Veracruz
Ventanaver

Monreal avala continuidad de Rosario Piedra en CNDH

Tras reiterar la presidenta de México, Claudia Sheinbaum que este tema es responsabilidad de los Senadores, este miércoles el líder de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados y ex senador, Ricardo Monreal, respaldó el bloque que esta mañana hicieron sus pares en la Cámara alta a favor de la hija de la legendaria luchadora social, Rosario ibarra de Piedra, para que esta se reelija como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Entrevistado en el marco de la sesión de hoy, Monreal Ávila indicó que el reelegirse es un derecho que tiene, porque así lo establece la Constitución. En este caso, indicó el político zacatecano, lo que se contempla es que el proceso de ratificación se haga tomando en cuenta los resultados de la “ombus person”, más alla deals cuestiones políticas que ridena al encargo que le dió cuando él era líder de los senadores.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Ruth Marisela Silva Andraca rinde protesta como diputada federal

Ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Maricela Silva Andraca (Distrito 8-Ciudad de México) rindió protesta de ley como diputada federal e integrante de la LXVI Legislatura. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, le tomó la protesta a la legisladora del PVEM en la sesión semipresencial de este miércoles. Silva Andraca suple a la diputada Ana María Lomelí Robles, quien previamente había solicitado licencia.

Ir a la nota
Estado de México
Vorágine

Convocarán diputados al secretario de Seguridad a dialogar sobre violencia e inseguridad que viven algunos estados: Ricardo Monreal

A los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez se convocarán en los próximos días para dialogar sobre la violencia e inseguridad que se vive en diversos estados de la República, y emprender acciones, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). “Estamos viendo agendas para poder platicar, conversar formalmente con la secretaria de Gobernación y con el secretario de Seguridad Pública, entre otros”, señaló. Sostuvo que es importante que el Congreso de la Unión tenga información de viva voz y de primera línea del Gobierno Federal para poder, la mayoría legislativa, respaldar los planes y programas en materia de seguridad. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el líder parlamentario indicó que hay que dar tiempo para que se vean los resultados de la estrategia de seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues es normal que, en cada transición y alternancia política, se ponga a prueba al nuevo gobierno.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados

PREGUNTA.- Ayer anunció la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, que va por la reelección. Ha habido algunos señalamientos por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos de que no ha habido acercamiento o apertura por parte de ella ¿Qué puede decir referente a esta situación? RESPUESTA.- Bueno, yo creo que aspirar a la reelección, Rosario Piedra Ibarra, es un derecho legítimo que tiene. El Senado de la República la eligió hace 6 años, si mal no recuerdo, y tiene derecho a ser reelecta, porque así lo establece la Constitución. Yo tengo una buena opinión de ella, tengo una buena opinión de su trabajo, pero será el Senado y su mayoría calificada la que lo determinen. Entonces, me parece normal que así lo haga y no vamos a emplear otro lenguaje, sino de reconocimiento y de respeto a su aspiración.

Ir a la nota
Chiapas
Cuarto Poder

Plantean eliminar barreras regulatorias de medicinas

En México se deben eliminar las barreras regulatorias que retrasan los tiempos de aprobación de medicamentos, para coadyuvar a terminar con el desabasto de fármacos que existe en el país, señaló el diputado Guillermo Rendón (Morena). Lo anterior se logrará mediante la digitalización de los procesos en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la aceleración de los tiempos de aprobación, refirió el legislador. Actualmente en el país, la Cofepris puede tardar entre 12 y 18 meses para aprobar los medicamentos, lo que provoca un déficit de estos y también obstaculiza el acceso a la innovación de más fármacos, han denunciado los empresarios.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Diputadas se pronuncian con motivo de los 71 años del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres

En la sesión ordinaria de este miércoles, diputadas de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC se pronunciaron, en tribuna, con motivo del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, que ocurrió el 17 de octubre de 1953. La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena) manifestó que se llevan 71 años luchando por la democracia formal en México, pero siglos por las libertades. Agregó que la lucha por la conquista de la ciudadanía de las mujeres es producto de la resistencia y del valor de alzar la voz contra el machismo. Del PAN, la diputada Verónica Pérez Herrera afirmó que el reconocimiento al voto femenino es una victoria de la lucha contra la discriminación, la desigualdad y el machismo, y ha permitido la activa y decidida participación de las mujeres en la vida política del país y en la toma de decisiones.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Diputadas y diputados exponen su postura con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural

