El Consejo Agropecuario Nuevo León hizo un llamado a revisar algunos puntos clave del dictamen ya aprobado y enviado por la Cámara de Diputados federales, ante la discusión en el Senado de la República de la llamada Reforma Judicial. El objetivo de dicha reforma se centra en la premisa que todos los mexicanos buscamos vivir en un entorno donde la justicia sea una realidad, para lo que es esencial contar con un sistema judicial eficiente, independiente, transparente y cercano a la gente. Sin embargo, el Consejo Agropecuario de Nuevo León consideró que la propuesta de reforma presenta algunos riesgos para la población y para los mismos que la realicen, que podrían afectar derechos, la calidad de vida de la sociedad y la certidumbre jurídica.
Ir a la notaLa diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, reiteró la solicitud a las y los 43 senadores de oposición para resistir las presiones del oficialismo y detener la reforma judicial que amenaza con eliminar la división de Poderes y los contrapesos institucionales. La legisladora se unió a la solicitud del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, quien exhortó a las y los legisladores a mantener sus compromisos de campaña y no ceder ante el oficialismo. En un comunicado la diputada resaltó la importancia de que el Senado de la República se mantengan firme, ya que este órgano es el último bastión para evitar la aprobación de la reforma.
Ir a la notaCarlos Puente Salas, diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que se mantendrán prudentes ante el litigio por los resultados de la capital, aunque confió en que se celebre una elección extraordinaria. Lo primero, consideró Puente Salas, será definir el tema del concejo ciudadano que habría de gobernar la capital, en caso de celebrarse votaciones extraordinarias. “Ya llegado el momento, habrá que avanzar en definir quiénes pueden ser y quién no. Creo que en esto tenemos que ser muy prudentes, muy precavidos de no violentar los tiempos previos que nos llevan precisamente a este tipo de sanciones”, señaló.
Ir a la notaLa reforma al Poder Judicial promovida por el Ejecutivo Federal no garantiza justicia; en cambio, abre paso a la violación de los derechos humanos, no asigna recursos para un mejor acceso a la justicia y la elección por voto directo de ministros, jueces y magistrados sería manipulada por el gobierno y Morena, aseveró la diputada Noemí Luna Ayala, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN. En un comunicado, tras presentar las conclusiones de un estudio realizado por su fracción parlamentaria, refirió que éste alerta que la construcción actual de la reforma judicial estaría abriendo la puerta a la injerencia del crimen organizado. Agregó que el análisis de 39 puntos revisa las implicaciones formales, materiales, políticas y económicas del dictamen para reformar al Poder Judicial -avalado el miércoles por mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados- y precisa que dicha iniciativa hace que México pierda confianza jurídica y competitiva frente a otros actores mundiales que han señalado sus peligros.
Ir a la notaDiputados federales del PAN y PRI confiaron en que sus correligionarios en el Senado de la República se mantengan firmes y unidos y rechacen la reforma al Poder Judicial pese a las presiones y amenazas que han recibido por parte del oficialismo. Insistieron en que la reforma al Poder Judicial aprobada por la mayoría de Morena y sus aliados en el recinto legislativo de San Lázaro es un enorme engaño a la ciudadanía, pues no serán las y los ciudadanos los que definan quiénes serán las personas juzgadoras, sino que éstas saldrán de ternas definidas y propuestas por el Poder Ejecutivo y el Legislativo, con un evidente sesgo partidista.
Ir a la notaLa Reforma Judicial, aprobada por los diputados federales de Morena, es un engaño, no es para mejorar el sistema de justicia, ni para contar con más y mejores jueces que resuelvan de manera más rápida, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez. Quien Pidió a los senadores votar en contra y con ello defender a México. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI advirtió que tampoco se considera más presupuesto para el rubro, ni más juzgados, ni se fortalecerán las defensorías de oficio y a las fiscalías, ni se garantiza más seguridad, pero si pone en riesgo la impartición de justicia para la gente, destruye nuestra democracia y la independencia entre Poderes. El líder congresista subrayó que la iniciativa no resuelve el problema de seguridad, por lo que seguirán aumentando los delitos y, sin más jueces, no habrá justicia en materia penal.
Ir a la notaLa participación de la magistrada presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, en las acciones de protesta, es indebida, consideró el diputado federal Julio Gutiérrez Bocanegra. "Aunque tiene libertad para reunirse con quien desee, en el caso de las protestas contra la Reforma al Poder Judicial, debe abstenerse de participar, pues se trata de un tema que en algún momento le puede tocar dirimir en la Corte", expresó el parlamentario morenista. Gutiérrez Bocanegra también señaló que no es el único actuando de manera indebida, haciendo referencia al ministro en retiro, José Ramón Cossío, quien se ha apuntado como orador en eventos de protesta.
Ir a la notaEl diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, lamentó que la senadora del Partido Acción Nacional, María de Jesús Díaz Marmolejo, mejor conocida como “Chuya Díaz”, incitara al linchamiento de quienes voten a favor de la minuta aprobada en Cámara de Diputados. Y es que el viernes pasado, la senadora dio una conferencia en el Comité Directivo Estatal de Aguascalientes en donde refirió: “Es como para que al güey que (no) vote en contra, lo linchen al pendejo. Es en serio, así como es y sí como soy de mal hablada, que lo agarren a chingadazos y que le den con todo al güey que no vote en contra de esta reforma”. Ello, ante la posible decisión de alguno de los integrantes del PAN, PRD o PRI, que traicione su palabra de no votar en contra de la reforma.
Ir a la notaLa diputada federal Dolores Padierna Luna, integrante del partido Morena, ha lanzado fuertes acusaciones contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. Padierna ha exigido que Piña sea sometida a un juicio político por incurrir en graves violaciones a la Constitución y al marco legal vigente, señalando que la ministra ha incentivado un paro de labores en el Poder Judicial, lo que considera un abuso de autoridad. En un comunicado, Padierna denunció que Norma Piña está promoviendo que altos mandos y trabajadores del Poder Judicial realicen un paro, ofreciendo que continúen cobrando sus sueldos a pesar de no laborar, con el objetivo de obstaculizar las funciones del Poder Legislativo, específicamente en la aprobación de la reforma judicial impulsada por el gobierno federal.
Ir a la notaDiputados federales y locales buscan equidad, justicia y transparencia en el otorgamiento de plazas laborales a trabajadores de la educación. El diputado federal Juan Antonio González Hernández encabezó el foro “Voces de las maestras y los maestros de Puebla” en el Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla, con el objetivo de construir una propuesta que sustituya a la actual Ley General del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros. Tanto diputados federales como locales como trabajadores del magisterio, coincidieron en buscar equidad, justicia y transparencia en el otorgamiento de plazas laborales a trabajadores de la educación, y que la nueva ley favorezca las condiciones del desempeño de las maestras y de los maestros.
Ir a la nota