Estado de México
Talla Política

Reforma al Poder Judicial no afectará derechos de trabajadores: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la reforma al Poder Judicial, avalada en lo general la madrugada de este miércoles en la sede alterna, no afectará los derechos laborales de las y los trabajadores. “No se afecta a un sólo trabajador. La reforma sólo afecta al 3 por ciento de jueces, magistrados y ministros; va a ser un nuevo sistema de justicia y la democracia imperará”, señaló. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el líder parlamentario saludó que finalmente las y los diputados de su coalición hayan cumplido con uno de los compromisos que tenían con la ciudadanía

Ir a la nota
Nuevo León
El Norte

Acepta Monreal que reforma afectará a 3.3% de trabajadores

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aceptó que la reforma al Poder Judicial afectará los derechos de los trabajadores, aunque sólo será al 3.3 por ciento.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Aprobación de reforma judicial se cuidó en cada etapa: Monreal; "no hay forma que intenten invalidar"

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que la aprobación de la reforma al Poder Judicial en lo general y particular fue cuidada en cada una de sus etapas, por lo que no hay riesgos de invalidez. En una declaración ante medios de comunicación cuando finalizó la discusión del dictamen, Monreal Ávila celebró que Morena y aliados aprobaran el proyecto con 357 votos a favor. Además, el legislador fue cuestionado si el Poder Judicial podría invalidar la aprobación ante supuestos errores en el procedimiento, sin embargo, el morenista aseguró que "no hay posibilidades porque no procede ningún recurso contra la reforma constitucional y somos el poder reformador de la Constitución".

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Cámara de Diputados da trámite de publicidad a reforma sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

La Cámara de Diputados conoció para trámite de publicidad el dictamen que reforma al artículo 2º de la Constitución Política, a fin de reconocer a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y con respeto irrestricto a sus derechos humanos. La declaratoria fue emitida por el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva. El documento, que forma parte de una iniciativa que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 5 de febrero y de diversas propuestas de diputadas y diputados en la anterior Legislatura, considera una nueva constitución de los pueblos y comunidades indígenas dentro del texto de la Carta Magna. Menciona que la nación mexicana tiene una composición multiétnica. Reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Ir a la nota
Veracruz
Diario de Xalapa

AMLO defiende aprobación de reforma judicial en sede alterna: lo mismo hicieron el PRI y PAN

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó en su mañanera de este martes a los diputados, en su mayoría de Morena, que hoy en la madrugada aprobaron la reforma judicial, además, justificó el cambio a una sede alterna al recinto legislativo de San Lázaro, por los bloqueos de manifestantes y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), al expresar que el PRI y el PAN también lo han hecho. “Felicito a los legisladores que están buscando limpiar de corrupción el Poder Judicial y que no se olvide de lo que se trata es que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros como se elige a los presidentes municipales, diputados locales, gobernadores, diputados federales, senadores, al presidente”, dijo el presidente.

Ir a la nota
Nuevo León
El Regio

Intervención del Diputado Federal y Coordinador Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, durante Sesión Ordinaria

Intervención del Diputado Federal y Coordinador Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira Valdez, durante Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, el martes 03 de septiembre de 2024. -DIP. RUBÉN MOREIRA- A ver, no se calienten hermanitos, porque quién sabe en qué termina esto. Mi exposición, tranquilos, tranquilos. Miren, escuchen y luego se ponen así. Mi exposición es, señor presidente, para dos cosas. Para hacer algunas aclaraciones y primero para decirle que nosotros en el PRI, como otros partidos de oposición, votamos en contra del cambio de sede y quiero que quede bien claro en el acta. Votamos en contra de que se unan las dos sesiones que estaban programadas y quiero que quede en el acta y votamos obviamente en contra del orden del día.

Ir a la nota
Veracruz
El Demócrata

Reforma al Poder Judicial está incompleta y se prevé una imposible realización: Rubén Moreira

El coordinador parlamentario del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira Valdez, en entrevista para En Contacto, señaló que en México no existe ninguna barra de Abogados que avale la Reforma, ya que existen muchos errores en ella, además, lamentó que no se quisieran recibir a los trabajadores del Poder Judicial.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Concluyen posturas a favor y en contra del dictamen de reformas constitucionales al Poder Judicial

En la sesión de la Cámara de Diputados, realizada en sede alterna, representantes de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC formularon, en la quinta y sexta ronda de intervenciones, comentarios sobre el dictamen de reformas constitucionales al Poder Judicial de la Federación. La diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) dijo que se busca derribar barreras históricas, democratizar el acceso a la justicia y proponer elecciones populares para jueces y magistrados, así como crear un tribunal disciplinario que sancione fallos administrativos y el sentido de las sentencias. No solo es un cambio legal, es un mandato del pueblo y una exigencia para refundar los privilegios y renovar el sistema judicial que debe servir a todas y todos los mexicanos. En su turno, el diputado César Israel Damián Retes (PAN) apuntó que la discusión no es sobre la elección de jueces o magistrados, porque el Poder Judicial no está en la agenda, “sino regañar y sancionar a quienes se atrevieron a ponerle un freno al autoritarismo”.

Ir a la nota
Nuevo León
El Norte

Usa Morena aplanadora

Pasadas las 4:00 de la madrugada, Morena y sus aliados celebran la aprobación en lo general de la reforma judicial.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Participan diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI, MC e independiente, en pro y en contra de reformas al Poder Judicial.

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI, MC e independiente se pronunciaron a favor y en contra del dictamen de reformas constitucionales al Poder Judicial, en la tercera y cuarta ronda de oradores, durante la sesión que se lleva a cabo en sede alterna. El diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez (Morena) subrayó que hoy se discute una reforma central para la República, para la vida de la patria y para el Poder Judicial, dado que se tiene un Poder Judicial corrupto, ineficiente, clasista, que protege al rico y se olvida del pobre; “por eso, tenemos que reformarlo. Queremos que el pueblo lo elija”. Mario Zamora Gastelum, diputado del PRI, comentó que su grupo parlamentario está dispuesto a realizar la gran reforma en materia de justicia, la cual tiene que ver con las fiscalías estatales, los ministerios públicos, los juzgados que están cercanos a la gente, con policías de investigación y con el amor al prójimo. “Aquí está el PRI del siglo XXI que estará con los jóvenes. El proyecto se llama México, y México es plural, es diverso y es enorme”.

Ir a la nota