El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados denunció el recorte de 13 mil 476 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 por parte de la mayoría oficialista, pues con ello no solo se pone en riesgo la elección judicial del próximo año, sino que compromete la operación de la institución. El vicecoordinador económico del GPPAN, Dip. Héctor Saúl Téllez, recordó que en el Proyecto de Presupuesto para 2025 se le habían programado 40 mil 476 millones de pesos y se le recortan 13 mil 476 millones de pesos, lo que representa un 33.2% de lo solicitado. “El recorte es prácticamente el equivalente a la suma que pedía el órgano electoral para organizar la elección judicial del año que viene que representaba 13 mil 200 millones de pesos. Esto pone en riesgo la elección de jueces y magistrados. Este recorte no es un mero ajuste contable, sino un atentado a una institución que compromete su capacidad para desarrollar sus funciones constitucionales”, dijo.
Ir a la notaEl subcoordinador de los diputados federales del PRI, Alejandro Domínguez, dio a conocer 25 razones por las cuales los diputados del tricolor votaron en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación. Indicó que el presupuesto es inercial en lo que venía siendo el presupuesto de AMLO, en un debate ligero en cuanto a la responsabilidad que implica un instrumento financiero del gasto público federal, donde Morena propuso que fuera semipresencial, lo cual calicó de una sesión “a escondidas”. El proyecto de presupuesto 2025 refleja una ilusión monetaria peligrosa. No se prioriza la seguridad, salud y educación del pu históricos en estos sectores clave y aumentos injustificados en gasto corriente.
Ir a la notaLa diputada Margarita García García (PT) celebró la reinstalación de Isabel, una trabajadora del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), en Oaxaca, que fue despedida injustificadamente en 2023. En conferencia de prensa, la legisladora señaló que este caso representa una victoria para los derechos laborales, ya que el sindicato del Fonacot no protegió a la trabajadora, por el contrario, fue uno de sus integrantes el responsable de su despido. «Somos la voz del pueblo, no para hundirlos, no para ser empleados de ningún gobierno o empresa, sino para defender de frente, de manera honesta, transparente y, sobre todo, con principios y valores», expresó. Isabel, trabajadora oaxaqueña despedida hace dos años, relató cómo enfrentó un cambio de adscripción injustificado y acoso laboral, y al no recibir apoyo por parte de su sindicato, encontró apoyo en el Partido del Trabajo a través de la diputada Margarita García.
Ir a la notaCon 353 votos a favor, 128 votos en contra y cero abstenciones; los diputados de Morena y sus aliados volvieron a sacar la aplanadora para aprobar el presupuesto federal de egresos del 2025, sin cambiarle absolutamente nada a pesar de las múltiples propuestas de enmienda presentadas durante la sesión. Tras una larga sesión ordinaria, finalmente las y los diputados aprobaron en lo general y en lo particular el el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, que será enviado al Poder Ejecutivo para continuar con la normativa.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025 en un ambiente marcado por acusaciones, connatos de enfrentamiento y críticas a la reasignación de más de 44 mil millones de pesos. Con 353 votos a favor, 128 en contra y sin abstenciones, el presupuesto alcanzó un monto récord de 9.3 billones de pesos, representando un incremento de 235 mil millones en comparación con 2024 La sesión, presidida por Sergio Gutiérrez Luna, destacó no solo por la magnitud del presupuesto aprobado, sino por las tensiones entre legisladores. En sus redes sociales, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que Morena madrugó a los mexicanos y, con una Cámara de Diputados vacía y sin discusión, aprobó un presupuesto que RECORTA la salud, seguridad y educación, así como las carreteras, el agua y el medio ambiente.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó la noche del miércoles, en lo particular, el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, con un gasto neto total de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 235 mil 970 millones de pesos respecto a 2024. La votación se resolvió con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, Sergio Gutierrez Luna, declaró: “aprobado en lo general y en lo particular el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”.
Ir a la notaEl diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, declaró formalmente terminados los trabajos de la Cámara de Diputados, correspondientes al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. “Hemos concluido este primer periodo de sesiones en una Legislatura y un periodo que podemos calificar como intenso e histórico”, dijo, y resaltó que por primera vez se entregó el Bando Solemne a una mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo. Refirió que se aprobaron 16 reformas constitucionales, “con momentos de debate intenso, con momentos de coincidencias; muchas reformas fueron aprobadas por unanimidad”. Gutiérrez Luna, a nombre las y los integrantes de la Mesa Directiva, agradeció a cada una de las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios por su labor. “El trabajo de esta Asamblea siempre debe darse con respeto y con la convicción de que las ideologías y los orígenes diferentes de todos hacen que en esta Asamblea plural podamos contrastar esas opiniones”, enfatizó.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para promover a los médicos especialistas militares en la escala jerárquica e incentivar su permanencia en las instituciones armadas. De acuerdo con la exposición del proyecto turnado a la Comisión de Defensa Nacional en el Palacio de San Lázaro para su análisis y dictamen, a nivel nacional existe un déficit de médicos especialistas, lo cual se ve reflejado también en el servicio de salud al interior del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional integrada por personal militar. “En este contexto existe la necesidad de contar con mayor recurso humano, así como incentivar la permanencia de los médicos militares, buscando que se especialicen para satisfacer las exigencias que se han incrementado en la atención de calidad en las diversas ramas de la medicina”, señala.
Ir a la notaEl Instituto Nacional Electoral (INE) se pronunció en contra del recorte presupuestal que le asignó la Cámara de Diputados e indicó que si bien respetan los recursos que se le dieron, menciono que es insostenible que se pueda llevar a cabo una jornada electoral de tal magnitud como lo requieren las votaciones de jueves, magistrados y ministros con las cifras que se le otorgaron. A través de un comunicado, después que se diera a conocer de cuánto sería el recorte del presupuesto al INE, incluyendo lo que se le asignará para las elecciones judiciales, el instituto electoral mencionó que el presupuesto solicitado de 13 mil millones de pesos se pidió en la Cámara de Diputados fue con en el supuesto de instalar poco más de 170 mil casillas, así como como la contratación de más de 50 mil supervisores y capacitadores asistentes electorales.
Ir a la notaLuego de que la Cámara de Diputados federal aprobará el Presupuesto 2025, correspondiente al primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que considera un gasto de 9.3 billones de pesos, y pese a que hubo recortes en otras áreas para compensar a otras, diputados de oposición acusan que Morena prefirió darle millones de pesos a obras como el Tren Maya que a la salud o educación. A través de sus redes sociales el PRI resaltó que Morena madrugó a los mexicanos y con una Cámara vacía y sin discusión aprobaron un presupuesto que acusan recorta el presupuesto a la salud, seguridad y educación, así como las carreteras, el agua y el medio ambiente.
Ir a la nota