estratégicas.
Ir a la nota