Querétaro
Hoja de Ruta

La Reforma es para instaurar una justicia populista y autoritaria que estará al servicio del poder: Lorena Piñon Rivera

La diputada veracruzana Lorena Piñón Rivera, del Grupo Parlamentario del PRI, se pronunció ante el pleno legislativo en contra la reforma judicial impulsada por Morena. A las 5:15 am, Piñón desmanteló la narrativa oficialista que busca imponer la elección popular de jueces, magistrados y ministros, calificándola de “un peligroso experimento de justicia populista.” Durante su intervención, la diputada subrayó que esta reforma, lejos de democratizar la justicia, la despoja de su esencia: la independencia y la competencia. “La justicia no es un espectáculo, y los tribunales no son un escenario para ganar aplausos”, aseveró, argumentando que la propuesta de elegir a los juzgadores por voto popular solo abriría las puertas a la influencia de poderes fácticos y al crimen organizado.

Ir a la nota
Coahuila
Vanguardia

México vive un grave retroceso en el acceso a la justicia: Verónica Martínez

La diputada coahuilense se pronunció en contra de la reforma al Poder Judicial, señalando que vulnera la independencia del sistema judicial y pone en riesgo el acceso a la justicia para los ciudadanos. Con el voto mayoritario de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó en una sede alterna el dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia del Poder Judicial. Al respecto, la diputada federal Verónica Martínez García afirmó que “esta reforma es un grave retroceso, ya que atenta contra la división de poderes y la impartición de justicia en el país. Lo que verdaderamente necesitamos es que haya más juzgados para atender de manera pronta y expedita a los ciudadanos, eficientar el trabajo de las fiscalías y fortalecer a los ministerios públicos”.

Ir a la nota
Puebla
Central Municipal

La Reforma Judicial es un asalto a las instituciones y el inicio de la erosión del Estado de Derecho: Mario Calzada, diputado federal

Durante su participación en la Sesión de la Cámara de Diputados, Mario Calzada Mercado, Diputado Federal por Querétaro emitió su voto en contra de la Reforma Judicial, al argumentar que está iniciativa no garantiza la profesionalización y calidad de la función judicial en México. Al tomar la palabra, Calzada Mercado señaló que está reforma no resuelve de fondo los problemas de impartición de justicia, ya que la función judicial es una actividad delicada que debe realizarse a conciencia, con dedicación, precisión y preparación. “Las y los jueces son quienes tienen en sus manos la libertad de una persona, el destino de sus familias o de su patrimonio”, refirió el Diputado Federal.

Ir a la nota
Puebla
24 Horas Puebla

Morena violó la ley al ignorar aprobar una reforma pese a un amparo: Nadia Navarro

Ante la aprobación de la reforma judicial en la Cámara de Diputados, la diputada federal por Puebla Nadia Navarro confía que en el Senado de la República el bloque opositor logre detener esta iniciativa que calificó como inviable por el elevado costo presupuestal que implica; sin embargo, previó que, si logra pasar, se impugnará por las violaciones en las que se aprobó. “Tenemos fe que, en el Senado, en donde el bloque de la oposición está comprometido y fuerte, no encuentren ese voto que les falta para dar paso a esta reforma. Claro que habrá presiones y nos preocupa que lo consigan, pero confiamos que ellos puedan lograr lo que nosotros como diputados, pese a argumentos y debates, no pudimos”, expresó la diputada federal por Puebla.

Ir a la nota
Campeche
Por Esto !

Diputados aprueban Reforma Judicial: Pasa al Senado para su discusión

Con 357 votos a favor, 130 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general y en lo particular el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma del Poder Judicial. El dictamen fue enviado a la Cámara de Senadores para su análisis y eventual aprobación. La reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, propone que en 2025 se elijan por voto popular 34 cargos dentro del Poder Judicial de la Federación. Estos cargos incluyen a cinco integrantes del Tribunal de Disciplina, 10 magistrados, 10 jueces y nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La propuesta tiene como objetivo acercar al Poder Judicial a la ciudadanía, asegurando que los cargos sean elegidos de manera democrática

Ir a la nota
Sinaloa
Los Noticieristas

Aprueba Cámara de Diputados en lo general reforma al Poder Judicial

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al Poder Judicial la madrugada de este miércoles, tras 12 horas de discusión sobre el tema en particular e intervenciones diversas sobre el mismo. Tras la exposición de la postura de legisladores de las diferentes bancadas el dictamen obtuvo 359 votos a favor y 135 en contra. de la quinta y sexta ronda de discusiones en la sede alterna, instalada en la Sala de Armas de la Magdalena Mixiuhca, la mayoría de Morena y aliados con la mayoría calificada que les corresponde en la Cámara Baja pasarán a la discusión en lo particular para agregar al dictamen reservas al mismo, La diputada María Damaris Silva, de Morena, dijo que buscan derribar barreras históricas, democratizar el acceso a la justicia y proponer elecciones populares para jueces y magistrados, así como crear un tribunal disciplinario que sancione fallos administrativos y el sentido de las sentencias.

Ir a la nota
Puebla
Sin Embargo

Diputados de la izquierda sacan en un día la reforma al Poder Judicial; va al Senado

La Reforma Judicial fue aprobada en lo general y en lo particular por la mayoría calificada de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la Cámara de Diputados. Con 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, el oficialismo avaló, de manera general, por la madrugada los cambios a la Constitución que abren la puerta a la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Más tarde, pasadas las 9:30 horas de este miércoles, se dio luz verde al dictamen en lo particular. La decisión se tomó con 357 votos a favor, 130 en contra y cero abstenciones después de 17 horas de discusión. De este modo, el proyecto se turnará al Senado de la República para su análisis.

Ir a la nota
Tabasco
Diario Tabasco

Pese a protestas, todo listo para aprobar reforma al poder judicial en sede alterna

A las 16:13 h de este martes inició en una sede alterna la sesión de la Cámara de Diputados para discutir y votar la reforma judicial que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena. No obstante, se decretó un receso de media hora para que los legisladores pasaran lista a mano, esto después de que el Partido Acción Nacional exigiera que se comprobara la presencia de 473 diputados. La sesión de este martes de la Cámara Baja se realiza en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, recinto ubicado entre las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.

Ir a la nota
Nuevo León
El Imparcial

Aprobación de la Reforma Judicial genera controversia en la Cámara de Diputados

La reciente aprobación de la reforma judicial por parte de la Cámara de Diputados en México ha generado un intenso debate. La reforma fue aprobada en lo general y lo particular con los votos de Morena y sus aliados, y ahora pasa al Senado para su revisión. Durante la sesión, que se llevó a cabo en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, se aceptaron tres cambios propuestos por Morena, el PT y el Partido Verde.

Ir a la nota
Estado de México
Vorágine

Reformas constitucionales al poder judicial blindarán intromisión del crimen organizado, asegura morenismo; panistas acusan que las enmiendas tratan de destruir a ese poder

Con las reformas constitucionales al poder judicial federal, se blindará la intromisión del crimen organizado con jueces, magistrados y ministros, asegura la mayoría morenista, mientras el panismo acusó que esas enmiendas tratan de destruir al poder judicial, el pevemismo quiere un poder judicial con impartición de justicia pronta y expedita. Durante las posturas sobre las modificaciones constitucionales al poder judicial en la sede alterna de la Cámara de Diputados, el petismo observó que el sistema de justicia actual no atiende necesidades del pueblo, en tanto, el priismo ve en riesgo el futuro democrático y el Estado de derecho, y el emecismo consideró las reformas como un obstáculo para generaciones futuras

Ir a la nota