TABASCO
TABASCO HOY

Tabasco, a la espera de más apoyo federal

Este lunes, los Diputados federales iniciarán el análisis del presupuesto para los 32 estados, con especial atención a los rubros de salud y fortalecimiento municipal en Tabasco. Estos sectores permitirían un aumento significativo en el presupuesto estatal. La diputada Tey Mollinedo Cano informó que en las próximas discusiones se buscará asignar más recursos a áreas clave. Sin embargo, reconoció que el presupuesto para 2025 presentará una disminución debido a los cambios administrativos en el sector salud. Aunque aún no se han precisado cifras definitivas, se espera que el programa IMSS-Bienestar impacte positivamente en el presupuesto para Tabasco, incrementando el apoyo federal. Los detalles se definirán en las discusiones de la cámara alta. La diputada Beatriz Milland destacó la gestión del gobernador Javier May Rodríguez y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quienes impulsan proyectos clave para Tabasco.

Ir a la nota
PUEBLA
TRIBUNA

Diputados federales de Puebla prometen gestionar el mejor presupuesto para 2025

Los diputados federales de Puebla, harán su mayor esfuerzo para gestionar el mejor presupuesto posible para el ejercicio fiscal del 2025, confió Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jugocopo, en el Congreso local. Aunque se ha advertido que el gobierno federal aplicará ciertos recortes a los recursos de los que Puebla podrá disponer el próximo año, la líder del legislativo confió en que los ajustes tienen el objetivo de concretar una mejor distribución del gasto, por lo que no deben considerarse como algo negativo. “Sabemos que la doctora Claudia Sheinbaum tiene un gran interés en Puebla, sabemos de su compromiso con nuestro estado y de la capacidad de gestión de nuestros diputados, confiamos plenamente en ellos y que pese a las circunstancias, tengo más bien entendido que se van a otros rubros, o se acabaron algunos proyectos y parece que se hubieran bajado algunos recursos”.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
PÉNDULO INFORMATIVO

Impulsan reforma para tipicar la usurpación de identidad e imponer hasta 10 años de prisión por ese delito

La diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) planteó adicionar diversas disposiciones al Código Penal Federal, a n de tipificar la usurpación de identidad y castigar este delito hasta con 10 años de prisión. La adición de un capítulo III Quáter denominado “Usurpación de identidad” y de un artículo 390 Ter a dicho Código establece que comete el delito de usurpación de identidad el que por cualquier medio obtenga datos personales en perjuicio de un tercero, con el objetivo de suplantar su identidad a n de obtener algún beneficio para sí o para otra persona, o para la comisión de cualquier otro delito. Precisa que a quien cometa este delito se le impondrá pena de dos a diez años de prisión y hasta cuatrocientos días multa, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten.

Ir a la nota
GUERRERO
BAJO PALABRA

Presentan iniciativa para regular el uso de colores partidistas en instalaciones del servicio público

La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM) propuso una reforma para considerar falta administrativa grave utilizar como imagen institucional de los bienes muebles e inmuebles destinados al servicio público, colores, símbolos, signos o frases que, directa o indirectamente, puedan vincularse o identificarse con algún partido político. La iniciativa, turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen, adiciona un artículo 64 Quáter a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para actualizar el marco jurídico en materia de regulación del uso de colores partidistas en bienes e instalaciones públicas..

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Proponen otorgar permiso laboral para exámenes preventivos de cáncer de mama y próstata

Para que los patrones otorguen a trabajadoras y trabajadores un día de permiso remunerado al año, a fin de que se realicen exámenes médicos preventivos de cáncer de mama y próstata, según corresponda, la diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN) presentó iniciativa que adiciona la fracción XIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. El documento, enviado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, precisa que ese permiso deberá ser solicitado con al menos una semana de anticipación y estará sujeto a la presentación de un comprobante que acredite la realización de dicho examen. Señala que en México el cáncer de mama y de próstata son dos de las principales causas de muerte entre las mujeres y los hombres, respectivamente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cada año se diagnostican más de 25 mil casos nuevos de cáncer de mama, mientras que el de próstata cobra la vida de aproximadamente 7 mil hombres al año.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
QUADRATÍN