En representación de Morena, la diputada Rosalinda Savala Díaz, manifestó que el Día Internacional de la Mujer Rural invita a reflexionar sobre su participación en el desarrollo de sus comunidades y la lucha contra el hambre, pobreza y sostenibilidad ambiental, ya que de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) representan más del 40 por ciento de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo; sin embargo, enfrentan enormes desigualdades en el acceso a recursos, derechos y oportunidades. Indicó que más que un homenaje es un llamado a la acción, ya que “no se puede permitir que el trabajo y la presencia de las mujeres sea ignorado. Desde esta tribuna reconocemos a quienes con sus manos sostienen la vida de los campos”. Agregó que hoy se renueva el compromiso de luchar por un México donde cada mujer rural pueda vivir con dignidad, justicia y oportunidades.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Diputadas y diputados conmemoran la creación de IFE, decretada por el Congreso de la Unión el 11 de octubre de 1990

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC conmemoraron la creación del Instituto Federal Electoral (IFE, actualmente INE) decretada del 11 de octubre de 1990 por el Congreso de la Unión, en el apartado de efemérides de la sesión del Pleno. Por Morena, el diputado José Alejandro Peña Villa señaló que el IFE de 1990 fue la tímida respuesta ante los masivos reclamos populares por democratizar al país y fue hasta 1993 que se convirtió en un órgano autónomo que rigió la vida democrática del país, como un elemento plural en términos partidistas y un componente ciudadano que se encargara de los procesos electorales. Con los años y con las distintas reformas en la materia, agregó, es fundamental fortalecer a las instituciones democráticas y reafirmar el compromiso con la ciudadanía para que goce de una democracia plena y real, se vea representada y se garantice que se escuche su opinión.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentan 24 iniciativas para reformar la Constitución y diversas leyes

En la sesión semipresencial de este miércoles, diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios presentaron 24 iniciativas sobre temas relativos a parentesco en cargos, fondo verde, pensiones, jornada laboral, fiscalías para delitos de violencia contra la mujer, estímulos fiscales, deducción de pagos por servicios de enseñanza, sanciones por el delito de aborto, comercio con fentanilo, regulación del cáñamo cannabis spp, e información de enfermedades. También, en materia de telefonía móvil, interpretaciones en la ley, delincuencia organizada, interés superior de los adultos mayores, Día Nacional de la Industria Eléctrica, uso del asbesto, medalla al mérito marítimo, servicios personales de seguridad pública y salud, transición energética, titular del Poder Ejecutivo Federal, ciberacoso, feminicidio y vivienda. La diputada Clara Luz Flores Carrales (Morena) presentó iniciativa que reforma y adiciona los artículos 82, 115 y 116 de la Constitución Política, para establecer que quien desee desempeñar el cargo de presidente o presidenta de la República, gobernador o gobernadora, presidenta o presidente municipal, regidora o regidor, síndica o síndico, no podrá tener parentesco en línea recta por consanguinidad y por afinidad en primer grado, en línea colateral por consanguinidad y por afinidad hasta el segundo grado, con la persona a quien pretenda suceder.

Ir a la nota
Estado de México
Línea Política

Cámara de Diputados rememora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de la 4T PRI y MC se pronunciaron respecto a la efeméride con motivo del 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, donde destacaron la necesidad de impulsar campañas de información y prevención, ya que este padecimiento es una de las principales causas de muerte entre las mujeres en el país. De Morena, la diputada Petra Romero Gómez dijo que es fundamental impulsar acciones que contribuyan a concientizar y elaborar leyes que mejoren y fortalezcan los servicios de salud destinados a la detección temprana del cáncer de mama. “Sigamos trabajando para que este tipo de cáncer deje de ser una condena y se convierta en un reto que podamos superar como país”. Por el PAN, la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda sostuvo que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres y representa un problema de salud pública que no se puede ignorar. Cada año 1.38 millones de nuevos casos son diagnosticados en el mundo y 458 mil mujeres pierden la vida por esta enfermedad.

Ir a la nota