Encabezados por Jorge Romero Herrera, presidente del Partido Acción Nacional, legisladores federales de ese organismo presentaron en la Cámara de Diputados un presupuesto alternativo al PEF 2025. Este contempla un ajuste del 4.4 por ciento al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), dando prioridad al tema de medicinas, y no a “un hoyo sin fondo de un proyecto supuestamente ya cumplido como como el Tren Maya”, señaló el dirigente del Albiazul. En conferencia de prensa, señaló que morena siempre han dicho que no endeudaran al país, pero no es más que un engaño, ya que actualmente piden 1.6 billones de pesos en deuda, llevando la Cuarta Transformación un acumulado de 8.3 billones de pesos en endeudamiento. Ante la cerrazón peligrosa de los legisladores de la 4T, y que es peligrosa para el país los integrantes de Acción Nacional realizarán una gira a nivel nacional.
Ir a la notaLa diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Rocío González Alonso refirió que el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2025, además de ser insuficiente, es centralista, toda vez que no apoya a los estados y municipios. Lo anterior, lo externó durante el debate de dicho proyecto efectuado dentro de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, la cual preside la panista, y la cual se encuentra analizando igualmente el documento enviado por el Poder Ejecutivo Federal.
Ir a la notaEn el marco de la opinión para el presupuesto anual de la Secretaría de Gobernación, la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Mary Carmen Bernal Martínez, expresó su respaldo al proyecto, destacando la relevancia de los refugios y las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres. En su intervención, subrayó la necesidad de aclarar el papel de las instituciones en esta tarea, particularmente con la reciente creación de la Secretaría de la Mujer.
Ir a la notaLa diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García, aseveró que es inadmisible que en el Presupuesto de Egresos de la Federación que pretende aprobar Morena y sus partidos aliados para el 2025, se haya reducido el apoyo para la lucha contra el VIH-Sida. La también presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), calificó como grave que el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH-Sida, CENSIDA, institución clave en esta batalla, sufrirá recortes en su presupuesto, lo que afectará partidas esenciales para medicinas y productos farmacéuticos, así como suministros médicos y de laboratorios.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para formalizar y regular la relación laboral entre empresas de servicios de transporte, entrega de comida y envíos por plataformas y sus trabajadores, en un modelo de contratación flexible, que al mismo tiempo asegura la sostenibilidad del modelo de negocio. Con la propuesta, que se remitirá a la Comisión del Trabajo y se votará la próxima semana en el pleno, se busca dotar a los empleados de este sector de un régimen de derechos sociales con garantías laborales, de salud y vivienda, y obliga a las firmas a registrarlos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, pagar sus cuotas al Infonavit y retener y enterar sus impuestos. En la exposición de motivos, la Presidenta explica que, por la naturaleza de estos empleos, la relación laboral será flexible y discontinua, y que el pago del salario se hará por el tiempo efectivamente laborado.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma a la Constitución para prohibir la producción y comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos, así como la producción y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo. La reforma a los artículos 4 y 5 de la Carta Magna, impulsada por el expresidente López Obrador, quedó avalada por 410 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM, PAN y PRI, así como sufragios en contra por parte de MC. Al inicio del debate, la legisladora Iraís Virginia Reyes de la Torre, de Movimiento Ciudadano, vapeó en la tribuna: "Voy a vapear antes de que Morena y el oficialismo prohíban el ejercicio de nuestras libertades porque su política pública en materia de salud no les da para más".
Ir a la notaLa alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, acudió a la Cámara de Diputados a convocar a las y los legisladores federales a asistir a la certificación de personas cuidadoras, el próximo viernes 6 de diciembre en esa alcaldía. En declaraciones a representantes de medios de comunicación recordó que participó como diputada federal en la reforma constitucional para incluir los cuidados como un derecho y establecer la responsabilidad del Estado para habilitar el Sistema de Cuidados. La alcaldesa apuntó que el Sistema de Cuidados está por habilitarse a nivel nacional, ya en la Ciudad de México se están aplicando acciones relativas a los cuidados como en las Utopías, Pilares, centros sociales o casas de cultura. Indicó que esto debe implementarse con las capacidades instaladas de cada institución, sin erogar más recursos, salvo los gastos programables como dependencias públicas
Ir a la notaMientras la Cámara de Diputados discutía y votaba la prohibición de vapeadores, en el centro de la Ciudad de México jóvenes y adultos buscaban los últimos entre los pocos locales que se resisten a la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Del mismo modo, los locatarios metieron velocidad a la venta, con mucha cautela y vigilancia, dos establecimientos en la calle José Maria Izazaga ofertan, por mayoreo, cientos de marcas, sabores y tamaños. De precios también hay de todo, pues van desde los 25 pesos por pieza hasta los 400 pesos, aunque hay uno que otro "ilimitado" o "especial". En uno de los locales, un vendedor resguarda la entrada y verifica si entra o no cada consumidor: "solo entra uno por familia", dice al dar una canasta para facilitar la compra de varias cajas
Ir a la notaEl Senado de la República emitió la declaratoria de aprobación de la reforma a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que extingue a siete organismos autónomos y reguladores y lo turnó a la Cámara de Diputados para recabar firmas y ordenar su publicación en el Diario Oficial de la Federación. De acuerdo con un comunicado de prensa del Senado, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que las legislaturas que hasta el momento han dado su respaldo a la propuesta son: Chiapas, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que la ministra Norma Piña "no estuvo a la altura de liderazgo que debió haber tenido al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación". Tras reunirse con 83 juezas, jueces, magistradas y magistrados, de diversas partes del país, señaló que los juzgadores están siendo más empáticos con el proceso para renovar el Poder Judicial, y acusó que antes no se logró lo anterior por la "radicalización" de Norma Piña. "Yo creo que la ministra Piña no estuvo a la altura de liderazgo que debió haber tenido al interior de la Suprema Corte en una coyuntura como esta, se radicalizó en rechazar la Reforma en lugar de ver cómo aportar y cómo abonar", declaró
Ir a la nota