La bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados denunció que Morena y la Secretaría General emprendieron el despido masivo de 700 empleados, incluido personal del servicio de carrera, para colocar a “amigos y cuates”. En conferencia de prensa, incluso la diputada Margarita García expresó: “Basta de meter a las novias y a las amantes. Que las plazas sean para personal con experiencia, no personas con cara bonita”. A la conferencia asistieron trabajadores despedidos, algunos incluso con más de 20 años de antigüedad, a quienes el diputado Emilio Manzanilla Téllez, recomendó unidad y realizar medidas de presión: “Organícense. ¡Cierren la cámara! Nosotros los respaldamos”. Margarita García responsabilizó al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, al Secretario General de la Cámara, Mauricio Farah “y a todo el equipo que se trajo, junto con sus mañas”, de ordenar el despido masivo, que se ordenó de 50 trabajadores por área. Explicó que ha buscado en distintas ocasiones a Farah, pero que ya no le contesta el teléfono.
Ir a la notaTras asistir al cónclave con la dirigencia de Morena que encabeza Luisa María Alcalde, este martes, el líder parlamentario del partido guinda en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anuncio que convino con si contraparte en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández que hoy mismo presentarán una iniciativa para blindar las reformas constitucionales. “Entre estas, estará el elevar a rango constitucional el artículo 61 de la Ley de Amparo que impide usar este recurso para atacar reformas a la carta magna”, indicó. Otras serán el darle toda la fuerza a los artículos 135 y 39 de la constitución para dejar totalmente claro el que el único que puede reformar la carta magna y también eliminar ordenamientos es el Poder Legislativo, mismo que ya está en vigor, sin embargo, lo que se busca es cerrarle el paso de una vez y por todas “a interpretaciones ambiguas que se le quieran hacer a este mandato desde el Poder Judicial”.
Ir a la notaEl presidente de la Jucopo afirma que esta propuesta da certeza jurídica al reafirmar la improcedencia de los medios de control constitucional que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas al texto constitucional. El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la iniciativa de reforma constitucional que reafirma el propósito de que no son procedentes las impugnaciones ni cualquier otro recurso contra las modificaciones a la Carta Magna tiene el objetivo de evitar arbitrariedades y el uso discrecional de los órganos de justicia. Explicó que esta propuesta —que será presentada en el Senado este martes— se hace “para evitar cualquier arbitrariedad, invasión a la esfera de competencia y también el uso discrecional de los órganos de justicia”.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila informó que esta semana la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside, recibirá las propuestas de los grupos parlamentarios, de organizaciones o de la sociedad civil, si las hubiera, de las personalidades para integrar el Comité de Evaluación para la selección de jueces, magistrados, ministros del Tribunal de Disciplina Judicial. Lo anterior, dijo, para que el próximo martes 29, en el Pleno, se voten las propuestas para ver si alguna de ellas logra la mayoría calificada, pues el 31 de octubre vence la fecha para conformar los Comités de Evaluación. Recordó que cada uno de los Poderes de la Unión contará con cinco para hacer las propuestas a candidatos; es decir, cinco por parte de la titular del Ejecutivo, cinco del Congreso de la Unión y cinco del Poder Judicial.
Ir a la notaEn una reunión privada, Andrés Manuel López Beltrán, hijo mayor del expresidente Andrés Manuel López Obrador, instó a los morenistas a trabajar arduamente para afiliar a 10 millones de ciudadanos y así posicionar a Morena como «el partido más grande del mundo». La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó sobre la intención del grupo parlamentario guinda de impulsar una reforma en materia de «supremacía constitucional». Esta iniciativa estará a cargo de los coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y de Senadores, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, respectivamente. El objetivo de la reforma es establecer que ningún poder pueda pasar por encima de las determinaciones del constituyente, ni siquiera la Suprema Corte. Monreal Ávila destacó que esta medida permitirá reafirmar el sentido de la supremacía del poder reformador.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que las diputadas y los diputados de la bancada han decidido cerrar filas con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en torno a la reforma del Poder Judicial; no está obligada a acatar una resolución de un órgano “incompetente” que contradice la Constitución Política. En rueda de prensa, luego de que la mandataria rechazara bajar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional al Poder Judicial, tras una orden que emitió una jueza, Monreal Ávila dijo que “la presidenta de la República no tiene obligación jurídica, ni ningún otro órgano del Estado, de acatar resoluciones judiciales que contravengan, clara y abiertamente la Constitución y las leyes.
Ir a la notaRicardo Monreal, líder de los diputados de Morena, rechazó que exista una disputa con el Senado por la integración del Comité de Evaluación, encargado de analizar los perfiles de los aspirantes a ocupar algún cargo en el Poder Judicial y en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. En entrevista, reiteró que los cinco integrantes del Comité que deberá conformarse en el Poder Legislativo deberán ser definidos por las Cámaras de Diputados y Senadores. Desmintió que existan dificultades para determinar cuál nominará a tres miembros y cuál a dos. "No hay ninguna diferencia con la Cámara de Diputados en el Comité de Evaluación, aunque se filtró en los medios no es así. Nos vamos a poner de acuerdo y hay armonía entre ambas Cámaras para que, antes del 31 de octubre, tengamos al Comité de Evaluación", afirmó. Ayer, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reveló que Monreal reclamó tres de las cinco plazas del Comité, mientras que él se apresuró a aclarar que la Cámara alta lleva mano en el procedimiento.
Ir a la notaEl presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reveló que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quería hacer el nombramiento de tres de cinco de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para los aspirantes a candidatos a jueces, ministros y magistrados. En conferencia de prensa en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, Fernández aseguró que el comité no será de cuotas ni militantes de Morena. “Ahí nuestro compañero y amigo Ricardo Monreal quería tres de las cinco personas que van a evaluar. El Senado es el que encabeza la tarea de la evaluación, pero yo creo que no es un tema de cuota, es ponernos de acuerdo con los perfiles que sean de muy alto nivel", dijo.
Ir a la notaEl grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados acusó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de censura y autoritaria. La coordinadora de Acción Nacional, Noemí Luna, señaló que a partir de la clausura simbólica realizada por las y las legisladores de su partido a las afueras de la CNDH, tres de ellos fueron acusados de dañar la fachada de la institución. Margarita Zavala, Federico Döring y Héctor Saúl Téllez fueron los diputados a los que les llegó una notificación judicial, solicitando su presentación ante un juzgado cívico el 31 de octubre para responder por los supuestos daños realizados en las instalaciones de la CNDH.
Ir a la notaTras calificarlos de “insurrectos y golpistas”, la bancada del PT en la Cámara de Diputados presentó una demanda de juicio político contra los ocho ministros de la Suprema Corte que admitieron analizar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial. En conferencia de prensa, legisladores petistas encabezados por su coordinador, Reginaldo Sandoval, acusaron a los juzgadores del máximo tribunal de caer en los extremos previstos para un juicio político y confirmaron su decisión de interponer el recurso, aun cuando la mayoría de Morena descartó por ahora recurrir a esa vía. “No han observado los principios de legalidad, lealtad, imparcialidad y eficiencia; han hecho un ataque a las instituciones democráticas del país, al constitucionalismo mexicano y a la forma de gobierno republicano, representativo y federal, y han violado, flagrantemente, la Constitución Política que juraron y protestaron cumplir y hacer cumplir”, puntualizó Ricardo Mejía.
Ir a la nota