EL HERALDO DE MÉXICO

Mary José Alcalá: "Los 109 atletas mexicanos que vinieron a París han dado todo por su país"

MÉXICO (SERGIO GARCÍA).- Mary José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, en entrevista para Heraldo Media Group, durante el programa "Los Profesionales del Deporte", conducido por Edgar Valero, comentó sobre el trabajo realizado por la delegación mexicana en París 2024. La atleta olímpica y actual servidora pública de México expresó agradecimiento a todos los atletas mexicanos que han contendido en la jornada deportiva, además aseguró que todos los deportistas han puesto el nombre de México en alto.

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

Reforma Judicial: Ante posibilidad de paro de labores, ministro Cossío pide prudencia

MÉXICO (MANUEL ESPINO).- Un llamado a la prudencia hizo el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, a los magistrados, jueces y trabajadores que analizan irse a paro en rechazo a la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) del presidente Andrés Manuel López Obrador. Después de participar en el foro "Hacia un mejor Sistema de Justicia en México", organizado por la Universidad La Salle, el jurista consideró que todavía se está en posibilidades de que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, y los legisladores de Morena que van a integrar el próximo Congreso, "se den cuenta de la barbaridad que están cometiendo".

Ir a la nota
LATINUS

Diputados aprueban dictamen de AMLO que obliga al Estado a garantizar atención médica integral gratuita, incluyendo cirugías y medicamentos

MÉXICO (JOSÉ GERARDO MEJÍA).- Con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron el dictamen que establece la obligación del Estado para garantizar la atención médica integral gratuita y universal como parte del derecho a la protección de la salud. El proyecto avalado en lo particular y lo general, con excepción de media docena de reservas, establece que este esquema incorporará los estudios médicos, las intervenciones quirúrgicas y los medicamentos como parte de la atención médica.

Ir a la nota
LA RAZÓN

‘Marea rosa’ contra “sobrerrepresentación” de Morena se extenderá a 50 ciudades: Unid@s

MÉXICO (JORGE BUTRÓN).- César Damián Retes, secretario ejecutivo de Unid@s aseguró que, aparte de la Ciudad de México, en 50 ciudades más habrá movilizaciones este domingo para protestar por la sobrerrepresentación que planea Morena en la Cámara de Diputados. En entrevista con La Razón dijo que, hasta este momento, el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha dado luz verde sobre su petición de utilizar la explanada de ese lugar para llevar a cabo su protesta, por lo que están convocando a las afueras del órgano electoral.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Conoce los riesgos de la sobrerrepresentación en el Congreso, según el Dr. Marco Baños

MÉXICO (JUAN MANUEL JIMÉNEZ).- En entrevista para MVS Noticias con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, el Dr. Marco Baños, ex Consejero del INE, habló sobre el riesgo de la sobrerrepresentación en el Congreso. El Dr. Baños explicó que, según la Constitución, "sí existe la sobrerrepresentación como una regla". De acuerdo con la normativa vigente, "un partido político puede tener una sobrerrepresentación que no pase el 8 por ciento del universo de sus votos".

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

Xóchitl Gálvez señala que reforma indígena no aborda temas prioritarios

Con motivo al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruíz reconoció que la reforma en materia de pueblos indígenas que legisladores están discutiendo en la Cámara de Diputados, carece de algunos puntos en favor a las comunidades, uno de ellos, es el acceso a recursos públicos para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos. “La reforma Constitucional en materia de pueblos indígenas y afromexicanos que se está discutiendo en la Cámara de Diputados sin lugar a dudas tiene avances, sin embargo, en la propuesta no se abordan los siguientes temas”, escribió la senadora panista en su cuenta de X.

Ir a la nota
LA JORNADA

Rechaza JUFED designar a juzgadores por voto popular

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) determinó rechazar de manera absoluta la designación de juzgadores por voto popular, y como parte de sus acciones en contra de la reforma al Poder Judicial, manifestarán su posicionamiento a través de la “colocación de mantas en rechazo a los foros al resultar una simulación”. Al dar a conocer los resultados de una reunión realizada este viernes, la organización que dirige la jueza federal Juana Fuentes Velázquez,, señaló que la Directiva Nacional de la JUFED, “consideró que en virtud de que han concluido los diálogos convocados por la Cámara de Diputados y resultaron una simulación al no dar oportunidad de participación en diversas sedes a titulares integrantes de la asociación, además de que en uno de los foros cerraron el micrófono en la intervención que realizaba un juzgador federal asistente; se acordó concretar las acciones para hacer patente el rechazo a tales foros”.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

JUFED: Una simulación foros sobre reforma judicial

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) calificó como una simulación los foros organizados por la Cámara de Diputados para discutir la reforma judicial. La organización refirió que en dichos foros no se dio la oportunidad de participar a sus integrantes; incluso a un juez federal le cerraron el micrófono.

Ir a la nota
ANIMAL POLÍTICO

Aspirantes a dirigir al PAN se dividen por el método de votación de militantes

El Partido Acción Nacional (PAN) renovará su dirigencia nacional a través del voto de sus 300 mil militantes, un método que genera divisiones entre los tres aspirantes que han alzado la mano para competir por la dirección de este instituto. (...) Jorge Romero Herrera, coordinador de los diputados federales del PAN, es otro aspirante a la dirigencia del PAN y él se muestra conforme con el voto de la militancia, pues a su parecer es el método de mayor apertura que actualmente prevén los estatutos del partido.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Fortalecer vinculación de gobiernos estatales con el exterior, piden en San Lázaro

MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- En la Cámara de Diputados se hizo un llamado a fortalecer las oficinas de asuntos internacionales de los gobiernos estatales, con otras instituciones del Estado mexicano y con organismos multilaterales. Durante el Foro Nacional de la Asociación Mexicana de esas oficinas locales, realizado en las instalaciones parlamentarias, también se pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reforzar los vínculos con las mismas, para que tengan más peso en el entorno internacional.

Ir a la nota