EL UNIVERSAL

Xóchitl Gálvez propone juicio ciudadano para evitar "agandalle" en Congreso de la Unión

CIUDAD DE MÉXICO (VÍCTOR GAMBOA).- La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz se pronunció por presentar un juicio ciudadano para evitar el “agandalle” que quieren aplicar Morena y sus aliados en la representación de legisladores en el Congreso de la Unión. En un video publicado en su cuenta de X, invitó a la ciudadanía a sumarse a esta acción y explicó que los partidos oficialistas se quieren robar cerca de 10 millones de votos, pues en la elección pasada obtuvieron 54 por ciento de los sufragios, pero “a la mala” quieren quedarse con el 75 por ciento de los espacios de legisladores en el Congreso de la Unión.

Ir a la nota
MILENIO

MC impulsa acceso de personas con discapacidad y sus animales de servicio a establecimientos

CIUDAD DE MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano impulsa una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para obligar a los proveedores de bienes y servicios a permitir el ingreso de personas con discapacidad y sus animales de servicio a los establecimientos abiertos al público. (…) El proyecto de reformas suscrito por la legisladora emecista, Taygete Irisay Rodríguez, prevé por ello garantizar el acceso de perros guía de invidentes o cualquier otro animal al servicio de personas con discapacidad a los diversos establecimientos.

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

“Los mexicanos están preparados para elegir a los jueces”: Gerardo Fernández Noroña

NUEVO LEÓN (MARCELA PERALES).- El senador electo, Gerardo Fernández Noroña aseguró que la Reforma al Poder Judicial se realizará y que los mexicanos están preparados para elegir a los jueces a través del voto popular. En su visita por Nuevo León, el diputado federal del PT, señaló a los abogados que se están oponiendo a los cambios del sistema de justicia en México y advirtió que si no están de acuerdo, pueden abstenerse de participar.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Accesibilidad universal al deporte y la activación física, propone legisladora federal

CIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- La población en el país, en especial las personas con discapacidad, deben contar con mayor apoyo de las autoridades a nivel federal, estatal y municipal, con el fin de accedan a actividades de tipo físico, deporte y cultura física, manifestó la integrante de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Gabriela Sodi. La también presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del recinto, planteó reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, para integrar el concepto de “accesibilidad universal”.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Reforma Judicial no es integral, alerta MC en la Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La Reforma al Poder Judicial que ha planteado el Ejecutivo Federal y se discute en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados no ataca la corrupción en esa instancia del Estado Mexicano, como argumentan el proyecto y los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y fracciones aliadas, alertó el líder parlamentario de la bancada del Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados. El planteamiento no es integral, recalcó el diputado Braulio López Ochoa. A reserva de que se le hagan modificaciones al documento, como ha ofrecido el bloque mayoritario, añadió, los argumentos presentados hasta el momento no son suficientes para atender los problemas que aquejan al Judicial, dijo.

Ir a la nota
MILENIO

Norma Piña convoca a jueces y ministros del extranjero para analizar independencia judicial

CIUDAD DE MÉXICO (RUBÉN MOSSO).- A unos días de que concluya el plazo para presentar el dictamen sobre la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, convocó a un foro en el que participarán ministros de diversas Cortes de Latinoamérica, además del ex presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, reunión que tiene como propósito analizar la independencia judicial. El evento denominado Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial, Reflexiones desde la Judicatura, está previsto realizarse los días 12, 13 y 14 del presente en las sedes del máximo tribunal de justicia del país y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Ir a la nota
24 HORAS

Da Alito 80 mdp a empresas dudosas

MÉXICO (ÁNGEL CABRERA).- Al menos 80 millones de pesos en contratos, gastados por el PRI durante la gestión de Alejandro Moreno en cursos online, se repartieron entre dos empresas que están ligadas entre sí e involucran a funcionarios de la 4T, excolaboradores del líder del tricolor en Campeche y un ex alto mando de la Cámara de Diputados. Integra Estrategias Globales es una de las compañías más beneficiadas, con dos contratos por 51 millones de pesos, entre 2020 y 2021, para cursos por la capacitación y liderazgo político de las mujeres.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Queja ante la CIDH por Reforma Judicial: Irving Regino explica qué puede pasar con la iniciativa

n entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el abogado Irving Regino habló con Sheila Amador sobre la queja presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra de la Reforma Judicial impulsada en México. El especialista expresó su preocupación por la amenaza que esta reforma representa para la independencia judicial y la democracia en el país.

Ir a la nota
ANIMAL POLÍTICO

Más de 70 personas llegarán a la próxima Legislatura por acción afirmativa

Como parte de las acciones afirmativas ordenadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), llegarían al Congreso de la Unión un total de 78 personas indígenas, afromexicanas o afrodescendientes, con alguna discapacidad, migrante o de la diversidad sexual, según el proyecto de repartición de diputaciones y senadurías plurinominales del INE. Las acciones afirmativas indicadas por la autoridad electoral exige que los partidos políticos postulen un mínimo de personas indígenas, afromexicanas o afrodescendientes, con discapacidad, de la diversidad sexual o mexicanos migrantes para ocupar curules y escaños del Congreso de la Unión.

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

Criterios de la Corte, Tribunal Electoral e INE garantizan la no sobrerrepresentación en integración del Congreso: IBD

MÉXICO (VÍCTOR GAMBOA).- Ante la polémica surgida por el tema de la sobrerrepresentación, el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado destacó que hay diferentes criterios administrativos y jurisdiccionales que se han dictado en distintos momentos electorales que ha tenido el país para evitar que se afecten los derechos de las minorías parlamentarias. En un análisis realizado por el IBD, se destaca que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han emitido resoluciones, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha concretado acuerdos para garantizar la representación de todas las fuerzas políticas que haya recibido el porcentaje mínimo de votación requerido, equilibrar la toma de decisiones y fortalecer el trabajo legislativo.

Ir a la nota