En seguimiento a la reforma a la Constitución Política en materia judicial, “estamos ahora en la etapa, de acuerdo con el artículo 96 constitucional y el 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de evaluar y nombrar al Comité de Evaluación que elegirá a las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal”, dijo Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política. A través de un mensaje en sus redes sociales, el diputado aseguró a jueces, magistrados y ministros en funciones que “actuaremos con honestidad y responsabilidad, y que intentaremos y lograremos que estén al frente de estos comités de evaluación personas con prestigio y honorabilidad, que no tengan vínculos partidistas, ni que por estos vínculos o perfiles dependientes de alguno de los poderes distorsionen la reforma”. Por el contrario, enfatizó, “que sean personas probas que garanticen que la evaluación y la selección sean correctas para el bien de la justicia que necesitamos en México, que cubramos este déficit tan grave que tenemos.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que convocarán en los próximos días a los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez para dialogar sobre la violencia e inseguridad que se vive en diversos estados de la República, y emprender acciones. “Estamos viendo agendas para poder platicar, conversar formalmente con la secretaria de Gobernación y con el secretario de Seguridad Pública, entre otros”, señaló. Sostuvo que es importante que el Congreso de la Unión tenga información de viva voz y de primera línea del Gobierno Federal para poder, la mayoría legislativa, respaldar los planes y programas en materia de seguridad.
Ir a la notaSuena fuerte y duro, pero, después de haber sido una propuesta explícita de campaña y ahora una reforma constitucional consumada, no se puede negar que el cumplimiento de la reforma al Poder Judicial reviste ya el carácter de interés superior de la nación, señala el Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal en su columna “Antilogía» en Milenio Diario. Agrega que, no obstante, la claridad en los fundamentos y motivaciones de esta reforma aún existe resistencia a su instrumentación y cumplimiento.
Ir a la notaEn medio de la creciente violencia en diversos estados de México, el senador Ricardo Monreal ha afirmado que calificar la situación de “narcoterrorismo” es una exageración política promovida por la oposición. En respuesta a declaraciones del diputado Rubén Moreira, Monreal cuestionó esta visión y señaló que el aumento de la violencia tiene sus raíces en gobiernos anteriores, específicamente en administraciones del PRI y el PAN. Durante una conversación con medios de comunicación, Monreal destacó que aunque la situación de seguridad es crítica, no debe confundirse con narcoestado o narcoterrorismo. En este sentido, defendió que las acusaciones de la oposición son simplemente una estrategia de partido
Ir a la notaRicardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, anunció que se trabajará en conjunto con el Senado para crear dos nuevas leyes que regularán el funcionamiento del Tribunal de Disciplina Judicial y actualizarán la Ley Orgánica del Poder Judicial. Estas reformas buscan modernizar el sistema judicial mexicano y asegurar un proceso de elección transparente para jueces y magistrados. En las próximas semanas, el Congreso de México se enfocará en dos nuevas leyes clave para el Poder Judicial, con el fin de mejorar su funcionamiento. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, adelantó que los diputados y senadores trabajarán juntos en estas reformas. ¿Qué significa esto para ti? Te lo explicamos fácil.
Ir a la nota.- El triunfo de Morena en las elecciones federales de 2018 aceleró el chapulineo en ambas Cámaras del Congreso. En el periodo de 2018 a 2024 se registraron 37 de los 61 casos de senadores que mudaron de bancada y 154 de los 257 diputados que cambiaron de cachucha, de acuerdo con un análisis publicado en el número más reciente de la revista Voz y Voto. “El transfuguismo en el Senado de México ha sido un fenómeno poco estudiado en comparación con su impacto en la Cámara de Diputados, a pesar de tener implicaciones igualmente importantes”, se lee en el reporte elaborado por el analista político Said Hernández Quintana. Algunos de los senadores perredista que en su momento cambiaron de camiseta hoy son figuras prominentes de Morena, como el caso del hoy presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores; la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; el secretario de Educación, Mario Delgado y el director del IMSS, Zoé Robledo
Ir a la notaA través de redes sociales, Cruz Pérez Cuéllar compartió fotografía junto a Ricardo Monreal con quien se reunió este día en la Ciudad de México. “Estuve con mi amigo y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal A. y con el Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Alejandro Pérez Cuéllar revisando proyectos que beneficien a Juárez y todo el estado. ¡Seguimos!”, mencionó el alcalde. Cabe destacar que el alcalde Cruz Pérez Cuéllar retomó hoy su agenda en la Ciudad de México donde también se reunió con las titulares del Instituto Nacional de la Economía Social y Secretaría del Bienestar. Asimismo, el día de mañana el edil presentará proyectos de transporte e infraestructura ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), a través de su coordinadora Noemí Luna Ayala, cuestionó las afirmaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a que no se reunirá con representante de la oposición y solo lo hará con mandatarios. La legisladora albiazul dijo que con esta posición Sheinbaum deshonra la palabra empeñada en los 100 compromisos asumidos el 1º de octubre pasado ante el Poder Legislativo, mismos que incluyen: Libertad de expresión y derecho a la reunión, promover la fraternidad, un gobierno sensible y cercano a la ciudadanía, y escuchar opiniones de la población, entre otras.
Ir a la notaDebemos proteger el avance de las mexicanas por el camino de la igualdad sustantiva, afirmó Noemí Berenice Luna Ayala, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), al reconocer que, a 71 años del sufragio femenino, hoy México tiene 13 gobernadoras y la primera presidenta de la República en 200 años; no obstante, reconoció que aún falta mucho por hacer. La también Secretaria General del PAN nacional reiteró que aún es insuficiente el avance de género, pues de 32 entidades sólo 13 las encabezan mujeres, equivale a 40.6 por ciento; es decir, “sí somos más, pero aún falta, pues el rezago para llegar al 50-50 es mayor a nueve por ciento”. De ahí, dijo, el partido es aliado en la lucha de las mexicanas por los derechos humanos y ascenso a puestos de decisión.
Ir a la notaEl diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, aseveró que en esa bancada “coincidimos con nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en que Felipe Calderón Hinojosa es el causante de una profunda degradación y decadencia, porque en su gobierno apapachó a su súper secretario Genaro García Luna, un personaje cínico e hipócrita que ha sido señalado por múltiples actos de corrupción y abusos de poder. Seguramente Calderón ya siente pasos en la azotea y por eso ahora se dice sorprendido y apenado por las consecuencias de sus acciones”. El coordinador parlamentario señaló en un comunicado que la traición a la confianza del pueblo mexicano, por parte de Calderón Hinojosa y su administración, se manifestó claramente con el incremento de la violencia y la impunidad en el país durante su mandato.
Ir a la nota