Los organismos empresariales del estado rechazaron en conjunto, las reformas recién aprobadas por el Senado de la República a la Ley del Infonavit, por considerar que atentan contra la autonomía, recursos, y personal. Los centros empresariales de la Federación Coparmex de Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc, Parral y Nuevo Casas Grandes, organismos del Consejo Coordinador Empresarial de la capital, así como de organizaciones obreras y empresariales de Ciudad Juárez, se reunieron para dar a conocer su punto de vista, mediante una conferencia de prensa virtual. A nivel cupular, los tres organismos nacionales, representantes del sector empresarial, Coparmex, Concamin, y Concanaco, dialogaron con funcionarios del Gobierno de México, lo que permitió que el análisis de la propuesta en la Cámara de Diputados se proyectara hasta febrero, además de promover una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Ir a la notaLos Jueces y Magistrados federales empezarán 2025 ganando más que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En el Presupuesto de Egresos, la Cámara de Diputados aprobó los salarios diferenciados para la Corte, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), con los que, por primera vez, los 10 integrantes del máximo tribunal tendrán percepciones menores a las de sus inferiores en la jerarquía judicial. Ministros y Ministras sólo tendrán derecho a percibir 2 millones 64 mil pesos netos anuales, una reducción de 47 por ciento respecto a 2024, porque la Corte se ajustará por a la regla constitucional de que ningún funcionario puede ganar más que la Presidenta.
Ir a la notaNo es la única vez que los diputados no aprueban lo solicitado por el Senado, pero sí la primera que existe una confrontación pública entre los líderes de las Cámaras. En lo que va del siglo, el gobierno federal y la Cámara de Diputados le han negado al Senado el presupuesto que solicitó en 16 de 26 ocasiones; es decir, el 61.5% de las veces, incluso con hasta en 891 millones de pesos menos, como ocurrió para el año 2005; sólo en cuatro ocasiones le dieron más y en seis le autorizaron lo que pidió. El viernes de la semana pasada, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández, se quejaron ante el pleno, porque la Cámara de Diputados no autorizó el presupuesto por cinco mil 227 millones 717 mil 38 pesos que solicitaron y le aprobaron cinco mil 103 millones 817 mil pesos; es decir, 123 millones 900 mil pesos menos de lo que pidió, aunque es 148 millones 635 mil 11 pesos superior al que ejerce en este año.
Ir a la notaA partir de este martes 17 de diciembre entra en vigor el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. El decreto con las reformas para eliminar la brecha salarial de género, en los sectores público, social y privado, publicado en la edición vespertina de ayer lunes del Diario Oficial de la Federación (DOF), entra en vigor desde este martes. El pasado 11 de diciembre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, reformar las leyes generales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, así como del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Ir a la notaLa coordinadora de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Noemí Luna, coincidió en la trascendencia de realizar un Parlamento Abierto en enero para discutir las reformas relacionadas con el Infonavit, asegurando que el PAN estará firme en la defensa de los ahorros de las y los trabajadores mexicanos. “En Acción Nacional siempre estaremos del lado de las y los mexicanos. No vamos a permitir que Morena y sus aliados intenten apropiarse de los recursos que pertenecen a las y los trabajadores. Lo que está en juego son 2 billones de pesos, y esto representa un paso más hacia el autoritarismo que buscan imponer”, señaló Luna. El día de ayer, diputadas, diputados, senadoras y senadores del PAN presentaron un punto de acuerdo para que se realice este Parlamento Abierto en tres etapas, garantizando un espacio de diálogo y transparencia donde se escuchen todas las voces: desde los trabajadores, especialistas, académicos, hasta las organizaciones de la sociedad civil
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ofreció más detalles de su reunión en Palacio Nacional, la noche anterior, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esto en el contexto del enfrentamiento que se desató entre el zacatecano y Adán Augusto López, líder morenista en el Senado de la República. A través de sus redes sociales, Monreal explicó que la mandataria federal convocó a la reunión en la sede del Poder Ejecutivo, a donde también acudieron los senadores Ignacio Mier y Gerardo Fernández Noroña, éste último actual presidente de la Mesa Directiva del Senado
Ir a la notaEl Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), diputado federal Reginaldo Sandoval Flores, afirmó que su bancada ha cumplido con el pueblo de México al respaldar las reformas contenidas en el Plan C, debido a que éstas son fundamentales para el desarrollo y bienestar de la nación. «Al término del primer periodo ordinario legislativo, el PT le cumple al pueblo de México, debido a que hemos legislado incansablemente para aprobar dictámenes que buscan mejorar la calidad de vida de los mexicanos, priorizando temas como la reforma al Poder Judicial, el derecho a la vivienda, el bienestar, la educación, la seguridad y la dignificación del empleo. Cada una de éstas es un paso hacia adelante en la construcción de un país más justo y equitativo”, aseguró
Ir a la notaLa Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados manifiesta su profunda indignación y rechazo hacia los recientes actos de discriminación en contra de personas con discapacidad, perpetrados por empresas que vulneran los principios de igualdad y no discriminación consagrados en nuestro marco legal. Ratificación de hechos Los incidentes denunciados, en los que personas con discapacidad fueron impedidas de acceder a estos servicios, representan una clara violación a los derechos y las libertades fundamentales de este grupo en situación de vulnerabilidad. Estos actos no solo reflejan una falta de sensibilidad social, sino también un incumplimiento de las obligaciones legales que garantizan la accesibilidad y el respeto a la autonomía de las personas con discapacidad.
Ir a la notaEl tema del dinero que ahorran los trabajadores para su vivienda es, sin duda, un tema delicado. Y más cuando se habla de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que ha generado controversia en el Congreso. La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), dio a conocer que su bancada está revisando a fondo esta reforma para emitir las observaciones correspondientes, en cuanto se discuta en la Cámara de Diputados. La reforma, que fue aprobada por el Senado la semana pasada, otorga al Gobierno Federal nuevas facultades sobre los ahorros de los trabajadores. ¿Pero qué significa esto exactamente? Según Ortega, el principal problema es que no hay condiciones claras para que el gobierno decida qué hacer con el dinero de los trabajadores.
Ir a la notaRepresentantes de municipios de Costa Chica, cuyos habitantes no fueron censados tras el paso del huracán John, tuvieron una reunión en la Cámara de Diputados, con el objetivo de lograr la reanudación del censo. En un encuentro con el diputado federal José Narro Céspedes, de la fracción parlamentaria de Morena, se entregó un documento para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el planteamiento de la situación y la solicitud para que se reanude el censo. Dicho ocio, que también está dirigido a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y al subsecretario de Gobernación, César Yánez, está armado por representantes de los municipios de Igualapa, Juchitán, Las Vigas, Ometepec, San Marcos, Tecoanapa, Azoyú, Copala, Cuautepec y Florencio Villarreal. En el documento se especifical que de Azoyú son 600 las personas afectadas, 2 mil 80 de Copala, mil 200 de Cuautepec, mil 400 de Florencio Villarreal, 800 de Igualapa, 900 de Juchitán, mil 200 de La Vigas, 200 de Ometepec, mil 250 de San Marcos y 4 mil 800 de Tecoanapa. Se indica que entre las principales afectaciones que provocó John en los municipios, están relacionados con la vivienda y agricultura, además de la infraestructura de caminos y carreteras.
Ir a la nota