Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Grupos parlamentarios fijan posturas respecto a dictámenes sobre legislación secundaria de la reforma judicial

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron sus posicionamientos sobre los dictámenes a las minutas que reforman y adicionan disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, relativa a la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) expresó que se requiere votar a favor las minutas, porque con ello se dará solidez y certeza a la convocatoria que está obligada a emitir la Cámara de Senadores. “Hay que consolidar al poder del Estado que tiene la encomienda de impartir y administrar justicia; hacer letra viva el acceso a la justicia como un derecho humano, derrotar barreras y acabar con la corrupción. La ciudadanía debe tener confianza en el proceso y en todas las etapas que culminarán con la elección de 2025”. Alberto Maldonado Chavarín, diputado de Morena, resaltó que las minutas establecen con claridad y precisión nuevas reglas para la integración del Poder Judicial de la Federación, de los poderes locales, normando un proceso democrático, abierto y transparente, donde las mexicanas y los mexicanos tienen una participación activa en la elección de sus futuros juzgadores, pues el proceso de elección estará organizado por el Instituto Electoral Nacional y no serán propuestos por los partidos políticos sino por los tres poderes de la Unión.

Ir a la nota
Michoacán
Quadratín Michoacán

Dice Hugo Eric, Morena construye Poder Judicial del futuro

A nombre de la Comisión de Justicia, el Diputado Hugo Eric Flores Cervantes, fundamento los dictámenes para las minutas en materia del poder judicial. El primero con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley general de instituciones y procedimientos electorales en materia de elección de personas juzgadoras del poder judicial de la federación, y el segundo con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley general del sistema de medios de impugnación en materia electoral. Flores Cervantes, informo que las modificaciones que forman parte del presente dictamen consisten en lo siguiente: Uno.- Se reforma la ley general de instituciones y procedimientos electorales a fin de establecer el procedimiento a través del cual serán electos mediante voto popular las y los integrantes del poder judicial de la federación.

Ir a la nota
Chihuahua
Diario MX

Buscan discutir reforma sobre vivienda la próxima semana

La reforma al artículo 123 constitucional para dar facultades al Infonavit para construir vivienda será discutida el próximo 22 de octubre, informó Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Una vez discutida y aprobada esa reforma, dijo en entrevista, se llevarán a cabo las modificaciones a distintas leyes secundarias con la finalidad de que el marco legal que requiere el proyecto de la Presidenta Claudia Sheinbaum de construir un millón de viviendas durante su administración quede listo en el actual periodo de sesiones.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Piden que instancias de procuración e impartición de justicia apliquen protocolos homologados y especializados en casos de delitos de género

La diputada Rocío Natalí Barrera Puc (Morena), a través de una iniciativa, propuso reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que las instancias de procuración de justicia apliquen protocolos homologados y especializados cuando se trate de delitos por motivo de género. Asimismo, para que la Fiscalía General de la República y las entidades federativas elaboren y apliquen dichos protocolos con perspectiva de género en la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas, investigación de delitos de discriminación, feminicidio, trata de personas y contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual. El documento, enviado a las comisiones unidas de Justicia y de Igualdad de Género, señala que el acceso a la justicia pronta, expedita y efectiva es un derecho fundamental para garantizar el resto de los derechos humanos de las mujeres y vivir libres de violencia, principalmente evitar la revictimización de ellas y sus familias, e impedir la repetición de los delitos.

Ir a la nota
Puebla
Reto Diario

Morena comienza a sufrir con las divisiones

Desde hace tiempo lo advertimos, Morena, en todo el país y por supuesto Puebla no es la excepción, va a comenzar a sentir por un lado la ausencia de López Obrador y, por otra parte, el choque entre los fundadores y los arribistas, en su mayoría ex militantes del PRI y del PAN, los cuales ocupan las mejores posiciones dentro del nuevo partidazo. El mejor ejemplo de esto es lo que ocurrió en Puebla este fin de semana, durante la visita que realizó la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien estuvo acompañada del hijo del ex presidente y secretario de organización del nuevo partidazo, Andrés Manuel López Beltrán. Pero, tampoco la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, está exenta de estos encontronazos. El grupo hegemónico, el de la dupla conformada por Ricardo Monreal y Pedro Haces, son señalados por sus propios correligionarios, de haberse “agandallado” las principales comisiones en San Lázaro, marginando a grupos como el de Alfonso Ramírez Cuéllar y también al del ex coordinador de los diputados federales, el del poblano, Ignacio Mier. Pero, como dijera Jack “el destripador”, vayamos por partes

