El Grupo Parlamentario del PAN, encabezado por Noemí Luna Ayala, presentó su propuesta de Presupuesto Alternativo para el Ejercicio Fiscal 2025, en una conferencia de prensa con diputados del partido y el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera. Esta propuesta busca reasignar 4.4 por ciento del presupuesto total proyectado para el país, lo que representaría una bolsa de 416 mil millones de pesos que se destinarían a áreas clave como salud, seguridad y reactivación económica. Luna Ayala explicó que esta cantidad provendría de reducciones y ajustes en algunos programas y proyectos contenidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. En primer lugar, el PAN propone asignar 211 mil millones de pesos adicionales a la salud, para asegurar que este derecho fundamental sea garantizado para todos los mexicanos. En un contexto de creciente inseguridad, también se sugieren 42 mil 500 millones de pesos extra para fortalecer la seguridad pública, especialmente para programas como Fortaseg y Fortapol, así como para un plan de búsqueda de personas desaparecidas.
Ir a la notaLa Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presidida por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó con 12 votos a favor y 4 en contra, su opinión positiva y sin modificaciones respecto del contenido del Anexo 18-Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. El documento, enviado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, expone que en el análisis del Anexo 18 se observa que para 2025 se prevé una asignación presupuestal de un billón 017 mil 683 millones, lo que representa un incremento nominal del 4 por ciento, es decir 38 mil 437 millones más con respecto a los 979 mil 246 millones aprobados para 2024.
Ir a la notaLa Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presidida por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó con 12 votos a favor y 4 en contra, su opinión positiva y sin modificaciones respecto del contenido del Anexo 18-Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. El documento, enviado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, expone que en el análisis del Anexo 18 se observa que para 2025 se prevé una asignación presupuestal de un billón 017 mil 683 millones, lo que representa un incremento nominal del 4 por ciento, es decir 38 mil 437 millones más con respecto a los 979 mil 246 millones aprobados para 2024. Subraya que este es el quinto año consecutivo con un incremento nominal en los recursos asignados al Anexo 18, acumulando un aumento del 23 por ciento entre 2018 y 2024. Sin embargo, al considerar la inflación, el incremento real de los recursos es prácticamente nulo, con tan solo un incremento del 0.4 por ciento.
Ir a la notaEste miércoles, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), llevó a cabo una reunión con funcionarias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, quienes explicaron los recursos que requieren para el próximo año, en el marco de las mesas de trabajo sobre el examen y discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Luego de rendir protesta de decir verdad, la oficial mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Gisela Morales González, y la secretaria ejecutiva de Administración del Consejo de la Judicatura Federal, Fernanda Casanueva de Diego, dieron cuenta a diputadas y diputados de las necesidades presupuestales de ambas instituciones del Poder Judicial Federal. Morales González señaló que la SCJN está solicitando para el ejercicio fiscal 2025, 5 mil 922.9 millones de pesos, cifra menor en términos reales en 1.9 por ciento respecto a lo autorizado para 2024.
Ir a la notaPor 13 votos a favor y cinco en contra, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidida por el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), avaló su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025. El documento, remitido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señala que derivado del análisis del proyecto para 2025 se emite opinión en sentido positivo sin propuestas de modificación, reducción y ampliación sobre el Presupuesto para 2025. Asimismo, se refrenda el pacto social que rige la acción del Estado mexicano con el objetivo de dotar de los recursos que permiten cumplir cabalmente con las obligaciones constitucionales y legales, contemplando las previsiones requeridas para mantener las capacidades de operación con el actual desarrollo institucional. Todo ello, para la aprobación de los recursos previstos para la transparencia y anticorrupción en los términos expresados en el apartado de consideraciones. También, que se debe actualizar en el proyecto del PEF 2025 la denominación de la Secretaría de la Función Pública por Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de conformidad al artículo 26 fracción XIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ir a la notaLas Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que presiden los diputados Ricardo Mejía Berdeja (PT) y Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), respectivamente, aprobaron por unanimidad la lista de las 10 personas mejor evaluadas para ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE), y la remitieron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Tras la conclusión de las comparecencias de 22 aspirantes que fueron entrevistados durante dos días por las y los integrantes de ambas instancias legislativas de todas las fuerzas políticas, se determinó en un hecho histórico elegir a cinco mujeres y cinco hombres. Las personas elegidas son Nidia Paulina Carillo Salgado, Esther Castellanos Polanco, María de los Ángeles Guzmán García, Evelia Elizabeth Monribot Domínguez y Ana Maribel Salcido Jashimoto.
Ir a la notaExisten 8 millones de mexiquenses sin seguridad social, señaló el diputado Pedro Zenteno, al afirmar que en el Sector Salud hay proyecto y continuidad. El presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura Federal rechazó que exista una disminución del presupuesto en el sector para el próximo año. Por el contrario, afirmó, existe un incremento de 7 mil millones de pesos, así como aumentos de aumento en materia del IMSS Bienestar y del ISSSTE. El diputado mexiquense dio a conocer que en el Sector Salud existen dos grandes pilares en cuanto al presupuesto del 2025.
Ir a la notaLa diputada federal del PAN, Rocío González Alonso señaló que la desaparición del INAI y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no solo afectará la transparencia y el combate a la corrupción, sino que podría incrementar los niveles de opacidad en las instituciones y dar al gobierno, un control absoluto sobre los datos personales de los ciudadanos. Durante la discusión en torno al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, la legisladora por Chihuahua expresó su preocupación por la desaparición del INAI.
Ir a la notaLa Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), sostuvo este jueves una reunión de trabajo con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, para dialogar sobre la iniciativa enviada por la presidenta de la República para regular la labor de las personas trabajadoras en plataformas digitales. Esta iniciativa, que reforma la Ley Federal del Trabajo, plantea adicionar la fracción VI al artículo 49; la fracción IV al artículo 50; la fracción IX al artículo 127; el Capítulo IX Bis y el artículo 997-B, en materia de trabajo en plataformas digitales, fue recibida por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el 3 de diciembre y turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su estudio y dictamen. La diputada Gómez Maldonado señaló que la Comisión que preside se ha dado a la tarea de revisarla, concientizar y trazar una ruta de discusión con el objetivo de escuchar a todas las voces involucradas: sector público, trabajadores y empresas.
Ir a la nota“Qué diferentes somos ahora. Antes, el PRI y el PAN ponían a México de tapete ante Estados Unidos. Hoy somos dos países importantes, con gente maravillosa y trabajadora, que se tratan como iguales y exigen respeto a su soberanía”, afirmó el diputado Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, al destacar el cambio histórico en la política exterior del país. Ávila enfatizó que, bajo los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, México ha fortalecido su posición como un socio estratégico y no subordinado ante el vecino del norte. “Mientras los gobiernos anteriores se subordinaban como patio trasero, nosotros nos coordinamos, colaboramos y exigimos respeto”, aseguró. El legislador recordó cómo, en 2019, frente a las amenazas de Donald Trump, México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China y Canadá. Asimismo, destacó que las acciones tomadas por la administración actual son un ejemplo de dignidad y firmeza en la defensa de los intereses nacionales.
Ir a la nota