Puebla
Primera Plana Puebla

Propone Eruviel Ávila días libres para que estudiantes atiendan problemas de salud mental

El diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) presentó una iniciativa para que las y los estudiantes de escuelas públicas y privadas puedan ausentarse hasta cinco días por semestre con el fin de atender problemas de salud mental. La propuesta busca que se atiendan padecimientos como la depresión y ansiedad, o un proceso de duelo por pérdidas personales que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, afectan a uno de cada cinco adolescentes en México, puntualizó el legislador en un comunicado. Con dicho propósito, Ávila Villegas propuso reformar la Ley General de Educación y la Ley General de Salud para que los estudiantes puedan recibir atención sin perjudicar su rendimiento académico. Destacó la importancia de fomentar la atención a la salud mental en las escuelas, lo que contribuye a formar personas más resilientes y empáticas. «Hay experiencias muy positivas en varios países en donde se permite a los alumnos faltar hasta cinco ocasiones por semestre para atender su salud mental”, dijo.

Ir a la nota
Puebla
24 Horas Puebla

Exigen diputados panistas a Sheinbaum dialogue con oposición

La presidenta Claudia Sheinbaum se equivocó al afirmar que no necesita ni quiere dialogar con la oposición para revisar temas trascendentales para el país y la agenda política diaria, criticó el diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN). “Con la puntada de ayer, Sheinbaum ha dejado claro que sigue el mismo patrón de política que utilizó su antecesor para denigrar a la oposición, no escuchar, ni atender la agenda de propuestas que representamos y planteamos, al puro estilo del obradorato”, lamentó. Agregó que el diálogo de la mandataria con la oposición no es una concesión, sino que debe gobernar para todos. “Inaceptable que Sheinbaum se resista a dialogar con nosotros, quienes representamos la otra mitad de votos que rechazan a la 4T en México”, enfatizó Sánchez Rodríguez. El diputado pidió al Gobierno federal tener voluntad de hablar y acordar con la oposición porque de otra forma, no será posible que pasen de manera legítima todas las reformas constitucionales que están proponiendo, las cuales, dijo, “muchas son simples ocurrencias, son documentos enviados desde la casa de López Obrador y es necesario que frenemos lo que destruye al país”

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

¡Histórico! El pueblo de México tendrá la oportunidad de elegir quién estará al frente del Poder Judicial

En la sesión ordinaria, durante la discusión de los dictámenes que reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de Elección de Personas Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, en Materia Electoral la diputada federal, Mary Carmen Bernal Martínez, aseveró que se vive un momento histórico, ya que el pueblo de México tendrá la oportunidad de elegir quienes estarán al frente del Poder Judicial. Al hacer uso de la tribuna para presentar posicionamiento a favor, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que está posibilidad se le había negado por mucho tiempo a la sociedad mexicana y, derivado de este proceso, es que se estará fortaleciendo nuestro sistema democrático y nuestro sistema de justicia, porque ahora será la ciudadanía la que elegirá a los jueces, magistrados y ministros

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Cualquier persona que cumpla con los requisitos en la ley podrá aspirar a ser juez, ministro o magistrado

En la sesión ordinaria, al hablar a favor de los dictámenes que reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de Elección de Personas Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, en materia Electoral, la diputada federal, Lilia Aguilar Gil, rechazó la supuesta inexistencia del proceso de elección de jueces, ministros o magistrados, ya que, lo que se propone ahora es que, cualquier persona que cumpla con los requisitos, aspiren a esos puestos. Al hacer uso de la voz, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), aseguró que, contrario a lo que hace la oposición, en la Cuarta Transformación (4T) no se defenderá la justicia de los poderosos y, debido a eso, es que hay ocho ministros que conforman actualmente la Corte, que quieren detener esta reforma, porque se acabará con todos sus privilegios.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Revolución Energética: ¿Qué Implican las Nuevas Reformas en México?

