Al advertir que la ultraderecha “no tiene mucho futuro”, el líder parlamentario del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, desestimó la reagrupación de El Yunque para fundar el partido conservador México Republicano en 2025. MILENIO reveló este jueves que el referido grupo de la ultraderecha católica, encabezada por Juan Manuel Oliva, ex gobernador panista de Guanajuato, busca afiliar por lo menos a 300 mil simpatizantes para convertirse en fuerza política el próximo año. Consultado al respecto, Sandoval dijo no tener duda alguna del intento de reorganización de la derecha radical, debido a la actual crisis del PAN. “Tiene que ver con esta reestructuración, esencialmente del bloque de ultraderecha que en México había estado en el PAN, y que el PAN desde luego trae una crisis mayúscula de conducción, de organización, de representación de los intereses que antes logró aglutinar, y eso es lo que está ocurriendo”, subrayó.
Ir a la notaLa diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, que asciende a 9.3 billones de pesos, “prioriza el crecimiento económico, la prosperidad compartida, la estabilidad económica y las finanzas públicas sanas”. Gracias a ello, agregó, “podemos garantizar recursos a programas sociales que ya son derechos constitucionales, que impactan a millones de familias, a jóvenes, a adultos mayores, estudiantes, niñas, niños y personas con discapacidad”. Enfatizó que “los neoliberales llaman a esto insostenible, nosotros lo llamamos humanismo mexicano. Invertimos en lo que más nos importa que es la gente. Ese dinero se integra a una economía circular que genera consumo, empleo y, sobre todo, bienestar”.
Ir a la notaLa diputada Margarita García García (PT) expresó su respaldo a los mil 344 trabajadores que fueron despedidos ayer miércoles, a través de una iniciativa que envió el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, al Congreso del estado. La diputada dijo que las plazas las obtuvieron las trabajadoras y trabajadores durante los sexenios de los exgobernadores Gabino Cué Monteagudo y Alejandro Murat Hinojosa. En rueda de prensa, hizo un llamado a Jara Cruz para que demuestre “un poquito de humildad”, para que devuelva las plazas a las trabajadoras y trabajadores, porque estos actos son “irresponsables y lo único que hacen es hacer enojar a los trabajadores”. García García señaló que el despido de las trabajadoras y trabajadores es un acto reprobable que se está dando en Oaxaca, “es vergonzoso”, porque “quienes dicen que en Oaxaca son de la Cuarta Transformación hoy violentan los derechos de mil 344 trabajadores”.
Ir a la notaEl presupuesto que el gobierno federal asigna para el renglón de conservación de carreteras no resuelve nada; es como intentar curar una fractura con un curita. No basta, no es suficiente y no es lo que México necesita; por eso propongo destinar 35 mil millones de pesos adicionales a la reconstrucción y conservación de las carreteras, expuso la diputada federal, Verónica Pérez Herrera. La legisladora panista subrayó que su partido entiende claramente que reparar las carreteras no es solo un tema de infraestructura; esto es una cuestión de justicia y desarrollo social. Al mismo tiempo, invitó a sus pares en el Congreso a pensar en las familias de las zonas rurales que dependen de caminos seguros para llevar sus productos al mercado.
Ir a la notaJonathan Puertos Chimalhua rindió protesta como nuevo diputado federal este jueves 12 de diciembre en la Cámara de Diputados. El nuevo diputado federal era suplente del diputado Benito Aguas Atlahua, asesinado el pasado lunes 9 de diciembre. Jonathan representará el distrito 18 con cabecera municipal en Zongolica, Veracruz. Puertos Chimalhua llegó al recinto de San Lázaro para cumplir con lo establecido por la ley en casos como el que se vivió con el diputado indígena Aguas Atlahua. El suplente de Benito tomó su lugar como nuevo congresista en un acto solemne realizado ante los integrantes de la LXVI Legislatura, en el marco de la conclusión del primer periodo de sesiones ordinarias, correspondiente al primer año de ejercicio Fiscal.
