El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, lanzó un mensaje sobre las diferencias internas, en medio de la polémica que sostiene con Adán Augusto López, luego de que el viernes 13 de diciembre éste lo acusó de presunta corrupción cuando fue presidente de la Junta de Coordinación Política. Por medio de un breve texto en la red X ( antes Twitter) Monreal señaló que “las diferencias internas y las campañas mediáticas orquestadas en contra de uno de los suyos” podrían llevar a un “deterioro estructural”. La historia universal nos muestra eventos que se repiten cada vez que los movimientos sociales triunfan de manera contundente: las diferencias internas y las campañas mediáticas orquestadas en contra de uno de los suyos. Así comienza el deterioro estructural», escribió
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, reclamó al líder senatorial, Adán Augusto López Hernández, el uso de “un guardadito” de mil millones de pesos en el Senado. El tabasqueño había acusado a Monreal de recortar recursos desde la Cámara de Diputados al Senado y de hacer “negocitos” cuando el zacatecano estuvo en la Cámara Alta. No hubo recorte alguno en el Senado. Se incrementó 3 por ciento respecto al ejercicio que está concluyendo. De este aumento estaba enterado Adán Augusto. Él dijo que salían con 100 millones de pesos más y se aprobaron 150 millones de pesos», afirmó Monreal. El líder de los diputados morenistas aseveró que ya había conversado sobre un fideicomiso que tiene el Senado por más de mil millones de pesos que, cuando él estuvo al frente de esa Cámara, no usó. “Recordamos el fideicomiso que dispone el Senado por más de mil millones de pesos que desde la construcción del edificio están a disposición y yo no dispuse. Ese es el origen de los infundios y falsedades”, reclamó.
Ir a la notaUn sector de diputados y diputadas de Morena prepara una carta para exigir al coordinador Ricardo Monreal Ávila transparencia en el manejo de recursos del grupo, incluso se busca crear la figura de contralor y que se entregue un reporte financiero trimestral. La queja se presenta después de que no hay un informe de las economías por la instalación tardía de las comisiones o por la extinción de las comisiones temáticas, que los recursos de las subvenciones, que controla la coordinación, no bajan, además de que se aumentó el monto y la periodicidad de los cheques que se les retiran, para pagar las cuotas al partido
Ir a la notaEl reciente conflicto entre el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y su homólogo en el Senado de la República, Adán Augusto López, ha encendido los reflectores sobre las presuntas irregularidades en el manejo de recursos en la Cámara Alta durante las legislaturas 64 y 65. Esta disputa ha generado una propuesta de reforma al Congreso con el objetivo de fortalecer la fiscalización de fondos y mejorar la rendición de cuentas. La iniciativa, que está siendo preparada por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, busca impulsar cambios significativos en el funcionamiento del Congreso
Ir a la notaAnte la disputa entre los líderes de Morena en la Cámara de Senadores y de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, respectivamente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que ambos deben de resolver el malentendido que tuvieron, pero aseguró que hay unidad en el partido. “Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación, y este malentendido que tuvieron que tienen que resolver y no puede ser un tema de recursos, aunque sea que lleve a una discusión”, argumentó la mandataria mexicana en la conferencia matutina de Palacio Nacional “Entonces se va a resolver (la disputa entre ambos coordinadores), hay unidad en el movimiento”, puntualizó. La jefa del Ejecutivo federal instó a que si hay algo que denunciar existen las vías correspondientes para hacerlo, por lo que no se necesita hacer de esta disputa un asunto público. “Si tiene algo que denunciar, pues que se denuncien, hay las vías, no se necesita que sea un asunto público. Los dos son compañeros que saben que lo más importante es el movimiento de transformación”. puntualizó
Ir a la notaEl malentendido entre Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López tiene que resolverse, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria fue cuestionada durante su conferencia matutina sobre la disputa que hay entre el coordinador de la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Monreal Ávila, y el coordinador de la bancada de la fuerza política en el Senado de la República, Adán Augusto. Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación, el malentendido tiene que resolverse. No puede ser un tema de recursos que lleve a la discusión, se va a resolver, hay unidad en el movimiento”, dijo la mandataria
Ir a la notaHoy arranca un nuevo sexenio en Puebla con la toma de protesta de Alejandro Armenta como gobernador, y las expectativas están al alza. Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, expresó su optimismo sobre la administración que comienza, asegurando que Armenta será una “sorpresa” positiva para los poblanos. En su intervención ante los medios de comunicación en el Congreso del Estado de Puebla, Monreal resaltó que, con Armenta al frente, el estado por fin tendrá un gobernador que podrá completar su sexenio, algo que no ocurría desde hace varios años. Explicó que Puebla ha tenido siete gobernadores en periodos relativamente cortos, lo que ha generado inestabilidad política y constantes cambios en los equipos de trabajo. Según Monreal, este tipo de situaciones afectan el desarrollo y crecimiento del estado, y con Armenta al mando, esto cambiará.
Ir a la notaLa crisis política desatada en la estructura del gabinete presidencial de poder por el enfrentamiento entre el tabasqueño Adán Augusto López Hernández y el político autonomista Ricardo Monreal Ávila tuvo que adelantar la estrategia para desmantelar el monrealismo que ya desde ahora estaba trabajando por la candidatura presidencial autónoma del proyecto transexenal de la 4-T que lleva la marca de Palenque. Andrés Manuel López Obrador, como candidato y presidente en funciones y hoy presidente emérito, nunca pudo cuajar relaciones de alianza en modos de complicidad con Monreal porque éste lo veía como compañero de lucha y no como jefe político, a pesar de que el zacatecano comenzó su carrera ascendente en 1997 cuando el PRI de Zedillo le negó la candidatura a gobernador De Zacatecas y Monreal fue cooptado por López Obrador entonces presidente del PRD.
Ir a la notaAnte la actitud protagonista que ha mostrado el actual coordinador de Ricardo Monreal, diputado de Morena, al querer iniciar su campaña rumbo a los comicios presidenciales del 2030, en el interior de Morena, no han visto con buenos ojos la actitud del zacatecano y le recordaron que durante su gestión como líder del Senado de la República, dejó cuentas pendientes y muchas interrogantes sobre su función; por ello, han surgido las denuncias sobre presuntas irregularidades en el presupuesto del Senado de la República, correspondiente al periodo en el que fue el líder de la mayoría. Es Adán Augusto López Hernández, actual coordinador de la bancada de senadores de Morena, quien dio a conocer que próximamente serán presentados tres o cuatro contratos en los que se evidencia que se simulaban prestaciones de servicios a la Cámara de Senadores.
Ir a la notaLa contaminación por fentanilo de las aguas residuales que desembocan en los océanos de México representa un peligro considerable para la humanidad y las especies marinas, de acuerdo con la advertencia emitida por Rubén Moreira Valdez, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados. La contaminación por fentanilo representa una amenaza para el ambiente, la salud y la seguridad, según detalló en su denuncia en el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, donde estuvo acompañado por el ambientalista Ignacio Loera, el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub. De acuerdo con el congresista, el problema encuentra su origen en la mala gestión para combatir al crimen organizado, en los laboratorios clandestinos y por el manejo inadecuado de la sustancia al utilizarse en medicamentos.
Ir a la nota