PUEBLA
TRIBUNA

Realiza Lalo Castillo primera gira por Izúcar como diputado federal

Tal y como lo prometió en campaña, el diputado federal por el Distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, cumple con su palabra y realiza su primer gira en la mixteca como legislador en funciones. En reunión con autoridades municipales electas y liderazgos de la mixteca, en torno a la zona de la Laguna, Castillo López informó que esta será la primera de muchas giras que harán una constante en sus actividades como diputado federal. “Seguiré siendo un diputado presente en nuestra tierra, efectivamente el trabajo está un poco más lejano en distancia, en la Ciudad de México, pero eso no significa que bajaremos la labor de proximidad con mi gente, al contrario, toda labor que realicemos en San Lázaro será dándoles a conocer las acciones logradas y acordando iniciativas y reformas de beneficio para el distrito”, recalcó.

Ir a la nota
VERACRUZ
LA JORNADA

Retrasos legislativos por protestas en San Lázaro

Ante la eventual aprobación de la Reforma al Poder Judicial, el diputado federal Eleazar Guerrero Pérez previó que sigan dándose manifestaciones y movilizaciones de personas que están en contra de la propuesta. En entrevista, recordó que actualmente las instalaciones de San Lázaro están tomadas por inconformes a la reforma, lo cual retrasa los trabajos de la Cámara, a pesar de que sesionan en una sede alterna. “Nosotros somos muy respetuosos de las manifestaciones, pero ojalá reflexionen y desbloqueen las instalaciones porque tenemos que seguir con el trabajo legislativo. Vamos por el reconocimiento y respeto a nuestros pueblos indígenas. Ésa es la siguiente reforma y la vamos a sacar porque tenemos que seguir trabajando. El tema del presupuesto ya está por llegar a la Cámara y también tenemos que ponernos a trabajar en ello y en el análisis del presupuesto y por eso desde aquí les decimos que ya reflexionen y dejen seguir legislando para el pueblo”, expresó.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
CÓDIGO SAN LUIS

Potosinos se manifiestan contra la reforma judicial

Este domingo, cientos de potosinos realizaron una marcha en contra de la Reforma Judicial promovida por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La manifestación, que se replicó en varias ciudades del país, fue impulsada por la preocupación sobre los posibles efectos negativos de la reforma en la independencia y funcionamiento del Poder Judicial. David Azuara, diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), expresó su firme oposición a la reforma durante la marcha. Según Azuara, la reforma es “dañina” y representa un esfuerzo autoritario por parte de Morena para eliminar la justicia en México. Criticó la manera en que se está conduciendo el proceso legislativo, mencionando que la Cámara de Diputados fue tomada por trabajadores del Poder Judicial en protesta, y señaló que el partido en el poder está utilizando tácticas para desviar la atención y engañar a la ciudadanía.

Ir a la nota
EDOMEX
LÍNEA POLÍTICA

Elección popular en el Poder Judicial un engaño a la población: Dip. Héctor Saúl Téllez

La reforma al Poder Judicial aprobada por la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados es un enorme engaño a la ciudadanía, pues no serán las y los ciudadanos los que definan quiénes serán las personas juzgadoras, sino que éstas saldrán de ternas definidas y propuestas por el Poder Ejecutivo y el Legislativo, con un evidente sesgo partidista, afirmó el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez. Alertó que hoy el régimen no tiene los votos, pero en caso de que los senadores oficialistas logren la mayoría calificada y aprueben la minuta el próximo miércoles, se estará ofreciendo a la ciudadanía elegir entre “peras y manzanas envenenadas” porque por el mecanismo que se propone en la iniciativa de reforma al Poder Judicial, el poder Ejecutivo seguirá manteniendo la facultad de enviar propuestas de ministros y juzgadores y, ahora el Legislativo también podrá proponer ternas donde seguramente se incluirán nombres de la nueva oligarquía política de este país.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
NOTICARIBE

