La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados se alista para aprobar, este lunes, una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, una iniciativa promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta, que ya fue avalada por el Senado el pasado viernes 13 de diciembre, será discutida en el pleno de la Cámara de Diputados este miércoles, en un período extraordinario. Esta iniciativa plantea modificaciones significativas en el funcionamiento del Infonavit, enfocadas en permitir que el instituto no solo financie viviendas, sino que también construya y arriende inmuebles para los trabajadores.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, la petista Maribel Martínez, informó que se pospuso la reunión programada para esta tarde para dictaminar la reforma a la ley de Infonavit a petición de la Mesa Directiva. Según publica Reforma en su edición digital, la legisladora llamó a los sindicatos inconformes con la reforma a revisarla el dictamen, para que se den cuenta de que no falta ninguno de sus derechos en materia de vivienda. Martínez confirmó que mañana sólo se instalará la Comisión Permanente, ya que no se planteará la petición de un periodo extraordinario. No obstante, informó que, en Junta Directiva de la Comisión, se declararon en sesión permanente para cualquier discusión que se pueda realizar. “Estábamos listas para poder sesionar el día de hoy; sin embargo, recibimos un oficio de la Mesa Directiva, donde nos notificaban que esta semana solamente se darían las tareas de la instalación de la sesión Permanente y, por ello, nos pedían posponer la sesión de esta Comisión”, indicó.
Ir a la notaEn los últimos días, se ha hablado mucho sobre el presupuesto del Senado de la República para el año 2025, y hay quienes aseguran que sufrió un recorte importante. Sin embargo, esta afirmación no es correcta, según lo explicado por la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quien salió al paso de estas versiones y aclaró el asunto de manera directa. La diputada de Morena, a través de un video en redes sociales, desmintió los rumores sobre un supuesto recorte al presupuesto del Senado. Gómez Pozos aseguró que hablar de un “recorte” es una “imprecisión”, y subrayó que en realidad el Senado tendrá un aumento de un 3% en su presupuesto para el año 2025. Si bien el presupuesto aprobado para el 2024 fue de 4 mil 955 millones de pesos, el monto para 2025 será de 5 mil 104 millones de pesos
Ir a la notaEn 2025 Jalisco recibirá 8 mil millones de pesos más que lo que obtuvo de presupuesto federal en este 2024, informó la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda y Cuenta pública, Merilyn Gómez Pozos.
Ir a la notaEspecialistas en materia de violencia política de género señalaron los mecanismos para reconocerla y erradicarla, a fin de promover la equidad y el respeto dentro de los procesos políticos y cargos públicos. En el curso de violencia política de género, convocado por la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, la asesora legislativa de litigio estratégico en la consultoría de Liderazgo en Acción, Dora Alicia Martínez Valero, habló sobre los mecanismos para combatir la violencia política e identificarla, a fin de realizar las denuncias correspondientes. Expuso que la violencia política de género afecta las libertades políticas electorales de las mujeres, es decir, “les limita el derecho que tienen de participar en la vida pública y esa es la gran diferencia con la violencia de género que se puede dar entre particulares”. Explicó que las personas que pueden ejercer la violencia política de género son agentes estatales, superiores jerárquicos, colegas de trabajo, dirigentes de partidos políticos, militantes, simpatizantes o precandidatos, candidatos o representantes de partidos políticos, medios de comunicación y sus integrantes o cualquier particular o grupo de personas.
Ir a la notaUna encuesta de opinión sobre preferencia electoral realizada por la empresa IMPULSOS dio como resultado un empate técnico entre la diputada federal, Rosa María Hernández Espejo, y la exdiputada local, Anilú Ingram Vallines, en la carrera por la candidatura del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal de Veracruz. El levantamiento de las preguntas fue realizado entre el 5 y el 9 de diciembre pasado a personas con credencial para votar en la ciudad de Veracruz, en donde ambas políticas han mostrado su interés por participar en las elecciones del próximo año
Ir a la notaAnte las críticas porque la Cámara de Diputados no etiquetó dinero para otras obras en Jalisco, contestó: “Esto representa un aumento de ocho mil millones de pesos más para la Entidad (en el comparativo con 2024). A ello se le suma la reasignación que hicimos desde la Comisión de Presupuesto, logrando más de 700 millones de pesos extra para Jalisco en rubros importantes (para carreteras y para la UdeG)”. Por eso envió un mensaje al gobernador. “Pablo Lemus estuvo visitándome en la Comisión de Presupuesto. Acordamos que se le ayudaría… y se ayudó al Estado. No sólo porque lo estaba pidiendo él, sino porque soy jalisciense y me importa mi Estado”. Desde su percepción, las quejas del gobernador podrían ser un adelanto para un nuevo endeudamiento del Gobierno del Estado.
Ir a la notaLa noche del 15 de diciembre quedó marcada en la historia del futbol mexicano con el tricampeonato del Club América, que derrotó a Monterrey 2-3 en el marcador global. El gol definitivo llegó de los pies de Richard Sánchez, quien con un potente disparo selló la victoria azulcrema. Sin embargo, más allá de lo acontecido en la cancha, uno de los momentos más comentados se dio en la cabina de transmisión de TUDN, donde Cuauhtémoc Blanco robó cámaras con una celebración explosiva e incontrolable que humilló a dos de sus compañeros de transmisión: Ricardo La Volpe y David Faitelson.
Ir a la notaLa salud mental en México sigue siendo una asignatura pendiente en la agenda pública, y lo que muchos no saben es que este tema afecta a millones de personas cada día. La falta de recursos, la escasa formación de personal especializado y el estigma social que sigue rodeando los trastornos mentales son solo algunos de los grandes retos que enfrentan quienes padecen estos problemas. Sin embargo, un grupo de legisladores, expertos y representantes de instituciones públicas y privadas, se han unido para hacer frente a esta problemática y exigir políticas públicas integrales que puedan cambiar la situación. Recientemente, en un «Conversatorio virtual sobre Salud Mental», organizado por la diputada Liliana Ortiz Pérez del PAN, se discutieron los pasos necesarios para mejorar el sistema de atención y los tratamientos en este ámbito.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum replica los mismos discursos populistas y de mentiras que López Obrador, donde ha buscado que la gente crea en el proyecto de la “transformación” cuando en realidad se trata de un esquema de Gobierno obsoleto que potencializa la pobreza y la desigualdad. “Es claro que AMLO no está en retiro y es un político de Morena al frente de Ejecutivo federal. Así lo consideramos en Acción Nacional donde lamentamos cruelmente la sumisión de la primer mandataria”. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, expresó que México requiere a una política de decisión y con carácter de tomar agenda propia. “Sigue en pie el tema de la Reforma Judicial, concluyeron los trabajos del Tren Maya, siguen con las acciones de austeridad en el sector salud y van por todos los órganos autónomos”. Apuntó que, definitivamente, las “mañaneras del pueblo” deben cancelarse y no ser un espacio más de propaganda política para vestir la imagen de Sheinbaum. “Además, la presidenta le copió bien a López Obrador eso de proteger a corruptos e incompetentes funcionarios de la Federación, como es el caso de la ex canciller y hoy titular de Semarnat, Alicia Bárcena, quien autorizó una boda en un Museo de la Ciudad de México”.
Ir a la nota