La Cámara de Diputados ha dado un paso importante al aprobar la reforma al Poder Judicial, y para la diputada Dolores Padierna Luna, esto marca el inicio de una nueva era en la administración de justicia en México. Según Padierna Luna, la reforma no es solo un ajuste en el sistema, sino una refundación completa para que la justicia sirva verdaderamente a todos los ciudadanos.En su comunicado, Padierna Luna enfatizó que esta reforma responde a un mandato popular claro. Las urnas del pasado 2 de junio mostraron un respaldo contundente a su coalición, y ahora el objetivo es transformar la justicia de acuerdo con los principios del Humanismo Mexicano, dejando atrás el viejo modelo neoliberal. “Legislamos a favor de la reforma al Poder Judicial porque es lo que la gente quiere y necesita”, afirmó.
Ir a la notaDe última hora y en medio de las protestas de trabajadores, Morena y aliados en la Cámara de Diputados autorizaron liquidar a Jueces y Magistrados que sean separados de sus funciones, como parte de los efectos de la reforma al Poder Judicial. La mayoría oficialista aprobó entregar un finiquito a Jueces y Magistrados, así como eliminar el impedimento constitucional de no poder trabajar como abogados en los siguientes dos años posteriores a su retiro. Fue una concesión, como admitió el vocero de la bancada de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, para intentar arrebatar a la Oposición la queja de que la reforma afectará a los juzgadores.
Ir a la notaEn el marco de la discusión sobre la Reforma al Poder Judicial en la LXVI Legislatura, el Diputado Federal de Morena, Luis Humberto Fernández Fuentes, explicó a detalle algunas de las bondades de dicha propuesta de iniciativa y dictamen. En su intervención, reiteró que si México está en los últimos lugares de justicia civil y justicia penal en todos los indicadores, es necesaria una Reforma al Poder Judicial, cuya propuesta “está llena de bondades, será de gran prosperidad y bienestar para México en cada artículo que se modifica”. Al referirse de manera particular a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, sobre el contenido de la iniciativa, les pidió que se no se dejen engañar, toda vez que sus derechos laborales están salvaguardados y no hay daño para ellas y ellos.
Ir a la notaLa diputada morenista Dolores Padierna planteó la posibilidad de remover a la ministra Norma Piña de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal mediante una reserva al dictamen de reforma judicial, que a fin de cuentas no fue sometida a votación del Pleno de diputados. La legisladora presentó la reserva para cambiar el tercero transitorio del dictamen y establecer que, en su primera sesión una vez publicada la reforma, el Pleno de la Corte tendría que elegir a un nuevo presidente o presidenta para el periodo de transición, mientras asumen los ministros que serán electos en junio de 2025.
Ir a la notaEl diputado Sergio Mayer, conocido por su participación en “La Casa de los Famosos” y su carrera como cantante, ha generado controversia tras confundir la reforma judicial con la reforma al Poder Legislativo. En un video publicado en sus historias de Instagram, Mayer declaró que estaba sesionando para “sacar la reforma al Poder Legislativo”, mientras agradecía a su compañero de partido, Cuauhtémoc Blanco, por llevar tacos a la sede alterna donde se realizaba la sesión. El incidente ocurrió durante una sesión maratónica en la que los diputados federales aprobaron en lo general y en lo particular la reforma al Poder Judicial. Sin embargo, la confusión de Mayer se viralizó en redes sociales, donde fue objeto de críticas y burlas por su aparente falta de conocimiento sobre los poderes del Estado
Ir a la notaEl diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez, representante del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, ha dejado claro que ni él ni sus colegas avalarán la reforma al Poder Judicial propuesta por Morena, la cual pretende cambios en la selección de jueces y magistrados. A través de un comunicado, Sánchez Rodríguez expresó su firme rechazo a la iniciativa, argumentando que esta reforma podría abrir la puerta a la corrupción y permitir que personas no calificadas ocupen puestos clave en el sistema judicial. “El pueblo de Quintana Roo debe saber que sus representantes del PAN no apoyan esta aberración”, señaló Sánchez, haciendo referencia a la propuesta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El legislador aseguró que su voto en contra de esta reforma refleja el compromiso que tiene con los trabajadores del Poder Judicial, los estudiantes de derecho y la militancia panista que lo respaldó para llegar a la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, Federico Döring, manifestó su apoyo a los trabajadores del Poder Judicial que mantienen bloqueada la Cámara de Diputados, pero dijo que se debe evitar mantener el cierre hasta el primero de octubre, día de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. “Me preocupa muchísimo escuchar voces que dicen que podrían permanecer ahí, incluso, para tratar de obstaculizar la toma de protesta de Claudia Sheinbaum el primero de octubre, lo cual es, a todas luces, algo que debemos de evitar”, expresó. Por lo que llamó a Morena y sus aliados a abrir canales de comunicación y atender las demandas de quienes protestan por la reforma judicial. “(Morena y sus aliados) no pueden reclamarles absolutamente nada, si ellos están haciendo eso es por la desesperación de una mayoría fría, salinista, que ni los ve ni los oye”, comentó.
Ir a la notaEl diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) informó que promueve una iniciativa para que los grupos parlamentarios tengan la facultad de presentar iniciativas preferentes, al igual que el Presidente de la República, a fin de avanzar en la agenda legislativa de la oposición en un contexto de sobrerrepresentación. En un comunicado señaló que es necesario dar voz a la ciudadanía, sobre todo a aquella que no se siente representada con la agenda del presidente, ni con las mayorías parlamentarias artificiales, pero que encuentra en las agendas legislativas de la oposición una alternativa. Resaltó que es necesario actualizar el diseño constitucional del funcionamiento del Congreso en México, de modo que todos los grupos parlamentarios tengan una representación efectiva y equitativa. Esto garantizará que sus propuestas puedan ser discutidas con la misma seriedad y compromiso.
Ir a la notaCon reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, propone que el o la titular del Metro de la Ciudad de México, así como de los medios de transporte masivos de todos los estados de la República, sean nombrados por el Legislativo por medio de una comisión que valore perfiles y los fiscalice ya en el cargo. Como ejemplo y en el marco de los 55 años del Metro CDMX, el panista exigió a Clara Brugada, jefa de Gobierno electa, que el próximo nombramiento en este organismo, en lo que se dictamina esta legislación, sea para para un cuadro técnico y no político que proteja la corrupción de Morena. “El director del Metro actual, desde luego no debe seguir siendo Guillermo Calderón, quien ha sido un cómplice de las corruptelas de Florencia Serranía y de Claudia Sheinbaum”.
Ir a la notaEl diputado federal, Julen Rementería del Puerto, calificó como una “basura legislativa” la Reforma del Poder Judicial propuesta por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, misma que fue discutida en el pleno de la Cámara de Diputados. “Hoy ustedes de manera desvergonzada estarán instalando una autocracia en este país; muchos ni siquiera saben ni que es, y mucho menos conocen las consecuencias, y claro que se debe de reformar el Poder Judicial, independiente, sin impunidad y sin corrupción, pero esto que ustedes están proponiendo es una basura legislativa”, expresó. Rementería del Puerto también destacó durante su intervención en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados con sede alterna en el deportivo Magdalena Mixhuca que este día están matando al Poder Judicial
Ir a la nota