No hay diálogo. Los poderes en pugna han tomado rutas que no tienen reversa. Faltan 25 días para que concluya el sexenio del presidente López Obrador. Todo puede suceder, pero se ve muy complicado que el conflicto en torno a la reforma judicial pueda resolverse en ese tiempo. Así se veía la situación ayer, martes 3 de septiembre. La Cámara de Diputados, de mayoria morenista y aliados, se aprestaba anoche a aprobar de un tirón la iniciativa. Evitó reunirse en San Lázaro para no confrontarse con los paristas y abrió su asamblea en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca. El proceso legislativo concluirá en cualquier momento con la aprobación de la iniciativa y su remisión al Senado, donde al morenismo sólo le falta nominalmente un voto (y le sobran varios voluntarios) para construir una mayoría calificada
Ir a la notaGerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, anunció que la minuta enviada por la Cámara de Diputados de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, llegó a la Cámara de Senadores y ese mismo día sería votada en comisiones. En el Senado de la República, Ernestina Godoy Ramos y Minerva Citlalli Hernández Mora, del grupo parlamentario de Morena, fueron elegidas el martes como presidentas de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, respectivamente
Ir a la notaEn el ojo del huracán se encuentra la propuesta de elegir a los jueces y magistrados por voto popular, una idea que divide opiniones y ha desatado una batalla en el Congreso. Este miércoles, después de una maratónica sesión de 17 horas en la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca, la Cámara de Diputados aprobó la minuta de la reforma en lo general y lo particular. La votación fue estrecha, con 359 votos a favor y 137 en contra. El escenario para la votación no podía ser más inusual. La sesión se trasladó a la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca debido al bloqueo de los accesos a San Lázaro por parte de grupos opositores.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados de México aprobó durante la madrugada de este miércoles el polémico proyecto de ley que pondría en marcha la reforma al Poder Judicial. En una sesión maratónica en la que los legisladores se vieron obligados a reunirse en un gimnasio luego de que las protestas bloquearon el paso el edificio del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó la medida constitucional por 359 votos a favor y 135 en contra en una primera votación que transcurrió de acuerdo con las líneas partidarias. Se tenía previsto que el proyecto de ley, que requiere una mayoría de dos tercios, fuera aprobado por un margen similar en una segunda votación necesaria que se iba a realizar en las próximas horas, para después ser enviada al Senado
Ir a la notaLa presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a los diputados de Morena y sus aliados que aprobaron este miércoles, en lo general y en lo particular, la reforma constitucional en materia del Poder Judicial. “Felicito a las y los diputados por la aprobación de la Reforma al Poder Judicial. Juntas y juntos, con el pueblo, construimos un México más próspero, democrático y justo”, manifestó Sheinbaum, quien asumirá la Presidencia el próximo 1 de octubre. Esta mañana, la mayoría calificada de Morena y sus aliados, PT y partido Verde aprobó en una sede alterna en lo particular, con 357 votos a favor y 130 en contra, la polémica reforma al Poder Judicial, que contempla la elección directa y universal de los jueces, magistrados y ministros.
Ir a la notaEl gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro señaló que México requiere de contrapesos ante lo que se pretende hacer con el poder judicial. Considera que vienen momentos difíciles para el país por lo que llama el establecimiento de un nuevo régimen. Asimismo, llamó a los nuevos legisladores federales a defender a México y no abogar por intereses políticos. Dijo que espera que puedan defender a Jalisco y no hacer solo lo que les dicte su partido, como señala que ha ocurrido en estos últimos años.
Ir a la notaEl diputado federal del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores, aseguró que el Poder Judicial defiende los intereses privados, y actualmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es de origen absolutamente neoliberal, por tal motivo el Grupo Parlamentario del PT está listo para avanzar en la discusión de la reformar en materia.
Ir a la notaLa diputada Noemí Berenice Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, adelantó que impugnarán la reforma al Poder Judicial, porque el oficialismo cometió graves irregularidades y violó el proceso legislativo. En un comunicado enfatizó que la fracción parlamentaria del PAN cumplió su compromiso de votar en contra de la reforma constitucional al Poder Judicial. Así lo afirmó tras concluir la maratónica sesión de 17 horas, en la que el oficialismo de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales en materia de Reforma Judicial, minuta que se enviará al Senado de la República.
Ir a la notaEl caos reinó este martes desde las 04:00 a.m. en la Cámara de Diputados, en la que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) empezaron a bloquear las entradas para evitar que los legisladores sesionaran y avalaran la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador. El coordinador guinda les pidió serenarse, por medio de redes sociales, y anunció la búsqueda de una sede alterna para evitar confrontar las peticiones de los trabajadores judiciales. A las 10:00 a.m., tras haberse reunido con algunos diputados en un hotel para planear cómo darle la vuelta a las suspensiones dictadas por dos jueces y a las protestas ciudadanas, anunció que sesionarían en la Sala de Armas del Deportivo Magdalena Mixhuca. Ante la impaciencia de sus correligionarios, que manifestaban su incomodidad por el lugar y el calor acumulado en la cancha cerrada, el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal Ávila, les dijo: "Piensen que estamos construyendo patria".
Ir a la notaDurante una sesión celebrada en una sede alterna de la Cámara de Diputados, los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI, y MC debatieron intensamente sobre la reforma al Poder Judicial propuesta por el Ejecutivo. Cada partido expuso sus puntos de vista, dejando claro que la reforma no cuenta con un consenso unánime y está lejos de resolver los problemas del sistema judicial en México. El diputado Ricardo Monreal Ávila, de Morena, argumentó que la reforma al Poder Judicial es crucial para proteger al sistema de justicia de la intromisión del crimen organizado. Monreal destacó que el cambio en la forma de nominar a los jueces y la inclusión de nuevos criterios para impartir justicia fortalecerán la independencia del Poder Judicial. “Democratizar y respetar la autonomía del Poder Judicial no le resta atribuciones, sino lo fortalece”, aseguró Monreal, enfatizando que la reforma abrirá oportunidades a nuevos candidatos en Derecho y mejorará la capacitación de los jueces.
Ir a la nota