EL UNIVERSAL

INE aprueba presupuesto de 7 mil 354 millones 266 mil 504 pesos para 2025; “excesivo”, acusa Gutiérrez Luna

CIUDAD DE MÉXICO (ALBERTO MORALES).- Según el acuerdo de distribución de financiamiento público, Morena –el partido oficialista- recibirá 2 mil 584 millones 356 mil 877 pesos. Le sigue el PAN con mil 294 millones 93 mil 318 pesos; el PRI contará con mil 013 millones 317 mil 474; Movimiento Ciudadano con mil millones 056 mil 796 pesos. Durante la sesión, el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE, aseguró que se trata de un presupuesto “excesivo”. Aseguró que ese instituto político insistirá en una reforma electoral para bajar el financiamiento público pues es una demanda de la ciudadanía.

Ir a la nota
GRUPO FÓRMULA

Monreal vs. la Corte: Acusa que antes no admitían impugnaciones y ahora cambió con la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (MIRIAM MEZA).- Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, insistió en que la Suprema Corte de Justicia busca violar la Constitución a través de haber admitido controversias contra la reforma judicial. En entrevista con Enrique Acevedo, en Radio Fórmula, el morenista señaló que cuando era parte de la oposición durante la gestión de Peña Nieto, la Corte desechaba todas las impugnaciones y cuestionó por qué ahora cambió.

Ir a la nota
LA PRENSA

Acuerdan diputados una iniciativa con justicia social para repartidores de aplicación

CIUDAD DE MÉXICO (HILDA ESCALONA).- Después de la reunión que Arturo Ávila, vocero del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y la diputada, Maiella Gómez, presidenta de la Comisión del Trabajo en San Lázaro sostuvieron con repartidores de aplicación, acordaron cuatro puntos con el objetivo de que la iniciativa busque la justicia social y un estado de bienestar para ese sector laboral. Saúl Gómez fundador de Ni un Repartidor Menos explicó que tendrán comunicación continúa con los legisladores, los diputados y su equipo les avisarán en cuanto reciban la iniciativa, aceptaron y recibieron el pliego petitorio y llevaron a cabo reuniones tripartitas como se han pedido desde la Secretaría del Trabajo y solicitaron que estén trabajadores, las plataformas y Gobierno en la negociación.

Ir a la nota
POLÍTICO MX

Kenia López Rabadán explota vs Sheinbaum por iniciativa para ‘blindar’ reformas judiciales: ‘Es autoritaria y su gobierno dictador’

MÉXICO (PILAR CAYETANO).- Kenia López Rabadán, vicepresidenta en la Cámara de Diputados, se lanzó en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum, por la reforma que “blinda” las reformas constitucionales, entre ellas la judicial, situación por la que la llamó “autoritaria” y dijo que el gobierno que encabeza es “dictador” y quiere destruir al Poder Judicial. En un debate para Grupo Fórmula con Azucena Uresti, dijo que la iniciativa que este miércoles 30 de octubre se debate en el Pleno de la Cámara de Diputados, es la puerta hacia la “dictadura” en México.

Ir a la nota
REFORMA

Propone diputado morenista que Taddei designe cargos en INE

CIUDAD DE MÉXICO (MARTHA MARTÍNEZ).- Luego de que seis consejeros electorales propusieron impugnar la reforma que le otorga más facultades a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna presentó una iniciativa para elevar a rango constitucional la facultad de la presidencia del Instituto de designar a los titulares de los órganos ejecutivo y técnicos. La iniciativa propone modificar el artículo 41 de la Constitución para agregar la frase "La presidencia de Consejo General designara de forma directa a las personas titulares de los órganos ejecutivos y técnicos".

Ir a la nota
REFORMA

Sancionarán omisión en búsqueda de restos en Panamá

CIUDAD DE MÉXICO (ROLANDO HERRERA).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) instruyó al Órgano Interno de Control (OIC) de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) sancionar la omisión de dos servidores públicos que viajaron a Panamá y no informaron de los trabajos realizados en esa nación. Los servidores públicos, de quienes no se reveló su identidad, formaron parte del grupo interinstitucional que viajó a Boca del Toro a buscar los restos del revolucionario Catarino Garza por órdenes del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ir a la nota
MILENIO

ASF detecta irregularidades en venta de energía a sector agrícola por parte de CFE SSB

CIUDAD DE MÉXICO (YESHUA ORDAZ).- La segunda entrega de la Cuenta Pública 2023 que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la venta de energía eléctrica al sector agrícola. Esta busca impulsar la productividad y el desarrollo de las actividades agropecuarias, y en la que se encontró falta de facturación y cobro, así como el otorgamiento al estímulo a usuarios que no están en el padrón agrícola por parte de la CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB).

Ir a la nota
QUADRATÍN

Inicia en San Lázaro discusión de supremacía constitucional

MÉXICO (VÍCTOR MEJÍA).- En el Palacio Legislativo de San Lázaro dio inicio la discusión de la llamada supremacía constitucional, la cual busca evitar amparos a adiciones o reformas constitucionales. Rubén Moreira, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una moción suspensiva pata que se interrumpa la discusión del dictamen, señalando que la reforma constitucional atenta contra el principio de convencionalidad y representa un retroceso para la protección de los derechos humanos.

Ir a la nota
MILENIO

Ministros están en su derecho de renunciar y asegurar su retiro: Olga Sánchez Cordero

CIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- La ministra en retiro Olga Sánchez Cordero consideró que, las ministras y ministros que renuncien y asegurar su retiro están en su derecho, "es el cumplimiento de una norma constitucional". En entrevista con MILENIO Televisión, Sánchez Cordero dijo que los ministros que están renunciando están cumpliendo con una disposición constitucional de los artículos transitorios que así establece la propia Constitución.

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

ASF detecta probables daños al erario por más de 8 mil 200 mdp; señala a dependencias federales y gobiernos locales

CIUDAD DE MÉXICO (ANTONIO LÓPEZ).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó probables daños al erario por un monto de 8 mil 208 millones 794 mil 300 pesos por parte de dependencias federales, estados y municipios. Así se advierte en la segunda fiscalización a la cuenta pública 2023 de la ASF, que integra un total de 678 fiscalizaciones, de las cuales 186 corresponden a dependencias federales y 492 a gasto federalizado por parte de entidades federativas.

Ir a la nota