Por medio de reuniones distritales, municipales, ejidales y comunitarias, se informará la ciudadanía las reformas que conforman el Plan C, así lo informó el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal. El exgobernador de Zacatecas señaló que en días pasados se reunión con el coordinador morenista en el Senado, Adán Augusto López, y con la presidenta nacional de su partido, Luisa María Alcalde, donde acordaron que senadores y diputados vuelvan a territorio a presidir reuniones. Esta propuesta la puso en la mesa Alcalde Luján, siendo retomada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, siendo el principal motivo explicar a la gente lo qué se está haciendo en el Congreso, cuáles son las reformas que se han aprobado, sobre todo la reforma judicial y sus consecuencias en beneficio de la población.
Ir a la notaEl diputado federal de Morena, Armando Corona Arvizu, planteó una iniciativa para promover la tutela compartida de mascotas en caso de divorcio. La propuesta que adiciona un artículo 284 Bis al Código Civil Federal, argumenta que en las últimas décadas, el vínculo entre las personas y sus mascotas ha cambiado de forma significativa. "Ya no son vistas simplemente como animales de compañía o propiedad, sino como seres que forman parte integral de la vida familiar y emocional de sus dueños. Este cambio de paradigma ha generado un creciente reconocimiento social y jurídico de que las mascotas tienen necesidades emocionales y físicas, y que la relación con sus cuidadores tiene una profundidad similar a la de otros lazos familiares", señala el proyecto
Ir a la notaEl diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) presentó una iniciativa que reforma las leyes Federal de Derechos y la General de Salud, a fin de fortalecer la autonomía, financiamiento, regulación, control, vigilancia y fomento sanitario que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, busca asegurar que el nuevo titular de la comisión tenga un perfil técnico especializado con al menos ocho años de experiencia en regulación y control sanitario. Este nombramiento aún está pendiente y es fundamental para redefinir el rumbo de la salud pública en México, aseveró el legislador en un comunicado. Subrayó que, en los últimos años, bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Cofepris fue utilizada con fines políticos, lo que afectó su funcionamiento al autorizar vacunas sin reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y permitir la distribución de productos caducados provenientes de Cuba y Rusia.
Ir a la notaEn el corazón de la política mexicana, un nuevo capítulo se está escribiendo en torno a la elección de la nueva persona que dirigirá la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México. El diputado Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional (PAN), ha levantado la voz con un reclamo contundente. En un comunicado reciente, exigió al Consejo Judicial Ciudadano que no se deje llevar por figuras cercanas a la Cuarta Transformación, ni por familiares de políticos. ¿Por qué? Porque, según él, eso podría poner en riesgo la independencia y la eficacia de la Fiscalía. Döring no se anda con rodeos. Se refiere a Jorge Nader, un nombre que ha sido muy criticado por su pasado como promotor de justicia. Asegura que su influencia ha contaminado al resto de los consejeros, especialmente cuando se evaluó la candidatura de Ernestina Godoy, quien buscaba su ratificación. Para Döring, Godoy nunca fue realmente independiente, sino más bien un “brazo político” que operaba al servicio de Morena, el partido en el poder. [
Ir a la notaEl día de hoy el diputado federal César Israel Damián Retes anunció su participación como Secretario en la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, donde asumirá un rol clave en el análisis y discusión de reformas que afectan la justicia que todos anhelamos. Informó que este fin de semana se discutió una propuesta de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y otra a la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, con la que el oficialismo busca normar el proceso para elegir jueces, magistrados y Minisitros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ir a la notaDebido al flujo de información y la facilidad con la que se pueden adquirir los servicios de internet como de telefonía, la delincuencia ha aprovechado los medios digitales para conocer u obtener información sensible de personas o de empresas para atentar contra la integridad, el patrimonio y la vida de terceros, por lo que hay una urgente necesidad de crear una base de datos, expuso ante el Pleno el diputado federal por el Partido Verde, Ernesto Núñez Aguilar. Ante el Congreso de la Unión, el legislador emanado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XLII BIS al artículo 15 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para la consolidación de una base de datos que funja como inhibidor de los delitos relacionados con el uso de estas formas de comunicación.
