La LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y el Espacio Cultural San Lázaro, celebró la inauguración de la exposición documental “200 Años de Representación. El Congreso Mexicano a través del tiempo”, en el Museo Legislativo “Los Sentimientos de la Nación”. Este evento forma parte de las Jornadas del Bicentenario del Congreso Mexicano, una serie de actividades que conmemoran la promulgación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, ocurrida el 4 de octubre de 1824, que dio origen al Congreso de la Unión. El diputado Gilberto Herrera Ruiz, del grupo parlamentario de Morena, destacó la relevancia de conocer y recordar la historia de nuestro país.
Ir a la notaDurante la mesa “La política exterior de México y su influencia en los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917”, que formó parte de las actividades de las “Jornadas del Bicentenario del Congreso Mexicano”, expertos destacaron los antecedentes que ayudaron a la formulación del Acta Constitutiva del Estado mexicano. Al inaugurar el evento, el diputado Gilberto Herrera Ruiz (Morena) destacó la relevancia de la conmemoración, por lo que deseó que sea un espacio de aprendizaje y reflexión para todas y todos los asistentes. Por su parte, el director general del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, dijo que con este encuentro se da la continuidad a las conmemoraciones en el marco de los 200 años del Acta Constitutiva de la Nación.
Ir a la notaCon 420 votos a favor, Sergio Gutiérrez Luna fue designado como presidente de la Cámara de Diputados, luego del fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez que ostentaba el cargo. En sesión ordinaria, los legisladores avalaron la propuesta de Morena de poner a Gutiérrez Luna como Presidente de la Mesa Directiva, una decisión que fue criticada al interior de la bancada, pues muchas morenistas pidieron que se designara a una mujer en el cargo y así se mantuvieran los tres poderes de la Unión presididos por mujeres. Todos los grupos parlamentarios expresaron su confianza a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva, en particular a Sergio Gutiérrez, quien ya fue presidente de la Cámara de Diputados en el primer año de la LXV Legislatura.
Ir a la notaLa diputada Dolores Padierna Luna (Morena) expresó su confianza en la estrategia de seguridad anunciada este día por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual prioriza labores de inteligencia y atención a las causas sociales. En declaraciones a representantes de medios de comunicación aseguró que ésta dará resultados ya que se centrará en el fortalecimiento de la Guardia Nacional, su vinculación con tareas de investigación y la atención de las causas que generan la violencia y la corrupción. “Tenemos plena confianza en nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, y sabemos que esa estrategia va a dar resultados más pronto que tarde”, subrayó. Sobre los problemas específicos en los estados de Guanajuato, Sinaloa, Guerrero y Chiapas, dijo que se ha asignado a un secretario de Estado para atender a cada una de estas entidades.
Ir a la notaAnte la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que encabeza el diputado Sergio Gutiérrez Luna, rindió protesta de ley como diputada federal e integrante de la LXVI Legislatura, Claudia Selene Ávila Flores (Morena-Primera Circunscripción), en sustitución del diputado con licencia Carlos Alfonso Candelaria López (Morena).
Ir a la notaEl clima en el Congreso Mexicano está que arde, y todo por los cambios que se avecinan tras el fallecimiento de Ifigenia Martínez. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, acaba de anunciar que su bancada propondrá al diputado Sergio Gutiérrez Luna para asumir la presidencia de la Mesa Directiva. Además, la diputada Dolores Padierna Luna estaría en la vicepresidencia que le corresponde a su partido. “Ya acordamos que quien sustituya a nuestra entrañable amiga Ifigenia sea el vicepresidente que está en funciones de presidente”, comentó Monreal a los medios, dejando claro que el partido no perderá tiempo en reorganizarse.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que las leyes secundarias de la reforma judicial serán aprobadas esta misma semana, sin que haya un análisis o debate exhaustivo al respecto. Según Monreal, la premura se debe a la necesidad de que el Senado emita la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros antes del miércoles 16 de octubre. Monreal explicó que el Senado aprobará las modificaciones a la Ley de Procedimientos Electorales y la Ley de Medios de Impugnación entre miércoles y jueves. Posteriormente, los diputados sesionarán de inmediato para dar celeridad al proceso, asegurando que las nuevas reglas queden establecidas en la ley reglamentaria y no en la convocatoria, lo que agilizará el procedimiento.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados inició con los trabajos para definir la integración de las 51 comisiones ordinarias del recinto legislativo de San Lázaro. En reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el presidente de dicho órgano, Ricardo Monreal Ávila, explicó que se siguen buscando los acuerdos con los diferentes grupos parlamentarios para determinar cuáles y el número de comisiones que les corresponde proporcionalmente a cada fracción. Aclaró que no se van a crear nuevas comisiones, sino se van a mantener las 51, de las cuales 26 le tocarán a Morena, 7 al PAN, 6 al PVEM, 5 al PT, 4 al PRI y 3 a MC. "De esa manera vamos a distribuirlas proporcionalmente. Lo mismo ocurrirá con la integración o el número de integrantes que estamos ahora revisando. Será un trabajo muy pesado estos días en los grupos parlamentarios", subrayó.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados tendrá que modificar la recién aprobada reforma a la Constitución en materia del Poder Judicial de la Federación, porque Morena y sus aliados aprobaron en el artículo 94 constitucional que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea el candidato que tenga más votos en la elección de 2025, pero esto contradice el mecanismo vigente en el artículo 97, donde la designación está a cargo de los propios ministros. Esta mañana, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció la antinomia y anunció que se presentará una iniciativa para cambiar otra vez la Constitución, aunque no precisó si se eliminará el artículo 97 o solo se cambiará la redacción.
Ir a la notaLa mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados respaldó la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, por considerarla una vía correcta de recuperar la paz y la tranquilidad, mientras las bancadas opositoras del PAN, PRI y PRD la calificaron de continuidad de los “abrazos, no balazos” para la delincuencia. “Yo creo que la estrategia de seguridad diseñada por la presidenta Claudia Sheinbaum es correcta. Nosotros en la mayoría legislativa la respaldamos, porque no se puede cambiar a medio río, a medio camino”, puntualizó Ricardo Monreal, líder de la fracción morenista en el Palacio de San Lázaro. Por separado, la coordinadora de los diputados federales del PAN, Noemí Luna, advirtió, sin embargo, que el plan de seguridad del nuevo gobierno “nace muerto”, porque en los hechos representa la continuidad de “abrazos, no balazos”. “Parece que la estrategia no va a cambiar y, si eso ocurre, la crisis de inseguridad seguirá”, dijo, aunque deseó equivocarse con su pronóstico, porque Acción Nacional no quiere que le vaya mal a México y menos que sigan los asesinatos y familias que sufren por la violencia
Ir a la nota