Con el fin de crear un padrón de usuarios de telefonía móvil para regular la compra de tarjetas SIM de prepago y combatir el robo de información bancaria y extorsiones por parte de la delincuencia, el diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) presentó una iniciativa que modifica el artículo 15 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En un comunicado expuso que su propuesta establece que el registro y almacenamiento serán gratuitos y los datos serán eliminados de los registros luego de un año calendario del fin del servicio, por lo que se deberán recabar datos como número telefónico, nombre completo, CURP y número de identificación oficial con fotografía.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se discute lo que podría convertirse en el primer cambio en 54 años del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Una de las propuestas más anheladas por los trabajadores, además de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, es la iniciativa del aguinaldo doble, la cual se espera que sea aprobada antes de finalizar el año. Para efectuar el cambio propuesto, se deberá modificar el primer párrafo del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este artículo indica que los empleados tienen derecho a recibir un aguinaldo equivalente a 15 días de salario de parte de sus empleadores. Con la reforma, se pretende que esta prestación anual aumente a 30 días, por lo que el aguinaldo se duplicaría, siendo la primera vez que se aumenta esta prestación desde que entró en vigor en1970. Actualmente, se está discutiendo en la Cámara de Diputados la propuesta, presentada por la diputada Gabriela Benavides Cobos, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a principios de octubre de 2024.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados a nivel nacional analizará una iniciativa de reforma al párrafo tercero del artículo 186, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con la finalidad de otorgar un estímulo fiscal equivalente al 20 por ciento del salario efectivamente pagado a quien contrate personas de 45 a 64 años. La propuesta del diputado federal Omar Antonio Borboa Becerra, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señala que actualmente la citada ley sólo contempla a las personas de 65 años y más, pero deja fuera a un sector de la población que también es objeto de discriminación laboral por motivo de la edad.
Ir a la notaEl Dip. Fed. Cesar I. Damián Retes, Secretario de la Comisión de Justicia, reafirmó su compromiso inquebrantable con la defensa del Estado de derecho, la democracia y el respeto irrestricto a la constitución. "En un contexto donde el respeto a la legalidad y el Estado de derecho son esenciales para la convivencia democrática, resulta inaceptable que la máxima autoridad del Ejecutivo desacate deliberadamente las suspensiones otorgadas por el Poder Judicial" externó el diputado federal. Acción Nacional ha presentado diversas controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y exigen una pronta resolución. La falta de acción ante estos hechos podría debilitar los contrapesos y erosionar la confianza en las instituciones. La SCJN, como máximo garante de la Constitución, debe actuar con celeridad para frenar lo que consideran un grave atentado contra el Estado de derecho.
Ir a la notaEl partido Morena ha presentado una propuesta que busca regular la custodia de las mascotas en caso de divorcio, respondiendo a una necesidad creciente en la sociedad. Con la iniciativa impulsada por el diputado Armando Corona Arvizu, se busca modificar el Código Civil Federal para establecer un artículo que permita la tutela compartida de los animales de compañía, similar a cómo se maneja la custodia de los hijos en situaciones de separación. La propuesta se origina en el reconocimiento de que las relaciones entre los seres humanos y sus mascotas han cambiado radicalmente en los últimos años. Las mascotas ya no son percibidas únicamente como bienes materiales o simples animales de compañía, sino que se han convertido en miembros fundamentales de las familias, aportando amor, compañía y bienestar emocional a sus dueños.
Ir a la notaAl definirse la integración de las comisiones legislativas en la Cámara de Diputados, legisladores federales por Nuevo León del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano fueron seleccionados para encabezar tres.
Ir a la notaEl cáncer de mamá es un alarmante problema de salud pública en México que debe ser atendido por los tres niveles de gobierno, a fin de incrementar la detección oportuna, pues en el 2023 fallecieron en promedio 22 mexicanas por día, de ahí que pidió a la Presidenta Claudia Sheinbaum no abandonar otra vez la salud de las mujeres, como se hizo en el sexenio pasado por la eliminación del Seguro Popular y del Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud, donde el gasto para atención del cáncer de mama pasó de 1 mil 995 millones en 2018 a 170 millones de pesos en 2021, un recorte de 93% según datos de México Evalúa. Así lo dijo la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Noemí Luna, en el marco de este 19 de octubre Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, por lo que llamó a las mexicanas a practicar la autoexploración mensual y realizarse mamografías periódicas, ya que consideró inaudito que en nuestro país sólo el año pasado se registraran 8 mil 034 muertes.
Ir a la notaEn el mundo de la política mexicana, el debate sobre la reforma judicial ha encendido una chispa que promete generar más controversia. Ricardo Monreal Ávila, diputado de Morena y líder de la Junta de Coordinación Política, no ha dudado en expresar su descontento con las recientes decisiones de algunos jueces de distrito que han intentado frenar los cambios a la Constitución. Según él, esto es simplemente “absurdo”. Monreal argumenta que no tiene sentido que jueces intenten suspender la Constitución, ya que el poder reformador, compuesto por las dos Cámaras y la mayoría de las legislaturas, tiene la supremacía constitucional. En un mensaje a través de redes sociales, dejó en claro su postura: “No se puede contradecir a la Carta Magna y sus reformas”. Para él, la posibilidad de que un juez de distrito emita una orden de aprehensión contra alguien que no cumpla con sus sentencias es una idea que raya en la locura, dado que no está en su competencia hacerlo.
Ir a la notaEl Diputado Federal Pedro Haces Barba se ha convertido en un personaje incómodo dentro de la bancada de Morena en San Lázaro. El político y líder sindical, quien es conocido por su cercanía a Ricardo Monreal Ávila, otro personaje polémico dentro de la 4T, se encuentra en el ojo del huracán debido a que impuso las presidencias de 15 comisiones de la Cámara de Diputados. El accionar de Pedro Haces provocó molestia entre sus compañeros de bancada, situación que habría generado un enfrentamiento verbal entre los legisladores, llegando inclusive a amenazas de muerte por parte del también empresario.
Ir a la notaA casi dos años de haber denunciado haber sido víctima de violación por parte de Daniel Andrade Zurutuza, actual diputado federal de Morena, Iliana “N” ha solicitado el apoyo de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, para que se haga justicia en su caso. La petición fue entregada por un familiar el pasado 7 de octubre en la oficina de Atención Ciudadana de la presidencia, debido a que la presunta víctima se vio forzada a abandonar el país tras recibir amenazas contra ella y sus tres hijas menores de edad.
Ir a la nota