Ir a la nota.- En el marco del curso “Análisis de los Retos del Sindicalismo Mexicano”, durante la segunda jornada denominada Nuevo Modelo del Sindicalismo en México, la diputada federal, Margarita García García, reiteró que este tema es de gran relevancia, toda vez que las acciones que llevan a cabo las representaciones deben siempre abonar a la defensa de los derechos de las y los trabajadores de México. Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), lamentó que, durante el periodo neoliberal, líderes sindicales abandonaron a sus representados; sin embargo, pese a ello, siguen en pie de lucha y ejemplificó al Sindicato de Ferrocarrileros, que fue entregado al neoliberalismo por parte de presidentes de la república y no les importó sus derechos y, hasta el día de hoy, siguen resistiendo.
Ir a la notaLa diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García aseguró que, con la reforma al Poder Judicial de la Federación, el partido oficialista y sus aliados pisotean los derechos de más de 60 millones de mexicanos que no votaron por la Cuarta Transformación. En el marco de la discusión de las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial, la legisladora poblana, señaló que esta “hecha al vapor, no lleva ni dos semanas y ya le tienen que poner parches, y día con día se seguirán viendo los errores de dicha enmienda”. Desde tribuna, Ceja García puntualizó que la enmienda carece de razón, de verdad y de justicia, ya que la mayoría que la aprobó en el Congreso de la Unión, no defendió las causas de las y los 60 millones de mexicanos que no votaron por la Cuarta Transformación.
Ir a la nota“La reducción de la jornada laboral a 40 horas es un paso necesario hacia un México más justo y equitativo. Es urgente implementar políticas que no sólo busquen incrementar la productividad, sino también reducir la desigualdad”, aseguró el diputado del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), José Alejandro Aguilar López. En tribuna, el legislador federal argumentó que es necesario dar a la clase trabajadora el tiempo que merecen para disfrutar de sus vidas, para estar con sus familias y para desarrollarse como individuos. Ante ello, durante la sesión de hoy, presentó una iniciativa que reforma el apartado A y el apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral; es decir, por cada 5 días de trabajo, se deberá disfrutar de 2 días de descanso, cuando menos. Al respecto, el parlamentario por Tlaxcala alertó que, de acuerdo a cifras oficiales, México es el país con mayor carga laboral de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con 2 mil 207 horas trabajadas, en promedio
Ir a la notaCon la finalidad de dignificar a las y los trabajadores que están dados de alta en el ISSSTE, el Diputado Federal, Jericó Abramo Masso, presentó durante la mañana de este miércoles una iniciativa de ley que vendrá a garantizar el pago íntegro sus pensiones. Derivado de la campaña por el Distrito 04 que culminó hace unos meses por las calles de Saltillo, en donde conoció las inquietudes y problemáticas de la gente, el legislador coahuilense subió a tribuna y con argumentos sólidos fue la voz de miles de ciudadanos. “En campaña, principalmente maestros, me decían: Jericó, hay un gran problema en materia pensionaria”, explicó, “en la actualidad sí hay un matrimonio integrado por una maestra y un maestro, por ejemplo, y cada uno de ellos gana 20 mil pesos, cuando estas personas terminan su etapa laboral y tristemente uno de ellos llegara a fallecer, hoy el artículo 132 de la Ley Pensionaria del ISSSTE dice que se topará su salario o su pensión a 10 UMAS mensuales, que esto significa 32 mil 571 pesos al mes, es decir, les están quitando 7 mil 431 pesos mensuales”, puntualizó, “esta reforma se hizo en 2007 y no previó dignificar al ser humano y el fortalecer la pensión de una pareja”
Ir a la nota