SINALOA (ANGÉLICA MELLÍN).- El noveno y último foro de diálogo de la reforma judicial, organizado por el Legislativo federal, abordó los temas no incluidos en la propuesta del Presidente de la República, de las fiscalías de justicia y la seguridad. Desde la sede del Congreso de Sinaloa, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aceptó que los cambios se deben a que la anterior reforma que incluía ampliar el periodo en la presidencia de la Corte, del ahora exministro Arturo Zaldívar, no pudo aprobarse.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Laura Ballesteros, diputada electa por Movimiento Ciudadano, habló de los recursos en contra de la sobrerrepresentación de Morena y aliados en El Congreso. Luego de darse a conocer que Movimiento Ciudadano acudió al Instituto Nacional Electoral para “defender” la votación que obtuvo en las elecciones del 2 de junio en la Cámara de Diputados, hoy Laura Ballesteros, diputada electa por Movimiento Ciudadano detalló que la Constitución “tiene que cumplirse”.
Ir a la notaSINALOA (ENRIQUE GÓMEZ).- El dictamen de la Reforma Judicial debe procurar que haya una auténtica autonomía del Poder Judicial, refirió el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. Durante su participación en el noveno foro sobre la reforma al Poder Judicial, en Culiacán, Sinaloa, dijo que en los próximos días se empezará a perfilar el dictamen de la reforma judicial.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que Morena y aliados utilizarán su eventual mayoría calificada en el Congreso para secuestrar al Poder Judicial y desaparecer a los organismos autónomos. “Las mayorías calificadas con diálogo servirán para construir, las mayorías calificadas sin diálogo sólo servirán para destruir”, puntualizó la diputada priista Cristina Ruiz.
Ir a la notaMÉXICO (JOSÉ GERARDO MEJÍA).- Como si estuviera ante los siervos de la nación que movilizó por el país durante más de tres años, Gabriel García Hernández, excoordinador general de programas de desarrollo, afirmó que la 4T quiere la mayoría calificada en la Cámara de Diputados para no traicionar el mandato superior de “consolidar la transformación”. “Hay que hacer la reflexión de en qué consisten estas propuestas, regresar a todos los rincones, casa por casa, pueblo por pueblo”, arengó el senador de Morena desde la tribuna de la Comisión Permanente; aseguró que se busca dotar de democracia al sistema judicial.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- El Poder Judicial de la Federación tiene la intención de propiciar que trabajadores el estado de Sinaloa, “revienten” el foro de diálogo sobre la reforma judicial que se realizará este jueves 8 de agosto en la sede del Congreso del estado, acusó el diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández. En redes sociales, el congresista dio a conocer un aviso del Poder Judicial de la Federación, donde se notifica de la suspensión de labores a servidores públicos de esa instancia, litigantes y público en general.
Ir a la notaMÉXICO (PILAR CAYETANO).- Javier Lozano, exsenador y exsecretario del Trabajo, expresó su respaldo a Jorge Romero, actual coordinador de los diputados del PAN, para convertirse en el próximo presidente del partido. Además afirmó que Marko Cortés, actual dirigente, no tiene “la capacidad” de imponer a nadie para sucederlo. “Marko Cortés es una muy mala experiencia para el PAN, creo que nos decepcionó a todos, o muchos panistas. No creo que tenga la capacidad de imponer ni disponer a nadie para sucederlo. Yo estoy con Jorge Romero”, dijo en una entrevista con medios de comunicación.
Ir a la notaMÉXICO (JOSÉ GERARDO MEJÍA).- Con el peso de contar con más escaños en el Senado de la República, Morena y aliados aprobaron denominar este miércoles a la agenda política de la Comisión Permanente “Les ganamos la mayoría calificada”. En tribuna, Noemí Berenice Luna Ayala, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), calificó la decisión de las bancadas de la llamada 4T como “lamentable, porque es donde se debería ver reflejado el pluralismo político”.
Ir a la notaMÉXICO (ARMANDO YEFERSON).- (…) Desde el pleno, el diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña encendió el debate entre legisladores, esto al solicitar a la presidenta de la Mesa Directiva la lectura del artículo 54 de la Constitución, donde se señala que ningún partido político podrá contar con un número de diputados que representen un porcentaje total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional. “La Constitución dice claramente que es una violación a la Constitución que un partido, no una coalición…. Que un partido tenga más del 8% de sobre representación”, argumentó.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (VÍCTOR GAMBOA Y LUIS CARLOS RODRÍGUEZ).- El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, consideró que hay condiciones para que el Congreso de la Unión apruebe la iniciativa de reforma judicial en las próximas semanas a fin de que el presidente Andrés Manuel López Obrador la promulgue antes del 30 de septiembre, último día de su sexenio, “como un reconocimiento a su autoría, impulso y dinámica”. Ante los medios de comunicación, Monreal Ávila definió una ruta para la dictaminación de la reforma que planteó el titular del Ejecutivo Federal.
Ir a la nota