En México, uno de los temas que sigue ganando relevancia dentro de la política es la violencia política de género. Un tema que, aunque parece distante para muchas personas, afecta directamente el ejercicio de derechos fundamentales de las mujeres dentro del ámbito político. Este fenómeno se da cuando mujeres que desean o están en el ejercicio de cargos públicos sufren conductas que buscan limitar su participación o incluso violentarlas, simplemente por ser mujeres. Recientemente, durante un curso convocado por la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy, se abordó el tema de la violencia política de género con la participación de expertos en la materia, quienes señalaron los mecanismos y formas de identificar y erradicar este problema para así avanzar hacia una mayor equidad dentro de la vida pública. Dora Alicia Martínez Valero, asesora legislativa en litigio estratégico, explicó que la violencia política de género no es un tema menor, ya que se trata de una vulneración de los derechos políticos electorales de las mujeres.
Ir a la notaLa diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, ha puesto sobre la mesa una reforma que busca cambiar el panorama de la vivienda en México. Se trata de una iniciativa que viene con el objetivo de generar mayor transparencia y equilibrio dentro del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Según la diputada, la reforma a la Ley de Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, en lo que respecta a vivienda, busca romper con viejas prácticas donde los sindicatos y las empresas tomaban decisiones a su favor y en detrimento de la institución. En una charla con los medios de comunicación, Gómez Pozos destacó que, por fin, se logrará una estructura más justa para los trabajadores. «Las decisiones en el Infonavit se tomaban de manera tripartita, y había un ‘montonear’ de los sindicatos y las empresas contra la institución», comentó. Ahora, las decisiones serán mucho más claras y equitativas. Pero lo más importante, según la legisladora, es que los trabajadores tendrán acceso a una vivienda realmente digna, sin tener que conformarse con viviendas mal hechas que no contaban ni siquiera con servicios básicos
Ir a la notaLegisladores del PAN anunciaron que presentarán un punto de acuerdo para solicitarle a la Comisión Permanente que convoque a un parlamento abierto para analizar la reforma al Infonavit. Diputados y senadores plantearon que, como parte de dicho ejercicio, se convoque a una mesa de trabajo con el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, para que dé a conocer las pretensiones y los alcances de la iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, proponen una mesa de trabajo con representantes de organizaciones nacional de trabajadores y otra con organizaciones patronales. "Concluidas las actividades del parlamento abierto, la Primera Comisión de la Comisión Permanente elaborará un documento que recopile las posturas de las personas participantes en cada una de las mesas, así como un documento conclusivo que describa las fortalezas y debilidades de contenido de la Minuta que se analiza", indica el punto de acuerdo.
Ir a la notaLuego de darse a conocer que el gobierno de Clara Brugada pagará más de 12 millones de pesos al papá de una funcionaria cercana a la presidenta Clara Brugada, para amenizar el festejo de Fin de Año, el PAN solicitará información vía parlamentaria y por los métodos de transparencia. “Siguiendo el mal ejemplo de López Obrador que utilizó al gobierno local como caja chica, no olvidemos el caso de la mentira del concierto de los Tigres del Norte, que supuestamente había sido gratuito, después se supo que habría sido pagado con recursos del gobierno de la Ciudad, aunque se trataba del festejo presidencial del Grito de Independencia”. Federico Döring, diputado federal del PAN, consideró como un abuso de poder que funcionarias cercanas a la Presidencia como es el caso de Paulina Silva, coordinadora de Comunicación Social del Gobierno federal, aprovechen ese cargo para hacer negocios con las gestiones de la 4T.
Ir a la notaLa diputada de Morena Patricia Armendáriz señaló que las acusaciones de Adán Augusto López contra la administración de Ricardo Monreal en el Senado son mentira. Sin presentar prueba alguna, Armendáriz cuestionó que la cifra pagada a la empresa Full Service de México cada año, durante la pasada administración, fuera de más de 60 millones 529 mil pesos, como señaló en tribuna el tabasqueño el pasado viernes, y defendió la decisión de la contratación de su servicio para resguardar los archivos de la Cámara alta, pues de lo contrario se incurriría en una "verdadera" falta administrativa. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, había hecho público su respaldo y el todos los diputados de Morena hacia Monreal, pero minutos después borró la publicación en redes sociales.
