JAPÓN
AP

Excanciller Kishida será el nuevo primer ministro de Japón

El exministro de Exteriores de Japón Fumio Kishida ganó el miércoles las elecciones para liderar el partido gobernante y está previsto que se convierta en el nuevo primer ministro del país. Enfrente tendrá la inminente tarea de abordar una economía golpeada por la pandemia y de garantizar una alianza sólida con Estados Unidos para contrarrestar los crecientes riesgos de seguridad en la región.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EFE

Los republicanos de EE.UU. bloquean un intento demócrata para aumentar la deuda

El líder republicano en el Senado estadounidense, Mitch McConnell, bloqueó este martes un nuevo intento de los demócratas para aprobar un aumento del techo de endeudamiento y evitar que EE.UU. incurra en una suspensión de pagos de la deuda nacional el 18 de octubre.

Ir a la nota
MUNDO
FORBES

ONU pide invertir 1.2 billones de dólares al año para países pobres

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo este martes un llamamiento a la solidaridad internacional para invertir 1.2 billones de dólares anuales con el fin de mejorar la protección social en los países de ingresos medios y bajos.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
SWI

Tercera dosis de Pfizer no genera efectos secundarios preocupantes, dice CDC

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, en inglés) descartaron este martes que ponerse una tercera dosis de la vacuna de Pfizer genere efectos secundarios preocupantes, días después de autorizar su administración a millones de personas en el país.

Ir a la nota
CHILE
AP

Chile: diputados aprueban legislar despenalización de aborto

La Cámara de Diputados de Chile aprobó el martes legislar un proyecto que busca despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación en un país sin estadísticas sobre cuántas de estas prácticas se realizan por año.

Ir a la nota
NICARAGUA
EL CLARÍN

Nicaragua: la represión del régimen de Daniel Ortega y la crisis dispara las migración hacia Estados Unidos

Entre enero y agosto de 2021, las autoridades estadounidenses interceptaron en su frontera sur a casi 41.500 nicaragüenses que intentaban entrar ilegalmente al país. La cifra había sido de unas 1.100 personas en el mismo periodo de 2020.

Ir a la nota
MUNDO
EFE

La OMS concluye que parte de su personal cometió abusos sexuales en RD Congo

Al menos 21 empleados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son sospechosos de haber cometido abusos sexuales contra mujeres y niñas durante la respuesta al brote de ébola sufrido por la República Democrática del Congo entre 2018 y 2020, concluyó una comisión investigadora interna.

Ir a la nota
LATINOAMÉRICA
EFE

Las latinoamericanas claman por el fin de la criminalización del aborto

América Latina conmemoró este martes con varios actos el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro en medio de un largo camino con batallas que se dan en los estrados judiciales, en las instancias gubernamentales y también en las calles.

Ir a la nota
RUSIA
AP

Autoridades rusas abren otra investigación contra Navalny

Las autoridades en Rusia iniciaron una causa criminal contra el líder opositor Alexei Navalny y sus aliados más cercanos, acusándoles el martes de formar un grupo extremista y participar en un grupo extremista. La investigación es el paso más reciente en una amplia batida contra el crítico más prominente del Kremlin y su equipo.

Ir a la nota
HUNGRÍA
NOTIMÉRICA

Una delegación de la Eurocámara viaja a Hungría para evaluar las amenazas para el Estado de derecho

Una delegación del Parlamento europeo viaja este miércoles a Hungría para reunirse con autoridades, miembros de la oposición y organizaciones de diverso signo con la intención de evaluar 'in situ' las amenazas al Estado de derecho que preocupan a la Eurocámara y a la Comisión Europea.

Ir a la nota