Norma Piña se une a la protesta en la Cámara de Diputados

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, arribó a la Cámara de Diputados, donde se reunió con los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que actualmente bloquean los accesos como protesta contra la reforma al Poder Judicial. La ministra llegó fue recibida por los trabajadores que la vitorearon., donde señalaron que “ese apoyo sí se ve; ese apoyo sí se ve; no estás sola; no estás sola; no estás sola”. Cabe destacar, que la ministra se dirigió a los trabajadores aplaudiéndoles y acompañándolos con el puño hacia arriba y ellos respondieron haciendo una valla humana para que pudiera marchar tranquila con los trabajadores hasta el acceso principal del recinto legislativo.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
LA VERDAD

Ifigenia Martínez: su liderazgo en la Mesa Directiva clave para la unidad política

El 1 de septiembre de 2024, Ifigenia Martínez y Hernández asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, marcando un hito en su vasta trayectoria política. A sus 93 años, Martínez ha demostrado ser una figura fundamental en la política mexicana, y ahora enfrenta uno de sus mayores retos: dirigir los trabajos legislativos en un contexto polarizado, con una mayoría de Morena y una oposición que busca ser escuchada. Desde su primer discurso como presidenta, Martínez dejó claro su objetivo: fomentar el diálogo y asegurar que todas las voces sean representadas en la Cámara. "Estoy agradecida por la confianza depositada en mí para representar a este órgano legislativo", afirmó. Su llamado a la unidad y al trabajo conjunto fue un mensaje claro: la diversidad política es esencial para fortalecer la democracia en México.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

‘Pactan’ permanencia magistrados del TEPJF

A pesar de ser una parte importante del Poder Judicial, los actuales Magistrados electorales de la Sala Superior, ni sus equipos, tendrían que preocuparse, al menos en lo inmediato, de la reforma en el sector. Al menos tres Magistrados (Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes) aceptaron mantenerse en el cargo hasta 2027 y no ser obligados a postularse para competir en elecciones. La reforma constitucional no los toca tras negociar su permanencia dos años más, luego de la entrada en vigor del ajuste legal. Así, serán ellos los que califiquen las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovarán diputados federales y algunas gubernaturas. De ahí que en el tribunal electoral no haya protestas.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
POSTA

Senadores podrían discutir este domingo 8 de septiembre la reforma al Poder Judicial: Monreal

Ricardo Monreal Ávila señaló que la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) podría comenzar a discutirse este domingo en comisiones del Senado de la República. El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados no descartó que el martes o miércoles se vote ante el pleno. “Ha sido una semana azarosa, pesada, compleja, por la aprobación de una de las reformas más profundas que México ha experimentado y que está en proceso de conclusión”, señaló.

Ir a la nota
TLAXCALA
QUADRATÍN

Reitera Monreal que reforma judicial cuenta con aval ciudadano

El diputado Ricardo Monreal Ávila reiteró que la reforma judicial cuenta con el aval ciudadano, por lo que se encuentran tranquilos a la espera de su aprobación en el Senado de la República. En sus redes sociales, Monreal afirmó que el Legislativo tiene la facultad de cambiar la Constitución. «Ya la cámara de Diputados ha aprobado por mayoría de votos la reforma judicial, ahora se encuentra en el Senado y el domingo comienza la discusión, luego irá al pleno el martes, y el martes o el miércoles vendría la votación», explicó.

Ir a la nota
ZACATECAS
NTR

Nos mantendremos prudentes: PVEM

Carlos Puente Salas, diputado federal del PVEM, dijo que se mantendrán prudentes ante el litigio por los resultados de la capital, aunque se mostró confiado en que se celebre una elección extraordinaria. Lo primero, consideró Puente Salas, será definir el tema del consejo ciudadano que habría de gobernar la capital, en caso de celebrarse elecciones extraordinarias. Jorge Miranda Castro, por su parte, recordó que la Sala Monterrey del Tribunal Electoral federal ratificó la anulación de las elecciones. Por lo pronto, se limitó comentarios para evitar observaciones en materia electoral.

Ir a la nota