Un presupuesto 2025 justo y suficiente para atender las prioridades de la población y disminuir la deuda histórica que la Federación tiene con Zacatecas, demandó la diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con lo cual verdaderamente demostraría su compromiso y amor por la entidad. Lo anterior, en el marco de la reciente entrega a la Cámara de Diputados de la propuesta del Paquete Económico para el siguiente año, que se envió a través del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
Ir a la notaA seis días de vencer el plazo, se han registrado ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) 2 mil 684 personas para ser consideradas candidatas a jueces, magistrados o ministros. (…) A través de sus redes sociales, diversos jueces que decidieron no aceptar la candidatura directa para competir por el cargo han cuestionado a compañeros suyos sí han aceptado e incluso se han reunido con los diputados morenistas Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, y con la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
Ir a la notaLa diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, afirmó que el Paquete Económico 2025 genera certidumbre para las familias mexicanas, para los proyectos de infraestructura e inversión, así como los programas sociales que atienden las causas de la desigualdad. Se priorizará el impulso a la soberanía energética y la autosuficiencia. En un comunicado sostuvo que el "Derecho Petrolero para el Bienestar" al que estará sujeto Pemex tiene como objetivo simplificar la estructura tributaria de la empresa pública, incentivándola a capturar sus eficiencias operativas. El derecho fue diseñado para tener un efecto neutral sobre los ingresos de la empresa y la hacienda pública, por lo que no representará modificación alguna en las previsiones de ingresos y su distribución para el Gobierno Federal.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, actualmente en análisis al interior de la Cámara de Diputados, garantizará mayores recursos destinados a las personas beneficiarias de los programas sociales del bienestar, particularmente las más vulnerables. En un comunicado subrayó el compromiso de las y los legisladores de la coalición “Juntos Seguimos Haciendo Historia” para beneficiar a las personas de los sectores más vulnerables del país, como indígenas, madres solteras, menores de edad y de la tercera edad.
Ir a la notaLa lideresa parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, cuestionó los recortes a salud, seguridad, educación, estados y municipios en el Paquete Económico 2025, al tiempo de advertir que no hay manera de hacer un buen gobierno sin presupuesto en áreas estratégicas. (…) En ese contexto, la legisladora zacatecana emplazó a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a los coordinadores de los diputados de Morena, Ricardo Monreal; del PVEM, Carlos Puente, y del PT, Reginaldo Sandoval, también originarios de Zacatecas, a garantizar un presupuesto justo y suficiente para atender las prioridades de la población y disminuir la deuda histórica de la federación con dicho estado.
Ir a la notaCon el objetivo de proteger el patrimonio de los adultos mayores y garantizar que sus bienes sean valorados y respetados, el diputado del Partido Verde, Ernesto Núñez Aguilar, propuso reformar el Código Penal Federal para incrementar la pena de robo y de despojo, hasta en un tercio, cuando la víctima sea una persona de la tercera edad o que cuente con alguna discapacidad. Núñez Aguilar señaló que el principal objetivo de la propuesta es que la pena se ajuste a la gravedad y trascendencia que para la sociedad tiene el hecho, según los grados de afectación y, sobre todo, que la norma se encuentre armonizada con la realidad que viven muchas personas en la vejez y con discapacidad.
Ir a la notaEn el registro para la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que habrá en el 2025, se observa una gran disparidad entre el Poder Legislativo y el Judicial, ya que ante el primero se han apuntado más de dos mil 300 aspirantes, mientras que para el segundo sólo han acudido 134, con corte al 15 de este mes. (…) Pero, además, hay inconsistencias entre las cifras correspondientes al Poder Legislativo, pues el sábado, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dio a conocer que se han inscrito dos mil 432 personas, y minutos más tarde, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la cifra es de dos mil 378.
Ir a la notaPolíticos e integrantes del Gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresaron su respaldo a la Mandataria ante la propuesta en el G20 de Brasil para crear un fondo mundial para destinar el 1% del gasto militar para poner en marcha el “programa de reforestación más grande de la historia”. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que la mandataria federal demuestra liderazgo con visión de Estado, al plantear una inversión histórica, salario mínimo fuerte y una propuesta audaz.
Ir a la notaCon enorme preocupación, organizaciones como Greenpeace, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Conexiones Climáticas, observan que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2025, enviado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión, se propone un recorte de casi 40% de lo asignado el año pasado al sector medio ambiente y recursos naturales. Además, en el Anexo 16, el cual está asignado a Recursos para la Adaptación y Mitigación de los Efectos del Cambio Climático, se incluyen miles de millones de pesos para infraestructura y subsidios como si fueran acciones contra el calentamiento global. Las organizaciones ambientalistas indican que el presupuesto total asignado al Ramo 16 -Medio ambiente y recursos naturales-, para el 2025, es de poco más de 44 mil 370 millones de pesos, en tanto que en 2024, la cantidad asignada fue de 70 mil 245 millones de pesos. El grueso de esas reducciones recae en lo destinado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que, no obstante, sigue absorbiendo cuatro quintas partes de los recursos del ramo.
Ir a la notaDesde la COP 29 en Azerbaiyán, el diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, se pronunció en contra del recorte por más de 25 mil millones de pesos para 2025 a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “Con esta decisión arbitraria del gobierno de Claudia Sheinbaum no será posible cumplir compromisos para la política interna, orientados a garantizar una agenda internacional”, declaró.
Ir a la nota