Ir a la notaEn medio de las acusaciones por malos manejos de recursos del Senado entre el senador Adán Augusto López Hernández y el diputado Ricardo Monreal Ávila, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez se reunió con ambos líderes parlamentarios. El encuentro fue en Palacio Nacional, previo a una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para revisar los pendientes en la agenda legislativa. La encargada de la política interna informó que no habrá periodo extraordinario de sesiones donde se planeaba avalar una reforma a la Ley del Infonavit en materia de vivienda social. “En conversación con los compañeros coordinadores de los grupos parlamentarios de #Morena en @senadomexicano @adan_augusto y @Mx_Diputados @RicardoMonrealA, se acordó que no habrá periodo extraordinario para iniciativas pendientes. Nos deseamos feliz Navidad. @Claudiashein”.
Ir a la notaAnte las reformas que faltan aprobar en la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, Ricardo Monreal, anunció que “probablemente” antes de finalizar el año convocará a un periodo extraordinario para atender “asuntos pendientes”. “Este primer periodo de sesiones fue intenso y productivo en reformas constitucionales y legales de trascendencia y, aunque concluyó, es probable que antes de que finalice el año convoquemos a un periodo extraordinario para atender asuntos pendientes como cámara revisora”, escribió Ricardo Monreal en sus redes sociales. La Cámara de Diputados cerró su periodo de sesiones ordinarias el pasado 12 de diciembre, cuando habían quedado con los senadores en sacar las reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre ella están las leyes que refuerzan la supremacía constitucional y la ley secundaria en materia de vivienda.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que la discusión y eventual aprobación de la reforma al Infonavit se llevará a cabo el próximo año. El legislador indicó que decidieron abrir un espacio de reflexión luego de que esta mañana se reunió con empresarios, sindicatos y legisladores de todas las bancadas, incluida la suya, quienes le pidieron dar mayor espacio para reflexionar la reforma. Monreal dijo que tenían previsto instalar mañana la Comisión Permanente y, posteriormente, convocar a un periodo extraordinario para discutir y eventualmente aprobar cinco reformas, entre ellas la del Infonavit. Afirmó que eso ya no ocurrirá, con el objetivo de que las y los diputados puedan analizar mejor las modificaciones legales. El coordinador parlamentario dijo desconocer si la discusión de la reforma se llevaría a cabo en el mes de enero o en el periodo ordinario que comenzará el próximo 1 de febrero. No obstante, dijo que darán los días que restan de diciembre para que las y los diputados reflexionen y estudien mejor la minuta.
Ir a la notaAl reconocer que la unidad en Morena "es importantísima", el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que este lunes se reunirán los coordinadores de las bancadas mayoritarias en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, y en la Cámara de Diputados, Adán Augusto López, para resolver sus diferencias. Sin embargo, más tarde el diputado zacatecano aclaró que se trata de la reunión habitual de todos los lunes y no para abordar el tema que lo enfrentó con el exsecretario de Gobernación. En una videocharla en Facebook, el presidente de la Mesa Directiva del Senado respaldó el reclamo de Adán Augusto López por el recorte de 260 millones de pesos que, asegura Fernández Noroña, la Cámara de Diputados aplicó a la Cámara Alta.Una rudeza innecesaria el recorte del presupuesto al Senado, porque para el presupuesto nacional no es significativo. Estamos hablando como de 260 millones de pesos, para una persona es un montón de dinero, pero para un poder y para el monto del presupuesto nacional, lo que cuestan las cámaras, no es significativo lo que cuesta el Congreso todo, inclusive con la Cámara de Diputados. Sí ha habido cosas incorrectas que se vienen arrastrando", afirmó.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó su respaldo al llamado que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum a los líderes de Morena en el Congreso de la Unión para que mantengan la "cabeza fría", luego de la confrontación generada por supuestas irregularidades en contratos suscritos en la Legislatura pasada y que Adán Augusto López llamó "negocitos añejos". "El llamado de la Presidenta de la República es oportuno. Tiene eco en mí, por lo que atenderé su sugerencia. Pero sí es importante aclarar la verdad. Yo no voy a aceptar que por actitudes falsas se me lastime. Entonces, sí voy a hacer caso, pero tienen que aclarar todo", expresó
Ir a la nota