Con el objetivo de acabar con la llamada burocracia dorada, principalmente en el Poder Judicial, los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen en lo general que prohíbe a servidores públicos tener un salario mayor al que percibe el presidente de la República. Durante la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales se emitieron 36 votos a favor para garantizar percepciones salariales justas acordes a la realidad económica nacional a quienes se desempeñan en el servicio público. El proyecto enviado como iniciativa por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero faculta al Congreso de la Unión a expedir la Ley General en Materia de Austeridad Republicana.
Ir a la notaSe reanudó el trabajo en San Lázaro para aprobar Reformas Constitucionales. En menos de dos horas salió la Reforma al 28 de la Carta Magna que permite el regreso de los ferrocarriles. Sector que tendrá prioridad en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum. El PRI abandonó al PAN y votó con Morena y aliados la reforma al 28 Constitucional para que regresen los ferrocarriles…se emitieron 20 votos a favor 8 en contra y 1 abstención. El PAN el único partido que votó en contra de la reforma a los ferrocarriles emitió sólo 8 votos, y el PRI votó con Morena y aliados y sus oradores dieron la bienvenida a los ferrocarriles y pidieron que sea un transporte barato para la gente.
Ir a la notaA lo largo del pasado proceso electoral, la oposición argumentó que el ‘plan C’ del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual consiste en la aprobación de una serie de reformas que envió el pasado mes de febrero al Congreso, vulnera a la democracia, sin embargo, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron a favor de dichas iniciativas. Desde la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el ‘plan C’ de López Obrador comenzó a presentar señales de vida luego de que las y los legisladores, no sólo de Morena y aliados, sino de todas las bancadas.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (JORGE X. LÓPEZ).- Ante el análisis que dio a conocer ayer la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre sus preocupaciones por la independencia del Poder Judicial debido a la reforma que pretende aprobar el bloque oficialista del Congreso de la Unión, el diputado federal Juan Ramiro Robledo (Morena) pidió a la organización internacional “no preocuparse tanto”. “La ONU se anda metiendo en todas partes donde no debe”, expresó el legislador, quien preside la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja, donde se votará el dictamen que modificará al Poder Judicial, entre otros aspectos, con la elección de jueces, magistrados y ministros.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (SERGIO PERDOMO).- En la madrugada terminó el trabajo en la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se aprobaron 4 reformas al Artículo 123 de la Carta Magna en materia de apoyo a los jóvenes, pensiones solidarias para el retiro, salarios y vivienda para los trabajadores. Dice el refranero popular que es de sabios cambiar de opinión. El PRI y PAN apoyaron sin regateos iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La propuesta del Presidente de la República, con reformas en materia de vivienda, avanzó en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, con una votación unánime de 38 a favor, tanto en lo general como en lo particular. El proyecto será enviado a la Mesa Directiva del recinto, para que a su vez, ésta lo transmita a la nueva Directiva que entrará en funciones en la siguiente Legislatura, en septiembre próximo.
Ir a la notaMÉXICO (ENRIQUE GÓMEZ Y ANTONIO LÓPEZ CRUZ).- Los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron en lo general, por 38 votos a favor y cero en contra, el dictamen de la reforma al artículo 123 constitucional, para otorgar pensiones de retiro por vejez igual al último salario del trabajador o por hasta 16 mil 777 pesos.
Ir a la notaMÉXICO (THALÍ LEYVA).- Morena y la oposición se encuentran en medio de una disputa por la asignación de las diputaciones federales por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), en donde el PAN, PRI y PRD temen que la coalición de Sigamos Haciendo Historia, obtenga una abrumadora “sobrerrepresentación”, como la han calificado, con la que tendrán la posibilidad de hacer reformas constitucionales. Este será el día clave. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, dio a conocer que tal como se acordó en diciembre de 2023, la decisión sobre la asignaciones de diputaciones por representación proporcional, o plurinominales, la tomará el Consejo General del INE el próximo viernes 23 de agosto.
Ir a la notaMÉXICO (JOSÉ GERARDO MEJÍA).- (…) El cambio de última hora se dio luego de una llamada que recibió Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena, desde la Secretaría de Gobernación, el cual no tenían ni los diputados de su bancada. Rubén Moreira Valdez, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió la palabra, por lo que de inmediato Robledo Ruiz quiso aclarar que tenía derecho a opinar, pero no a votar, porque no es miembro de esa comisión.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- En la Cámara de Diputados, se llevó a cabo una reunión privada entre diputados federales de Morena y bancadas aliadas, con la futura titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia y senadora electa, Ernestina Godoy. El encuentro fue dado a conocer por el diputado federal del Partido del Trabajo, (PT), Gerardo Fernández Noroña.
Ir a la nota