El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, alertó que el sindicalismo corporativo que existe en México es herencia de los gobiernos neoliberales. “En complicidad se permitió se descargara sobre la espalda de los trabajadores su funcionamiento y por eso el salario mínimo, en 36 años, siempre subió por debajo de la inflación”. En conferencia de prensa, ofrecida en la Cámara de Diputados, el líder parlamentario aseveró que con la llegada de la Cuarta Transformación es necesario avanzar en este tema; ante este panorama, hizo un llamado al titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, a que revise a fondo esta situación, con el propósito de que se garantice verdadera democracia sindical. A pregunta expresa, el congresista por Michoacán comentó que en nuestro país no existe lucha sindical porque los neoliberales siempre velaron por los intereses del capital, dejando de lado las demandas de la clase trabajadora. “Hasta que llegó Andrés Manuel López Obrador se puso orden. Apenas llevamos del 21 al 16 la reducción de la desigualdad”.
Ir a la notaLa diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, acusó que cuatro traiciones permitieron el avance de la controvertida reforma judicial. Esta medida, impulsada por Morena y sus aliados, incluyó la selección de 850 jueces y magistrados mediante un sorteo en el Senado, lo que Luna calificó como una “vergonzosa tómbola” que elimina el mérito y profesionalismo de los juzgadores. La legisladora criticó que esta reforma no solo socava la independencia del Poder Judicial, sino que también debilita los contrapesos institucionales. El PAN ha anunciado que no participó en este proceso por considerarlo un atropello histórico y advirtió que emprenderá acciones legales para frenar la implementación de la reforma. Estas acciones incluyen la presentación de amparos, demandas de inconstitucionalidad y recursos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La elección de los nuevos jueces está programada para el 1 de junio de 2025, lo que podría cambiar la dinámica del Poder Judicial en México
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la reforma para extinguir a los órganos autónomos sí será aprobada, y adelantó que ocurrirá antes de que termine el año. El líder parlamentario recordó que llevan siete de 18 reformas constitucionales aprobadas, como parte del paquete de iniciativas que el expresidente Andrés Manuel López Obrador envío el pasado 5 de febrero. “La de órganos autónomos se está analizando, pero está contemplada en el paquete de aprobaciones de todas las reformas que se remitieron en agosto en la Comisión de Puntos Constitucionales (...) Tenemos hasta diciembre para sacar el paquete de 18 (...) llevamos siete”, dijo. El dictamen que se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales en la 65 Legislatura, prevé la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), así como los órganos reguladores coordinados en materia energética, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó el calendario legislativo de las próximas semanas, en el que se prevé la discusión de las reformas constitucionales en materia de bienestar y derecho a la vivienda, así como la legislación reglamentaria de la reforma al Poder Judicial. Por medio de un comunicado expuso que este fin de semana comenzará la deliberación de las minutas enviadas por el Senado de la República que contienen importantes modificaciones a dos leyes generales: a la del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y la de Instituciones y Procedimientos Electorales. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) detalló que dichas minutas fueron remitidas a la Comisión de Justicia, la cual ya se encuentra en sesión permanente para atender este asunto de manera expedita.
Ir a la notaPREGUNTA.- Buen día, diputado. RESPUESTA,.- ¿Cómo están? PREGUNTA.- Bien, ¿y tú? RESPUESTA.- Todo bien. PREGUNTA.- Diputado, pues esta ofrenda que trae el PRI y ¿sí estamos sepultando al Poder Judicial para dar inicio a otro? RESPUESTA.- Bueno, son sus propias estrategias, que no me meto a ellas. Nosotros estamos de actuar con la mayor seriedad posible, porque sí son leyes reglamentarias importantes que se están deliberando desde el fin de semana pasado, y hoy, en un rato más, iniciaremos la segunda sesión. La primera se le dio publicidad y ahora iniciaremos la discusión en las dos leyes: la de Medios de Impugnación y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
Ir a la notasecundarias con la reforma constitucional ya aprobada. Monreal detalló que las principales modificaciones abarcan la Ley de Medios de Impugnación y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE). Aunque reconoció que se han señalado errores técnicos en los dictámenes, como la repetición de artículos, aseguró que estos se corregirán en los próximos días. Además, subrayó que las enmiendas se están realizando con la seriedad necesaria, mientras ya se coordina con el Senado para ajustar cualquier inconsistencia.
Ir a la notaAl afirmar que la reforma al Poder Judicial y el método para seleccionar a los próximos magistrados, jueves y ministros es una “venganza” de morena y sus aliados, Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, lamentó que estén “tirando la experiencia de mucha gente”. Previo a la sesión, el ex gobernador de Coahuila evidenció que hay una gran cantidad de errores en la elaboración de las iniciativas, y puso por ejemplo que una Comisión especial que habían inventado, “la suprimen en el Senado, la dejan vigente en algunos artículos, ahí la dejaron todavía o por ejemplo, tenemos dos artículos que son similares. Además, están quitando los derechos de las acciones afirmativas, para que haya jueces indígenas, no tienen precisado cuántas boletas va a haber”. Moreira Valdez, también exhibió errores de redacción que no quieren cambiar, al tiempo que sus compañeros de bancada introducían una corona fúnebre, porque la justicia había muerto. Por lo que pidió difundir las aberraciones que comenten los de la 4t por las prisas de aprobar las reformas constitucionales que envió López Obrador antes de concluir su mandato.
Ir a la notaEn el bullicioso mundo del Congreso mexicano, el clima se calienta cada vez más con la discusión sobre las reformas judiciales. El Grupo Parlamentario del PRI ha decidido alzar la voz y anticipar su voto en contra de los dictámenes que el Senado envió para su aprobación. Rubén Moreira Valdez, coordinador de los priistas, no se guarda nada y señala que las propuestas tienen fallas técnicas que podrían poner en jaque la estabilidad constitucional del país. “Vamos a votar en contra, lo anticipo”, afirma Moreira en una reunión con medios. El mensaje es claro: sus compañeros de la Comisión de Justicia están de acuerdo en que el texto que se está tratando está lleno de errores, hasta en la redacción. La prisa por aprobar la reforma ha llevado a que el documento esté mal elaborado, lo que, según él, es preocupante para el papel que deben desempeñar los diputados.
Ir a la notaCon la frase "Murió la Justicia", priistas llevan corona de flores a la sesión ordinaria del día lunes de la Cámara de Diputados. Miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI), antes de iniciar la sesión en San Lázaro, colocaron la corona fúnebre. Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, dio a conocer que, llevaron dicho arreglo porque "Hoy murió la democracia y murió la justicia en este país", asimismo, compartió a través de su cuenta de X, una fotografía etiquetando la Cámara de Diputados. Durante la sesión, el diputado por el Partido del trabajo (PT), Reginaldo Sandoval Flores, comento que "Las expresiones son libres, pero deben de quitarse, porque sí obstruyen el paso". Finalmente, Sandoval Flores reiteró que, el grupo que quiere expresarse con la corona de flores en el Pleno, solo ocupe el espacio durante su participación.
Ir a la notaLos diputados federales del PRI Emilio Lara Calderón y Rubén Moreira Valdez llamaron al Gobierno de Campeche y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a tomar medidas para atender de manera urgente el problema que enfrentan apicultores de Campeche, afectados por el uso de pesticidas que han generado la muerte de miles de abejas desde el 2023, y que han dejado pérdidas considerables para este sector. En conferencia de prensa en la que participó la bancada priista, Lara Calderón explicó que desde el año pasado un grupo organizado de productores apícolas manifestaron que se estaban muriendo las abejas sin ninguna respuesta de las autoridades sanitarias
Ir a la nota