Quintana Roo
Diario Cambio 22

Mala Elección de Layda Sansores, Afirma Ricardo Monreal Sobre Nombramiento de Lavalle Mauri

La incorporación del panista Jorge Luis Lavalle al gabinete de Layda Sansores en Campeche, fue mal vista y criticada por el senador morenista Ricardo Monreal. De acuerdo con una publicación de Reforma, el legislador sentenció: “Este es lo peor que puede reclutarse en los gobiernos de Morena, es mal visto por la misma sociedad. Lavalle tiene antecedentes de signos de corrupción. Creo que no fue una decisión correcta la que se tomó”. Preso hasta hace unos meses por recibir sobornos millonarios del Gobierno para aprobar la reforma energética promovida por Enrique Peña Nieto, Lavalle Maury fue nombrado el martes pasado secretario de Desarrollo Económico. “Es algo incongruente, desproporcionado. Es muy lamentable que este tipo de perfiles se metan en los Gobiernos estatales”, cuestionó el zacatecano

Ir a la nota
Querétaro
Plaza de Armas

Insiste Felifer Macías en que presupuesto de egresos de la federación tenga una visión municipalista

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, sostuvo una reunión con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. Durante el encuentro, dialogaron sobre los proyectos previstos para el municipio, y le precisó la importancia de que el presupuesto cuente con una visión municipalista, para brindar de recursos suficientes en la solución de las principales problemáticas. “Defender el presupuesto de todos los municipios, y por supuesto al municipio de Querétaro; pero en una cultura municipal. Es muy importante que el presupuesto federal cobije a los municipios. Recordemos que, del dinero de la gente, el 80 por ciento lo tiene la federación, el 16 por ciento los estados y el 4 por ciento, de los municipios; por eso se ocupa que la federación cobije a los municipios”, resaltó.

Ir a la nota
Estado de México
El independiente

Bejaranista es jefe de Gabinete en la Cuauhtémoc

La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo, emprendió una denuncia contra sus antecesores Sandra Cuevas y Ricardo Monreal, por corrupción. Buena decisión política, pero debe ir acompañada de pruebas, porque no sólo basta el intenso tufo a corrupción de ambas administraciones. Sin embargo, ni con estas denuncias Rojo puede enarbolar la bandera del combate a la corrupción, porque en el primer círculo de su equipo de gobierno hay impresentables para los vecinos de esa demarcación territorial, como el caso de Agustín Torres –jefe delegacional entre 2009 y 2012–, destacado alumno de René Bejarano (a) El Señor de las Ligas. ‘Finísima’ persona, diría el clásico

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Diputadas y diputados de la Comisión de Asuntos Frontera Sur validan opinión a favor del Presupuesto de Egresos 2025

La Comisión de Asuntos Frontera Sur, presidida por la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), ratificó con 13 votos a favor y uno en contra su opinión favorable al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, misma que fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El documento hace mención de las asignaciones para la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Coordinación de Atención Integral de Migración en la Frontera Sur, así como para los Ramos Agricultura y Desarrollo Rural, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Medio Ambiente y Recursos Naturales. También, expone las aportaciones federales para los estados del Sur y Sur Sureste de México, para fortalecer su capacidad de respuesta y atender diversas demandas de gobierno, y que se distribuyen a través de diferentes fondos que mejoran la calidad de vida de la población y fortalecen las capacidades de los gobiernos locales

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Avalan en Comisión emitir opinión positiva respecto al PPEF 2025, en materia de derechos humanos

La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), aprobó su opinión en sentido positivo sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el cual contempla más de 20 mil millones de pesos para acciones vinculadas a este rubro. Se explicó que las áreas de oportunidad identificadas son atendidas de manera prioritaria para maximizar el impacto de los recursos para traducir el avance presupuestario en mejoras tangibles en la calidad de vida de las mujeres, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa, equitativa y sostenible. Además, incluye los requerimientos planteados por grupos y asociaciones. Se indica que es necesario desarrollar los recursos aportados a diferentes áreas y administrarlos de manera correcta. El diputado David Cortés Mendoza (PAN) manifestó su voto en contra porque el PEF 2025 tiene reducciones en la coordinación con instancias del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, como los programas de Apoyo de Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, y el de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Comisión de Salud de la Cámara de Diputados emitió opinión positiva sobre el Presupuesto de Egresos 2025

