La Secretaría General, el Espacio Cultural San Lázaro y el Museo Legislativo “Los Sentimientos de la Nación” de la Cámara de Diputados conmemoraron el Día de la Nación Pluricultural, con la conferencia magistral “12 de octubre. Del colonialismo al humanismo mexicano”, impartida por Ambrosio Velasco Gómez, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. El director del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, dijo que el objetivo fue difundir la cultura democrática, parlamentaria y legislativa. “El hacer una combinación entre el trabajo legislativo, filosófico y lógico tiene que ver con aceptar el carácter pluriétnico, multicultural de la nación mexicana”.
Ir a la notaLa desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y seis órganos autónomos más se concretará antes de diciembre, informó Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. En entrevista con medios de comunicación, el líder de los diputados morenistas indicó que la reforma para desaparecer los organismos autónomos sí está agendada en los trabajos legislativos para este periodo, pero no se ha discutido porque se está estudiando.
Ir a la notaEl próximo lunes 14 de octubre, el pleno de la Cámara de Diputados discutirá y, en su caso, aprobará las reformas a las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, para llevar a cabo la elección de ministros, magistrados y jueces en junio de 2025. Primera sesión se le dará publicidad a los dictámenes que avale la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, el domingo por la tarde, sobre las reformas a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. "Se va a esperar viernes y sábado para su lectura y revisión, y el domingo se intenta iniciar la discusión, dado que está en sesión permanente la comisión, y el lunes habría doble sesión, una sesión para la publicidad de los dictámenes y otra sesión para la deliberación y la discusión y, en su caso, aprobación, en una segunda sesión vespertina. Esas son las rutas que tenemos", detalló el diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que cerca de 18 toneladas de víveres se enviarán a la Marina para que las distribuyan a las comunidades afectadas en los estados de Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Michoacán y Yucatán, a consecuencia de los fenómenos meteorológicos registrados en el país. Comentó que este viernes 11 de octubre, ya se autorizó la salida de los víveres y de todo el material que se concentró en el centro de acopio que la Cámara de Diputados abrió en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, desde el pasado 2 de octubre.
Ir a la notaLa diputada Noemí Luna, coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, exigió acciones claras y resultados inmediatos del Gobierno Federal en la lucha contra la delincuencia. En su crítica, subrayó que la violencia está afectando especialmente a los opositores al régimen, en un contexto de ingobernabilidad alarmante. El reciente asesinato de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo apenas seis días después de asumir el cargo, ha causado conmoción. Arcos, miembro de la coalición PRI, PAN y PRD, fue encontrado decapitado dentro de un vehículo en la colonia Villa del Roble. Este hecho ocurrió poco después del homicidio del secretario del Ayuntamiento, Francisco Gonzalo Tapia, lo que incrementa la preocupación sobre la creciente influencia del crimen organizado en Guerrero y otros estados del país. En paralelo, Vicente Javier Verástegui, diputado del PAN en Tamaulipas, fue secuestrado, lo que agrava la sensación de inseguridad en México.
Ir a la notaLa diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (MC) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 80 de la Constitución Política, en materia de perspectiva de género, con la finalidad de agregar el término “Presidenta” como depositaria del Poder Ejecutivo Federal. El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, menciona en su exposición de motivos que desde 1953 que se reconoció el voto femenino, hasta 2018, el país sólo ha tenido siete mujeres encabezando el Poder Ejecutivo en sus estados, y de ese año a la fecha la cifra aumentó a nueve mujeres en dicho cargo.
Ir a la notaEn reunión extraordinaria de la Comisión de Justicia, el diputado federal Emilio Suárez Licona solicitó la presentación de un informe de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del recinto de San Lázaro sobre la existencia o no de suspensiones provisionales o definitivas que impliquen y que tengan alguna consecuencia sobre el inicio de la discusión y deliberación en nuestro órgano legislativo de la legislación secundaria en materia de la Reforma Judicial.
Ir a la notaDe las 51 comisiones que integran el Congreso Legislativo de San Lázaro, le corresponden siete al Partido Acción Nacional, de las cuales solamente se han entregado la de Turismo que preside Tania Palacios Kuri, y la de Economía, que encabeza el guanajuatense, Miguel Salim. Lorena García Jimeno Alcocer, diputada federal por Querétaro, mencionó lo anterior al referir que tiene fincada la esperanza de ocupar la secretaría en la Comisión de Vivienda, no así presidirla por el hecho de que en esa posición ha estado desde hace dos legislaturas la diputada, Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo.
Ir a la notaEl diputado morenista Manuel Espino Barrientos planteó la posibilidad de abrir el “diálogo” con grupos del crimen organizado para pacificar al país. En entrevista para el medio EL UNIVERSAL, el legislador declaró que propondrá a la Cámara de Diputados la creación de la Comisión Especial de Pacificación y Reconciliación Nacional, cuyas funciones incluirían impulsar el diálogo con criminales. En ese sentido, aseguró que su proposición con punto de acuerdo cuenta con el respaldo de 70 diputadas y diputados de Morena. Cabe señalar que el diputado Espino Barrientos ha sido director general de Seguridad en gobiernos locales, y aclaró que el diálogo no implica pacto con los delincuentes porque “con los criminales no se negocia”; sino que se refiere a “abrirles puertas de escape de la vida criminal”. Por otra parte, recordó que en sus épocas como militante y dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), dejó al instituto político en la Presidencia de la República y con el mayor número de senadores, diputados federales, diputados locales y alcaldes en su historia.
Ir a la notaEl diputado Federal Alberto Maldonado Chavarín (Morena), se integró a la Comisión de Justicia de la LXVI legislatura de la Cámara de Diputados, la cual será presidida por el Dip. Julio César Moreno y conformada por un total de 40 diputadas y diputados de todas las fracciones parlamentarias, entre quienes destaca la participación de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero. La instalación de la Comisión se da luego de la aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados, del acuerdo de la Junta de Coordinación Política del pasado 9 de octubre, para integrar 20 Comisiones Ordinarias de la presente legislatura.
Ir a la nota