El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dejó en claro que con la reforma al Poder Judicial “no hay ni habrá” una crisis constitucional. A través de un mensaje que difundió en redes sociales, señaló que estos momentos se lleva a cabo una reforma profunda del Poder Judicial como parte de una exigencia social, “por lo que no debemos caer en conjeturas excesivas”. “No hay ni habrá crisis constitucional; hay en proceso una reforma profunda al Poder Judicial, como exigencia social”.
Ir a la notaLa reforma al Poder Judicial, promovida por el Ejecutivo Federal y avalada recientemente en la Cámara de Diputados, ha generado fuertes críticas por parte de la oposición, especialmente del Partido Acción Nacional (PAN). La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, advirtió que esta reforma no solo no garantiza justicia, sino que además abre la puerta a violaciones de derechos humanos y posibles manipulaciones por parte del gobierno y Morena en la elección de jueces, magistrados y ministros.
Ir a la notaLa dirigencia nacional del Partido de Trabajo (PT) designó al diputado federal Reginaldo Sandoval comisionado político en el Estado de México, y al diputado local Kalid Mohamed vicecoordinador del grupo parlamentario en la Legislatura mexiquense, lo que ha sido interpretado como un “madruguete” a Oscar González, quien era el dirigente estatal y coordinador de la bancada local. Sandoval Flores precisó que lo anterior significa que él será el interlocutor válido con todos los actores políticos y la militancia en la entidad; es decir, encabezará la relación política con el Gobierno del Estado, Congreso, instancias electorales, alcaldes, otros institutos políticos, y dirigirá la restructuración del partido.
Ir a la notaLa Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México, a través de la diputada local Ana Yurixi Leyva, “desconoció” la designación del diputado federal Reginaldo Sandoval como Comisionado Político Nacional en la entidad, tras denunciar que fue producto del “albazo” y no de la unidad, los consensos y los procedimientos estatutarios. “No podemos reconocer a alguien de cuyo nombramiento no hemos sido notificados”, planteó, tras precisar que la dirigencia estatal ni siquiera fue informada del movimiento.
Ir a la notaLa diputada Ivonne Ortega, del partido Movimiento Ciudadano, denunció irregularidades durante la votación de la reforma judicial en la Cámara de Diputados. Ortega acusó que Morena, el partido en el poder, sustituyó a varios de sus diputados por personal de apoyo como choferes, para asegurar el quórum necesario y forzar la aprobación. A pesar de las peticiones para verificar la asistencia real, el presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, ignoró las solicitudes, lo que desató acusaciones de manipulación del proceso legislativo. Ortega alertó sobre los riesgos de entregar un país en caos a la próxima presidenta.
Ir a la notaEl pueblo tiene derecho a la justicia y con la reforma dejará de ser solo para la élite del poder en México, aseguró la diputada federal Graciela Domínguez Nava. La legisladora morenista defiende la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, que ya esta en manos del Senado y que dice que podría estar lista la próxima semana, para que luego pase a los estados para su aprobación. Añadió que no se trata de ninguna sorpresa, ya que el tema se había socializado a través de foros entre ciudadanos y expertos en la materia.
Ir a la notaLa reforma judicial será el “punto de quiebre” para la economía del país, afirmó la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), María Angélica Granados Trespalacios, durante una rueda de prensa en la que estuvieron presentes sus compañeras de bancada en la Cámara de Diputados. La diputada Granados detalló que, en los últimos dos meses, a raíz de la Reforma Judicial, el peso mexicano ha caído 16 por ciento y hay empresas instaladas en Chihuahua que ya perdieron 30 por ciento de sus acciones.
Ir a la notaLa diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT), expresó su preocupación respecto al papel del Poder Judicial en el proceso de reforma judicial, ya que está ejerciendo una “invasión de facultades” al intentar obstaculizar los trabajos del Poder Legislativo para llevar a cabo esta reforma necesaria. Mediante un comunicado indicó que esta situación pone en riesgo la autonomía y la función del Legislativo en la representación del pueblo mexicano.
Ir a la nota“No afectamos su trabajo legislativo, damos cabida a que las dos cámaras se pronuncien y determinen, pero el fondo del asunto que debe de resolverse será si hay o no una vulneración de derechos fundamentales”, sentenció Felipe Consuelo Soto, Juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, afirmó que no acatar la suspensión judicial que fue otorgada a juzgadores para frenar la aprobación de la reforma judicial podría ocasionar la destitución de funcionarios. Explicó que cuatro jueces federales presentaron un amparo en contra la decisión de la Comisión de Puntos Constitucionales de aprobar el proyecto de reforma, antes de que fuera aprobado en la Cámara de Diputados y turnado a la Cámara de Senadores.
Ir a la notaAunque jueces federales han emitido tres suspensiones parciales y una definitiva para frenar la reforma al Poder Judicial, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no dará reversa a la iniciativa. “No hay posibilidad de echar para atrás la reforma, esa fue la decisión del pueblo de México. Además, nadie tiene por qué preocuparse, el que los jueces, ministros y magistrados sean electos por el pueblo es mejor para México, eso significa más democracia, más independencia del Poder Judicial”, declaró sobre la propuesta, ya aprobada por los Diputados con 359 votos a favor y 135 en contra. “Quien tiene que decidir la reforma constitucional son los diputados y senadores y, como dice la Constitución en el Artículo 39, la soberanía reside en el pueblo. Pero además, el único que tiene atribución para cambiar la Constitución es el Constituyente, que en nuestro país son dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de Senadores y las mayorías en los congresos locales”, dijo Sheinbaum.
Ir a la nota