La llamada reforma al Poder Judicial de la Federación, que ya aprobó la Cámara de Diputados y ahora pasará a la Cámara de Senadores, no representa una reforma sino la desaparición, de un plumazo, de uno de los poderes de la unión, afirma Susana Gamboa Salazar, militante de Morena y exasesora legislativa en el Senado. Ese poder denostado por el Ejecutivo federal, añade, es el único que de verdad ejerce un contrapeso contra los actos oprobiosos y sin sentido del gobierno actual y de los anteriores.
Ir a la notaUn juez federal de Colima concedió este jueves una cuarta suspensión contra la reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se espera que la próxima semana sea votada y posiblemente aprobada por el Senado de la República, mientras crecen las protestas de trabajadores del Poder Judicial en contra de la iniciativa que plantea elegir a los jueces por la vía del voto popular. El pasado 2 de septiembre, Martha Eugenia Magaña López, Jueza Quinto de Distrito en el Estado de Morelos, con residencia en Cuernavaca, otorgó una suspensión contra la reforma judicial, lo que frenaba la discusión de esta iniciativa en la Cámara de Diputados, sin embargo, los legisladores consideraron que no tenían que atender este fallo judicial y aprobaron la iniciativa del presidente López Obrador y la enviaron al Senado.
Ir a la notaEnrique Alfaro, gobernador de Jalisco, se encuentra en la posición 32 del Ranking con una evaluación de apenas 29.5%. En esta lista también se encuentra Esteban Villegas, gobernador de Durango, con una aprobación de únicamente 25.6%. Esto es el resultado de una gestión que ha sido duramente criticada por la incapacidad para atender los problemas más urgentes del estado. En el último lugar de este ranking se encuentra Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, con un 21.9% de aprobación. Su administración ha sido constantemente señalada por la falta de transparencia y por presuntos vínculos con personajes cuestionables, lo que ha alimentado la percepción de corrupción en su gobierno.
Ir a la notaEl robusto grupo parlamentario de Puebla, de la 4T, tiene un grave problema: no cuenta con un líder, o por lo menos, un representante que hable en nombre de la facción de diputados federales poblanos. Una situación crítica porque se carece de un líder que haga las funciones de unificar criterios parlamentarios, de desempeñarse como enlace con el poder político del estado de Puebla y sobre todo, garantice la unidad, la cohesión, entre los 18 diputados de la 4T.
Ir a la notaOlga Sánchez Cordero, ministra en retiro, anunció que ya fue dada de alta del hospital al que ingresó el pasado 3 de septiembre de 2024. En el comunicado dio a conocer que continuará con su recuperación en casa, aunque será necesario la utilización de un dispositivo encargado de monitorear su ritmo cardiaco. Por medio de un comunicado emitido en su perfil verificado de la red social X, antes Twitter, la exsecretaria de Gobernación agradeció las muestras de afecto e interés por su estado de salud. De igual manera, confirmó su salida del hospital y explicó que deberá tener un dispositivo de Holter portátil para continuar con su recuperación.
Ir a la notaEn la reciente LXVI Legislatura, la diputada Julieta Vences Valencia, de Morena, ha subrayado el compromiso de su partido con una serie de reformas fundamentales que buscan transformar profundamente el panorama político y social de México. Según Vences Valencia, la reforma al Poder Judicial de la Federación, que permitirá que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por el voto ciudadano, es solo el comienzo de un paquete de reformas que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha denominado “Plan C”. La diputada también adelantó que Morena tiene planes para avalar todas las reformas constitucionales que lleguen al Congreso, incluyendo aquellas propuestas por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Entre estas reformas destaca una propuesta para que las mujeres de 60 a 64 años reciban una pensión anticipada y una iniciativa para ofrecer becas a todos los estudiantes de escuelas públicas de educación básica.
Ir a la notaLos partidos de oposición analizan, junto a sus equipos jurídicos, la posibilidad de impugnar la aprobación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, un hecho que se consumó el pasado miércoles 4 de septiembre.
Ir a la notaAnte el amago de trabajadores del Poder Judicial de bloquear la Cámara de Diputados hasta el próximo 1 de octubre, para evitar la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, diputados de oposición demandaron a la mayoría y a la presidenta electa pausar la discusión de la reforma judicial y abrir el diálogo con los inconformes para atender sus demandas. La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, expresó su apoyo a los trabajadores que desde el martes pasado bloquean el palacio legislativo de San Lázaro, obligando a los diputados a sesionar en una sede alterna.
Ir a la notaIvonne Ortega, diputada de Movimiento Ciudadano, puso en dudas la legitimidad del quórum existente en la sesión de la Cámara de Diputados donde se votó la reforma constitucional sobre el Poder Judicial. En entrevista para ‘Aristegui en Vivo’, Ortega dijo que “en varios momentos, los diputados no estuvieron en el Pleno, pero sabemos quiénes son los diputados, los conocemos, y esos lugares estaban ocupados por otras personas”. “Como a las nueve o diez de la noche, más o menos, es que empezaron a quedarse vacías las sillas y discretamente fueron cambiando”, insistió la legisladora.
Ir a la notaEl coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, aseguró que ninguna de las estrategias de los trabajadores del Poder Judicial o de los jueces que han emitido suspensiones a la discusión de la reforma judicial, detendrá el proceso legislativo. “El Poder Legislativo no se va a detener por unos cuantos, y seguirá aplicado la estrategia para materializar el Plan C”, refirió el legislador, después de que ayer se aprobó la reforma judicial en la Cámara Baja y fue enviada al Senado de la República.
Ir a la nota