El debate sobre el sector energético en México está en plena efervescencia, y el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja, del PT, no tiene dudas de que las reformas constitucionales recientes están marcando un antes y un después. Estas modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución no solo refuerzan el control estatal sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino que también son parte de una estrategia más amplia liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El propósito de estas reformas es claro: asegurar la soberanía energética del país y fomentar el uso de energías limpias que beneficien a la población y respeten el medio ambiente. “El panorama energético global está cambiando, y México está buscando redefinir su papel”, dice Mejía Berdeja. La idea es dejar atrás un modelo neoliberal que, según él, ha favorecido a empresas extranjeras a expensas del desarrollo nacional.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

Proponen elevar a rango constitucional el derecho de toda persona a la protección de la salud “física y mental”

La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) propuso reformar el artículo 4º de la Constitución Política, a fin de establecer que toda persona tiene derecho a la protección de la salud “física y mental” y que el sistema de salud sea “preventivo y de atención eficaz”. La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, apunta que, de acuerdo a la Asociación Psiquiátrica Mexicana, actualmente cerca del 30 por ciento de la población nacional se encuentra afectada por trastornos mentales; sin embargo, una de cada cinco recibe tratamiento porque existen diversos prejuicios que dificultan su efectiva atención. Algunas de las causas de la deficiencia en materia de salud mental, señala, son las barreras motivadas por esquemas discriminatorios, el entorno económico, la exposición a la violencia y hasta la situación migratoria que impactan de manera directa.

Ir a la nota
Michoacán
RadioTele

Diputados Federales del PRI votan en contra de Leyes Secundarias de la Reforma al Poder Judicial

Los legisladores Emilio Suárez, Alejandro Domínguez y Arturo Yáñez enfatizaron que las reformas que se analizan generan incertidumbre y acusaron que subsiste opacidad en el proceso. Pedirán de manera formal un informe sobre las suspensiones provisionales y definitivas de la reforma al Poder Judicial e indicar los efectos que tienen para la discusión. Los diputados federales del PRI votaron en contra de las leyes secundaria de la reforma al Poder Judicial, porque no dan certeza y están comprometen la independencia de este poder, en la reunión extraordinaria de la Comisión de Justicia, convocatoria que pidieron se suspendiera por violaciones al procedimiento. Los legisladores priistas Emilio Suárez, Alejandro Domínguez y Arturo Yáñez, acompañados por el coordinador Rubén Moreira, explicaron que la reforma contiene errores graves que podrían llevar a la invalidez de la elección y poner en entredicho al Sistema Judicial Mexicano, ya que afectarán la eficiencia del Poder Judicial y generarán desconfianza en las instituciones.

Ir a la nota
Nuevo León
EITMEDIA

Laura Ballesteros ampliará amparo contra reforma judicial para invalidar la insaculación de magistrados y jueces que se elegirán en 2025

La diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC) informó que ampliará su demanda de amparo contra la reforma al Poder Judicial para invalidar la insaculación que realizó el Senado de la República para determinar los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito que se elegirán en 2025 y 2027. Para la discusión en lo particular, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que se reservaron los artículos 1, 2, 3, 30, 45, 47, 48, 471, 473, 474, 474 Bis, 475, 476, 494, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502, 503, 504, 505, 506, 507, 508, 509, 510, 511, 512, 513, 514, 515, 516, 517, 518, 519, 520, 521,522, 523, 524, 525, 526, 527, 528, 529, 530, 531, 532, 533, 534 y 535, así como los artículos transitorios Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Séptimo, Octavo y Noveno del proyecto de decreto.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Diputado Erubiel Alonso exige destitución de Víctor Hugo Chávez Martínez en Tabasco tras jornada violenta en Villahermosa

El diputado federal Erubiel Alonso Que (PRI) ha solicitado la destitución inmediata del secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Víctor Hugo Chávez Martínez, debido a los deficientes resultados en seguridad que ha presentado, tanto en la administración anterior como en la actual. Esta exigencia surge tras una violenta jornada en Villahermosa que ha generado temor e incertidumbre en la población. Alonso cuestionó la decisión del gobernador Javier May Rodríguez de ratificar a Chávez Martínez en el cargo, argumentando que la continuidad de este perfil ha contribuido al aumento de la violencia en la entidad. Además, el legislador subrayó la necesidad de designar temporalmente a un encargado de despacho mientras se busca un nuevo secretario con un perfil civil y probado en tareas de protección ciudadana.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

MC rechaza leyes secundarias de la Reforma Judicial por riesgo institucional

En el ajetreado mundo del Congreso mexicano, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) ha levantado la mano para rechazar de plano las modificaciones a las leyes secundarias en materia judicial. El diputado Pablo Vázquez Ahued no se guarda sus preocupaciones y advierte que estas reformas podrían poner en peligro la autonomía del Poder Judicial y el funcionamiento institucional del país. Vázquez Ahued ha dejado claro que su postura ha sido firme desde el principio: “Estamos en contra”.

Ir a la nota