COAHUILA (ENRIQUE GÓMEZ).- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, descartó un diálogo entre los legisladores del oficialismo en la actual legislatura, y los comisionados del INAI, sobre la reforma constitucional que plantea la desaparición de los órganos autónomos. Ayer, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, reiteró la petición de diálogo con el Poder Legislativo y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para evitar que las facultades del instituto sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública.
Ir a la notaLos juzgadores federales de Saltillo, en Coahuila, declararon este martes como día inhábil para participar en protestas y en el foro que se realizará por la reforma judicial. En un aviso firmado por cuatro juzgadores federales se señala que la suspensión es a efecto de que los trabajadores organicen la protesta por supuestas afectaciones a sus derechos laborales.
Ir a la notaLa excandidata presidencial Xóchitl Gálvez dijo que convocará a un juicio ciudadano para que la población pueda pronunciarse contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso. En entrevista con Azucena Uresti, en Fórmula Noticias, dijo que no se puede permitir que el voto de un ciudadano esté por encima de otro.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados, se empieza a gestar el ‘plan C’ del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual, se creía que el objetivo era que la ciudadanía votara sólo por Morena para la aprobación de la reforma al Poder Judicial, sin embargo, la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, reveló que se tienen otros objetivos. Durante un foro “Judicialización de la política contra los proyectos del pueblo”, realizado en el Senado, Hernández Mora, señaló que uno de los objetivos del ‘plan C’ de AMLO es que se proteja a la Cuarta Transformación de acciones jurídicas en contra de sus integrantes.
Ir a la notaEn entrevista con Mario González, Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI habló de la aprobación de las reformas del Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador. “El PRI votó a favor de las iniciativas de reformas en materias de vías y transporte ferroviario, austeridad y percepciones de servidores públicos, porque benefician a la gente”.
Ir a la notaAún cuando desde 2020 existen acciones afirmativas para que grupos vulnerables obtengan candidaturas federales, para las personas con discapacidad siguen existiendo barreras para llegar a puestos de elección popular, como los estigmas que existen acerca de su condición, la falta de infraestructura pública que les permita recorrer las calles y el poco apoyo que reciben por parte de los partidos políticos. (...) Mientras que en la Cámara de Diputados habrá 67 legisladores de acción afirmativa: 42 indígenas, 9 personas con discapacidad –una curul más de la que obtuvieron en la elección de 2021–, 5 afromexicanas o afrodescendientes, 5 de la diversidad sexual y 6 mexicanos migrantes o residentes en el extrajero.
Ir a la notaLos esfuerzos para legislar en torno al reconocimiento de la fibromialgia, en conjunto con otras condiciones de salud del mismo tipo, tienen una característica en común: se han quedado en el tintero. De acuerdo con activistas, no existe voluntad para tomar con seriedad suficiente los efectos incapacitantes que este síndrome puede tener. Verónica Scutia, quien vive con esta condición y fue pugnando por iniciativas para legislar sobre el tema, relata que diversos puntos de acuerdo que abordaban la necesidad de acciones específicas para la atención al grupo de padecimientos en los que se incluyen la fibromialgia, la encefalomielitis miálgica y la sensibilidad química múltiple han sido aceptados únicamente por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, para después quedar olvidados.
Ir a la notaLa reforma al Poder Judicial que Morena y su coalición partidista proyectan aprobar en septiembre busca blindar a ese movimiento y a sus integrantes de acciones jurídicas en su contra, como las ocurridas en países como Argentina y Ecuador. Así lo señaló la senadora y secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, en un foro en el que participaron también representantes de gobiernos de izquierda latinoamericanos. “Esta reforma al Poder Judicial me parece que, además de todo lo que podamos discutir en términos jurídicos, sociales, de justicia, de combatir privilegios, etcétera, sí tiene un contenido político, que es justamente blindarnos ante un posible uso de este poder”, señaló la legisladora.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La reforma al artículo 4 de la Constitución presentada por el Presidente de la República, y que contempla garantizar servicios de salud a toda la población, cuyo dictamen se prevé aprobar este viernes 9 de agosto en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, es insuficiente, alertó la fracción parlamentaria del PAN. A través del diputado Éctor Jaime Ramírez, los panistas en el recinto recalcaron que los cambios propuestos por el Primer Mandatario, de acuerdo al anteproyecto de dictamen que hasta el momento se conoce, no tienen financiamiento que los sustente.
Ir a la notaMÉXICO (JORGE X. LÓPEZ).- La diputada federal María Elena Pérez Jaén (PAN) solicitó un amparo federal para obligar a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR) le informe el estado de las 205 denuncias penales que ha presentado por malos manejos en la administración de recursos federales. Además, la legisladora blanquiazul también denunció a la titular de la fiscalía anticorrupción, María de la Luz Mijangos Borja, por delitos cometidos contra la administración de la justicia y obstrucción de la misma.
Ir a la nota