Ir a la nota
Puebla
Primera Plana Puebla

Con reforma constitucional, Morena coadyuva al plan de transición energética de la presidenta Claudia Sheinbaum

El Grupo Parlamentario de Morena destacó que, en consonancia con el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar la soberanía energética e impulsar energías limpias, aprobó las reformas constitucionales en materia de áreas y empresas estratégicas. Las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política eliminan el carácter de “empresas productivas del Estado” a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), garantizando su función como empresas públicas al servicio de la población y del medio ambiente, señaló la bancada. En un comunicado referente a la participación de integrantes de Morena en la discusión de la citada reforma el pasado miércoles 9 de octubre, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas subrayó que el control estatal sobre los recursos naturales y sectores estratégicos ha sido un pilar de la Cuarta Transformación. Además, destacó que la reforma permite la participación privada, siempre y cuando esta responda al interés público, y no al “lucro y la rapiña” que caracterizó al periodo neoliberal.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Joaquín Zebadúa propone nueva estrategia para fomentar producción agroecológica en México

El diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) presentó una iniciativa para establecer la Estrategia Nacional de Producción Agroecológica y para el Autoconsumo (ENPAA), a fin de impulsar prácticas agrícolas sostenibles que aseguren alimentos saludables para la población y reduzcan el uso de agroquímicos en el país. La ENPAA promovería una transición gradual hacia el uso de bioinsumos en lugar de agroquímicos, con el objetivo de proteger la salud pública y el medio ambiente, destacó el legislador en un comunicado. “Es necesario elaborar un informe anual que refleje los avances cualitativos y cuantitativos, mostrando la sustitución progresiva de agroquímicos por bioinsumos”, señaló. La iniciativa también prevé apoyo económico y técnico por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para los agricultores que deseen adoptar prácticas agroecológicas. Lo anterior fortalecería la economía local y generará empleo en las comunidades rurales. “Sader será la institución encargada de acompañar y financiar a los productores en este proceso de transición”, subrayó.

Ir a la nota
Nuevo León
Milenio Monterrey

Ana María Lomelí asume Coordinación de Comunicación Social en gobierno de Brugada.

María Lomelí, diputada federal por Morena, fue designada como nueva coordinadora de Comunicación Social del equipo de Clara Brugada, jefa de Gobierno de Ciudad de México. En un mensaje en redes sociales, la legisladora dio a conocer que este nombramiento forma parte del movimiento de transformación que representa. "Mi compromiso, entrega y profesionalismo están dedicados a la construcción del segundo piso de la cuarta transformación, ahora desde una responsabilidad que refuerza el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía". La morenista dijo que, "desde el gobierno de la Ciudad de México, seguiré trabajando por la transformación, para mi gente de Coyoacán y para cada persona que vive o visita nuestra maravillosa Ciudad de México".

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

La Línea 12 del Metro: Un “Viacrucis” que no termina

La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, un proyecto que prometía modernizar la movilidad en la capital, se ha convertido en un verdadero “viacrucis” para los habitantes de las zonas aledañas. Los diputados del PAN, Federico Döring Casar y Héctor Saúl Téllez Hernández, no se han quedado callados y han lanzado un fuerte llamado a Clara Brugada, la jefa de Gobierno de la ciudad, para que se termine de una vez por todas la ampliación de esta línea, que lleva más de una década en el limbo. Döring no escatima en palabras al calificar el retraso como un desastre total. Desde 2013, la obra debería haber sido una realidad, pero la falta de planeación y, según él, la corrupción de los gobiernos de Morena, han dejado a muchos en la incertidumbre. “La Línea 12 sigue siendo la herida más dolorosa de la ciudad”, señala, recordando que esta situación no solo afecta a los usuarios del Metro, sino que también ha golpeado el patrimonio de los vecinos de Álvaro Obregón y Benito Juárez.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Plantean que las comisiones de cortesía reflejen la pluralidad de los grupos parlamentarios

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) presentó una iniciativa que reforma los artículos 185 del Reglamento para el Gobierno Interior y 15, 16, 20, 60, 61 y 66 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de integración de las comisiones de cortesía. La propuesta busca especificar que tales comisiones “deberán reflejar, en su integración, la pluralidad y representatividad de los grupos parlamentarios de ambas cámaras”. El documento, turnado a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, tiene el objetivo de evitar que en el futuro se repita el actuar faccioso y antidemocrático de excluir a cualquier grupo parlamentario de la integración de las comisiones de cortesía.

Ir a la nota