Propone diputado del PRI incluir educación digital en la enseñanza básica

Con el objetivo de incluir la educación digital en la enseñanza básica, el diputado federal Andrés Cantú Ramírez presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que reforma el artículo 3 de la Constitución. De acuerdo con Cantú, esto permitirá que se garantice el acceso equitativo a recursos en línea para niñas, niños y adolescentes, lo cual es una necesidad para que puedan competir en un mundo globalizado. Asimismo, aseguró que contar con una infraestructura adecuada, es posible llevar la educación a comunidades remotas o con recursos limitados, eliminando así las barreras geográficas que han obstaculizado el acceso a una formación de calidad.

Ir a la nota
MICHOACÁN
ÉS MICHOACÁN

Piden que el Estado otorgue apoyos educativos y sociales a hijas e hijos menores de víctimas de feminicidio

La diputada Ana Isabel González González, del PRI, presentó una iniciativa de reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que el Estado otorgue apoyos a las hijas e hijos de víctimas de feminicidio. Precisa que para las hijas e hijos o personas que dependan de la víctima de feminicidio el Estado deberá garantizar el acceso a apoyos educativos que incluyan becas y programas de tutoría y asegurar que puedan continuar su educación sin interrupciones, además de ayudas económicas mensuales para cubrir necesidades básicas como alimentación, vestimenta y vivienda.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
VOX POPULLI

Paola Longoria busca su primer título de la temporada en el Christmas Classic

La mexicana Paola Longoria está lista para disputar una nueva final en la Temporada 2024-2025 del Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT). Este fin de semana, Longoria avanzó al partido decisivo del Christmas Classic, que se lleva a cabo en Maryland, donde enfrentará a la argentina María José Vargas. Longoria llegó a esta final tras superar dos intensos enfrentamientos. En los Cuartos de Final venció a la argentina Natalia Méndez con marcadores de 15-6 y 15-8. Posteriormente, en Semifinales, derrotó a su compatriota Montserrat Mejía con parciales de 15-13 y 15-5. María José Vargas, su rival en la final, también tuvo un destacado desempeño, eliminando primero a la chilena Carla Muñoz y luego a la guatemalteca Gabriela Martínez. Actualmente, Paola combina su exitosa carrera en el racquetbol con su labor como diputada federal en México. En esta final, busca su título número 121 en el tour profesional de racquetbol en la modalidad de singles.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Mario Zamora pide prórroga para pago de impuestos en Sinaloa

Ante la crisis de violencia que se vive en Sinaloa, el diputado Mario Zamora Gastelum, pidió una prórroga en el pago de impuestos de las y los sinaloenses, pues en la actualidad los pequeños negocios reportan pérdidas millonarias que afectan a miles de familias. “Hay mucha gente que ni la debe ni la teme con esta ola de violencia, no pedimos no pagar, pero sí que nos den oportunidad de una prórroga en el pago de impuestos. El Sistema de Administración Tributaria del estado sigue cobrando los impuestos, el Seguro Social lo sigue haciendo y las tarifas de luz siguen siendo altas”, expuso el legislador por Sinaloa. Señaló que la gente de bien no tiene la culpa de que este gobierno y sus responsables no tengan la capacidad de brindarle lo que está en el texto de la Constitución: paz, seguridad y tranquilidad a cualquier ciudadano de bien.

Ir a la nota
PUEBLA
POBLANERÍAS

Diputados proponen reformar la LFT para frenar la exclusión laboral por edad

La diputada federal Ana Elizabeth Ayala Leyva, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar los artículos 3o. y 133 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el propósito de eliminar la discriminación laboral basada en la edad. Esta reforma tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo, alineándose con la Constitución Mexicana y diversos tratados internacionales que promueven el derecho a la no discriminación. En la exposición de motivos, la diputada destacó que, aunque la LFT prohíbe la discriminación por origen étnico, género, edad, discapacidad y otras condiciones, en la práctica se siguen estableciendo límites de edad como criterios de selección laboral.

Ir a la nota