Por unanimidad de 445 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformar las leyes generales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, así como del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. El dictamen, derivado de una iniciativa de la presidenta de la República, modifica la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para definir la brecha salarial de género como la diferencia de retribución salarial entre mujeres y hombres por razones de género, respecto a la realización de un trabajo remunerado de igual valor.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados, después de la sesión donde se aprobó el presupuesto voto, al filo de las 4 de la mañana de este 12 de diciembre, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política que nombra a los nuevos integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión compuesta por 19 diputados y 18 senadores. La Comisión Permanente, encargada de dar continuidad a los trabajos legislativos entre los periodos de sesiones ordinarias, se forma bajo principios de paridad de género y garantías de legalidad, imparcialidad y objetividad. En este contexto, destaca el nombramiento del diputado federal potosino del Partido Verde Ecologista de México, Oscar Bautista Villegas, quien actuará como sustituto del diputado titular Juan Luis Carrillo Soberanis.
Ir a la notaHonorable Asamblea: Hemos concluido este primer periodo de sesiones en una Legislatura y un periodo que podemos calificar como intenso e histórico. Por primera vez se entregó el Bando Solemne a una mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Se aprobaron 16 reformas constitucionales, con momentos de debate intenso, con momentos de coincidencias, muchas reformas fueron aprobadas por unanimidad. Ayer, tres de ellas. Y quiero aprovechar para desde la Presidencia y a nombre de todos los integrantes de esta Mesa Directiva, agradecer a cada una de las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios.
Ir a la notaJonathan Puertos Chimalhua asumió este jueves el cargo de diputado federal por el Distrito 18 de Zongolica, Veracruz, en suplencia de Benito Aguas Atlahua, quien falleció tras un ataque armado el pasado 9 de diciembre. La ceremonia de protesta se realizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro, presidida por Sergio Gutiérrez Luna, titular de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Durante el acto protocolario, Puertos Chimalhua estuvo acompañado por diversos legisladores, entre ellos Julio Javier Scherer Pareyón, Carlos Arturo Madrazo Silva, Gerardo Olivares Mejía, Lorena Piñón Rivera, María de Fátima García León y Javier Herrera Borunda.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que el Presupuesto 2025, aprobado la madrugada de este jueves, garantiza estabilidad y certidumbre económica al país, así como confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros. Además, el legislador definió el proyecto de egresos para el próximo año como una iniciativa racional y austera, pero capaz de resolver los grandes desafíos y problemas de México. En un mensaje compartido en redes sociales horas después de la prolongada sesión para discutir y votar el Presupuesto 2025, el también líder parlamentario de Morena señaló que el proyecto traerá certidumbre económica a la República. “Ayer fue un día pesado. Terminamos a las cuatro y media, pero tenemos Presupuesto. Vamos a otorgarle al país estabilidad económica, confianza a los inversionistas extranjeros y nacionales y, sobre todo, certidumbre en materia económica para el país; un Presupuesto racional, austero, consecuente, pero capaz de resolver los grandes desafíos y los grandes problemas nacionales”, dijo.
Ir a la notaAnte el “tijeretazo” al presupuesto del Poder Judicial (PJ), el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila aseguró que no habrá despidos ni cierre de tribunales. En entrevista, el parlamentario comentó que se hicieron estudios técnicos para el ajuste y afirmó que la planta laboral está protegida. “Lo que tiene que disminuir son excesos y también súper lujos o gastos superfluos”, reiteró.
Ir a la notaTras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que esto se logró gracias a que el partido en el poder y sus aliados impusieron su mayoría y evitaron escuchar a los opositores. “Sí, ejercemos nuestra mayoría porque no nos vamos a detener para defender a la Patria, a pesar de sufrir embates temporales, discursivos y violentos, les vamos a responder con la prudencia y la sensatez. No lo vamos a admitir, porque nos asiste la razón histórica, nos asiste la razón moral”. Y es que el PEF 2025 se aprobó en tiempo récord, en una sesión de menos de doce horas, pero entre insultos y conatos de bronca que al final no pasaron a mayores.
Ir a la notaLa diputada del PAN, Noemí Luna Ayala, recriminó a la bancada de Morena los recortes a seguridad, medio ambiente y salud, mientras “ahí van otros 40 mil millones que pudieron usar en medicinas, hospitales y vacunas, al Tren Maya…, otra vez a la basura”. Y les dijo: “¿Con qué cara van a regresar a sus Estados, a sus distritos, a decirle a aquellos ciudadanos que van al Seguro Social y no encuentran medicinas y les dan citas después de tres meses, que no aceptaron la propuesta de cambiar el presupuesto?”.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que se respeta la decisión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de nombrar a su embajador en México, debido a que es una decisión interna de ese país, tal como México exige respeto de sus designaciones. “Nosotros no nos metemos en sus decisiones internas. Si el presidente Trump nombrará un nuevo embajador o si el presidente Biden, antes de que concluya, decide alguna medida parlamentaria, nosotros la respetamos, dijo Monreal Ávila.
Ir a la notaCon exhortos en materia de censo a niñas y niños migrantes sin madre, padre o tutor, y apoyos para damnificados por daños en el monumento histórico “El Parián” de Tlaquepaque, Jalisco, acordó la Comisión de Gobernación y Población presidida por la diputada Graciela Ortiz González en sesión extraordinaria. Por unanimidad de 23 votos avaló exhortar a los institutos nacionales de Migración y de Estadística y Geografía, para que coordinadamente realicen las acciones correspondientes que permitan contar con cifras actualizadas sobre el número de niñas y niños migrantes sin madre, padre o tutor que se encuentran en México, para que la Administración Pública Federal establezca políticas públicas congruentes con la reducción de las desigualdades y la facilitación de la migración ordenada, segura, regular y responsable.
Ir a la nota