Ir a la notaEl diputado del PT lamenta que en la discusión del PEF 2025 no se haya avalado su propuesta de destinar 6 mil 627 millones de pesos para implementar un plan de justicia social con el fin de resolver esta situación El diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) refrendó su respaldo a los trabajadores ferrocarrilero pensionados, jubilados y liquidados y no liquidados, que fueron afectados por la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México (Ferromex), bajo la administración de los expresidentes Ernesto Zedillo y Vicente Fox. “Son ferrocarrileros que tiene más de 20 años luchando y exigiendo que se establezca un plan de justicia social con el cual se repare este daño que les fue provocado por esta privatización”, manifestó. En conferencia de prensa, Ortiz Rodríguez refirió que tiene dos años acompañando a esta lucha de los trabajadores ferrocarrileros y destacó que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 que se dio ayer en el Pleno, presentó una reserva a fin de que se destinaran 6 mil 627 millones de pesos para implementar un plan de justicia social para resolver esta situación.
Ir a la nota-PREGUNTA- Este llamado que hizo la presidenta a todos los gobernadores, sobre todo a los que están en la línea fronteriza, de que hay que trabajar para recibirlos y que estén en buenas condiciones los connacionales y sabemos que no solamente son mexicanos, vienen de otros países.-DIP. GRACIELA ORTIZ.- El problema que México enfrenta es un problema real y es un problema acuciante porque significa no solamente el sufrimiento de quienes van a ser deportados, sino también significa tener muy clara cuál es la capacidad de los estados y de los municipios, sobre todo en la zona fronteriza yo soy de Chihuahua, conozco el tema y los problemas que se le generan a los municipios, de manera especial los municipios fronterizos. Entonces esto tiene que ser una estrategia que involucre al gobierno federal, a los gobiernos de los estados y también a los gobiernos de los municipios y yo aquí quisiera hacer un planteamiento muy claro. El tratamiento no es solamente de estrategia, también es de definición de recursos y de responsabilidades de cada una de las tres esferas de gobierno y yo tengo la expectativa de que esto se cumpla cabalmente.
Ir a la notaDiputados de Morena, PT y Verde aprobaron, en lo general y lo particular, las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum; en los próximos días serán promulgadas por la titular del Ejecutivo y entrarán en vigor. Las leyes secundarias constan de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La reforma, que fue aprobada por 330 votos a favor y 123 en contra, también establece que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se transforma en el Órgano de Administración Judicial del cual se prevé su estructura, composición y atribuciones.
Ir a la notaLa reforma que regula el trabajo por aplicaciones digitales fue aprobada ayer en la Cámara de Diputados, en lo general y particular, después de que los legisladores de todas las bancadas coincidieran en que representa un avance en materia de derechos laborales para los repartidores y conductores. Durante la discusión particular se presentaron 16 reservas --la mayoría del PAN y el PRI--, pero no se admitió ninguna, en tanto que Morena retiró la que había propuesto. Con 389 votos a favor, 65 en contra y cero abstenciones se aprobó el dictamen en lo particular, por lo que permaneció sin cambios y, a una semana de su llegada a la Cámara baja, se turnó al Senado para su análisis. La mayoría legislativa defendió la propuesta enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el argumento de que alrededor de 658 mil trabajadores por aplicación realizan sus actividades al margen de la ley, como subordinados a un empleador que deberá garantizar sus derechos laborales.
Ir a la notaCon 436 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló su designación al frente del OIC por los próximos seis años. Tras rendir protesta, el Presidente de la Mesa Directiva declaró la formalidad del decreto y pidió su publicación en el Diario de la Federación. El OIC se encarga de la revisión, control, fiscalización, investigación, inspección y vigilancia de los ingresos, egresos, recursos y patrimonio del INE. Hasta el año pasado, Víctor Hugo Carvente se desempeñaba como titular del Área de Auditoría Interna, de Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública del Órgano Interno de Control de la Lotería Nacional.
Ir a la nota