CIUDAD DE MÉXICO (ANTONIO LÓPEZ).- Sin explicar el día en que se prevé debatir, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la reforma para extinguir a los órganos autónomos subirá al pleno esta misma semana. Lo anterior, a pesar de que reconoció que este miércoles 20 de noviembre será la comparecencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el resto de los días se reunirán las Comisiones de Presupuesto con los funcionarios de Hacienda para revisar el contenido de los rubros de la Ley de ingresos, la Miscelánea fiscal y el Presupuesto.
Ir a la notaMÉXICO (ROBERTO JOSÉ PACHECO).- La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados federal denunció el grave deterioro de las carreteras federales en Jalisco, una situación que atribuyen a seis años de abandono. De acuerdo con el vicecoordinador José Tecutli Gómez Villalobos, es urgente que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contemple recursos no solo para la conservación de estas vías, sino para una reconstrucción profunda en los tramos más críticos, particularmente en el estado. Gómez, quien también es secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, destacó que el programa “Bachetón” del gobierno federal, que se enfoca en el bacheo de las carreteras, resulta insuficiente frente a las necesidades de infraestructura en Jalisco. Aunque reconoció que se han iniciado trabajos en algunos puntos, como la carretera Lagos de Moreno-Aguascalientes, consideró que estas acciones son meramente paliativas y no resuelven los problemas estructurales: “Lo que se necesita es una reconstrucción carretera seria, no un programa que solo parche la superficie”, subrayó.
Ir a la notaLa diputada morenista Flora Leal Méndez, indicó que la unidad de legisladores tanto locales como federales servirá para insistir ante el gobierno federal que se asignen más recursos presupuestales para el estado de Durango y que estos se reflejen en una mejor infraestructura carretera. (...) En rueda de prensa, dijo que aprovechó para saludar a Sergio Gutiérrez, presidente de la Mesa de la Cámara de Diputados por la bancada de Morena.
Ir a la notaA seis días de vencer el plazo, se han registrado ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) 2 mil 684 personas para ser consideradas candidatas a jueces, magistrados o ministros. (…) A través de sus redes sociales, diversos jueces que decidieron no aceptar la candidatura directa para competir por el cargo han cuestionado a compañeros suyos sí han aceptado e incluso se han reunido con los diputados morenistas Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, y con la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
Ir a la notaEl secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O comparecerá el próximo miércoles en la Cámara de Diputados, para explicar el estado que guarda la administración pública, los criterios de política económica y los proyectos de presupuesto de egresos, de Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal previstos para 2025. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, dio a conocer lo anterior al destacar que tras la comparecencia, se reunirán las comisiones de San Lázaro con funcionarios de Hacienda, para revisar el contenido del paquete económico.
Ir a la notaEn 2025, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que a partir de septiembre del próximo año ya no serán 11 sino nueve porque así lo establece la Constitución producto de la reforma del Poder Judicial, devengarán una remuneración nominal anual bruta por dos millones 876,200 pesos, monto 48.1% menor que los cinco millones 529,451 pesos que por dicho concepto habrán de recibir en 2024. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que en su calidad de titular del Ejecutivo federal remitió Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara de Diputados para su aprobación, la remuneración nominal anual neta de los ministros para el próximo año, descontando el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), será de dos millones 64,384 pesos, monto que en el año por concluir ascendió a tres millones 793,644 pesos; la baja será de 45.8 por ciento.
Ir a la notaMario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, se congratuló del aumento que para 2025 tendrán los recursos federales para el sector educativo a nivel nacional, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) entregado el pasado viernes 15 por el Gobierno federal a la Cámara de Diputados. “Estamos muy contentos porque uno de los aumentos principales … es el de la educación, crece más de 3.6 por ciento“, exclamó el funcionario. Al participar en la entrega de tarjetas del programa Mi Beca para Empezar del Gobierno de la Ciudad de México, Delgado Carrillo le deseó buenos resultados a la presidenta de México, ahora en la cumbre del Grupo de los 20 en Brasil. Gómez, quien también es secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, destacó que el programa “Bachetón” del gobierno federal, que se enfoca en el bacheo de las carreteras, resulta insuficiente frente a las necesidades de infraestructura en Jalisco. Aunque reconoció que se han iniciado trabajos en algunos puntos, como la carretera Lagos de Moreno-Aguascalientes, consideró que estas acciones son meramente paliativas y no resuelven los problemas estructurales: “Lo que se necesita es una reconstrucción carretera seria, no un programa que solo parche la superficie”, subrayó.
Ir a la notaUn presupuesto 2025 justo y suficiente para atender las prioridades de la población y disminuir la deuda histórica que la Federación tiene con Zacatecas, demandó la diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con lo cual verdaderamente demostraría su compromiso y amor por la entidad. Lo anterior, en el marco de la reciente entrega a la Cámara de Diputados de la propuesta del Paquete Económico para el siguiente año, que se envió a través del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
Ir a la notaLuego de que la Secretaría de Hacienda, aparentemente, rectificara el presupuesto para la UNAM y el IPN, el diputado federal afirmó que el problema es que también se recortaron recursos a otras casas de estudio, por lo que pidió trato igual para todas las universidades y escuelas de educación media. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI expuso que Morena le quita el 8 por ciento de presupuesto a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), el 8.2 por ciento a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el 7.6 por ciento al Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Ir a la notaEl portavoz de la fracción, Arturo Ávila afirmó que la propuesta económica para el año entrante tendrá por prioridad el bienestar social y la inversión. El legislador agregó que el Presupuesto 2025 también garantiza disciplina fiscal y eficiencia en el uso de los recursos públicos, con el enfoque de austeridad.
Ir a la nota