La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó con 27 votos a favor y ocho en contra la opinión positiva sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2025. Al respecto, el diputado Zenteno mencionó que las y los integrantes de la instancia están conscientes de que la salud no es una mercancía, sino un derecho humano que debe ser velado por el Estado, por lo que “nuestra labor es aprobar un presupuesto suficiente que cumpla con este propósito”. Desde esta Comisión de Salud—dijo—tenemos la oportunidad de impulsar la homologación de los procesos del sector salud para que la cobertura sea casi del cien por ciento. Añadió que el presupuesto en el Ramo está orientado a un programa y estrategia que debe tener resultados a corto y mediano plazo para que la ciudadanía tenga un mejor sistema de salud.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales expresa opinión positiva sobre el PPEF 2025

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), aprobó su opinión positiva, con modificaciones, al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, en lo relativo al gasto del sector, por considerar que apoya la protección del derecho de toda persona al acceso a un medio ambiente sano y favorable para su desarrollo y bienestar integral. El documento, aprobado por 20 votos a favor y ocho en contra, señala que es fundamental poner orden a las concesiones, para determinar con cuánta agua se dispone, por lo que propone la creación de un solo registro nacional de concesiones. No obstante, en un balance general, opina que la asignación de recursos para el sector ambiental “es relativamente adecuada”, ya que se estima contribuirá a la protección del derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, en cumplimiento del párrafo quinto del artículo 4º de la Constitución Política.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Comisión aprueba su opinión respecto al PPEF 2025, en materia de vivienda

La Comisión de Vivienda, que preside Maribel Martínez Ruiz, diputada del PT, aprobó por 27 votos a favor, una abstención y uno en contra, su opinión en positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. La diputada Martínez Ruiz indicó que es procedente la aprobación de los recursos propuestos dentro del PEF 2025 en lo que respecta a vivienda. Abundó que la opinión contiene las observaciones y comentarios de las y los integrantes de la instancia legislativa. A su vez, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) dijo que su grupo parlamentario estará a favor, pero pidió agregar en la opinión que en los programas que están en el ramo 15 se deja fuera el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el de Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios, el de Modernización de Registros Públicos de la Propiedad, así como el relativo a Conducción e Instrumentación de la Política Nacional de Vivienda.

Ir a la nota
Estado de México
Hoja de Ruta Digital

Pide Comisión garantizar ejercicio efectivo de los recursos a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

Diputadas y diputados de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos avalan por unanimidad su opinión al PPEF 2025. Por unanimidad de 22 votos, la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), aprobó su opinión en sentido positivo sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, en lo relativo al Anexo 10, Erogaciones para el Desarrollo Integral, Intercultural y Sostenible de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, con las modificaciones planteadas por sus integrantes. Recomienda el establecimiento de mecanismos de seguimiento y evaluación adecuados que garanticen la implementación y ejercicio efectivo de los recursos asignados a cada uno de los programas, así como la consulta continua a las comunidades indígenas y afromexicanas.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

Comisión de Infraestructura solicita ampliar recursos presupuestales a reconstrucción y conservación de carreteras y caminos rurales

La Comisión de Infraestructura, que preside el diputado Roberto Albores Gleason, aprobó su programa de trabajo para el primer año de la LXVI Legislatura, y con 26 votos a favor y uno en contra avaló su opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. En reunión ordinaria, el diputado del PT consideró que es el momento de buscar más recursos para conservación y modernización de las carreteras del país, pues se está en una etapa crucial para que se mantengan en buenas condiciones y “es momento de invertirles”. Con base en ello, propuso que se asignen 18,500 millones de pesos para la reconstrucción y conservación de carreteras, toda vez que solo se le asignaron10 mil millones a este rubro. Asimismo, se busca una ampliación de cinco mil millones para la conservación de caminos rurales y carreteras alimentadoras.

Ir a la nota