EL UNIVERSAL

Marcela Guerra Castillo participa en Cumbre de Presidentas de Cámaras Bajas en París; "las mujeres son pilar de la sociedad", dice

FRANCIA (ANTONIO LÓPEZ CRUZ Y ENRIQUE GÓMEZ).- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, participó como oradora en la Mesa de Diálogo: "Igualdad y paridad política, empoderamiento del liderazgo femenino en la política", en la Cumbre de Presidentas de Cámaras Bajas en París, Francia. En el evento, la legisladora afirmó que la paridad y la participación política de las mujeres en la vida pública del país no es solo conquistar cargos; "se trata de lo que hacemos en éstos para eliminar la discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades. La participación de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisión no es una concesión, es un derecho".

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Deuda con los derechos de las mujeres en México, es 'histórica': diputados

CIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- En la antesala de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, integrantes de la oposición y del bloque mayoritario en la Cámara de Diputados coincidieron en que las mexicanas deben seguir luchando por sus derechos. Por la fracción de Morena, la diputada Graciela Sánchez, presidenta de la Comisión de Reforma Política Electoral, aseguró que en el sexenio “se ha avanzado mucho” en la protección y reconocimiento de derechos de las mujeres, pero es necesario seguir trabajando en ello.

Ir a la nota
24 HORAS

80 % de las denuncias penales presentadas por la ASF en 22 años siguen activas

CIUDAD DE MÉXICO (JORGE X. LÓPEZ).- De 1998 a 2020 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha presentado mil 184 denuncias penales, de las cuales alrededor de 80% continúan activas ante la Fiscalía General de la República (FGR), reveló Víctor Andrade Martínez. El titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la ASF detalló, durante la reunión de trabajo que sostuvo con integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, que de ese total, mil 099 corresponden a cuentas públicas y 85 a un concepto que se denominó en su momento como simulación de reintegros.

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

PRI responde a AMLO: Portazo en Palacio Nacional “huele más a cerrazón”

CIUDAD DE MÉXICO (ANTONIO LÓPEZ Y ENRIQUE GÓMEZ).- El coordinador del grupo parlamentario del PRI, en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, deslindó a su partido de los señalamientos de la irrupción ocurrida este miércoles, en donde jóvenes de Ayotzinapa derrumbaron una puerta de Palacio Nacional. En entrevista con EL UNIVERSAL, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los hechos violentos de ayer fueron obra del PRI y los conservadores, Moreira Valdez aseguró que a lo que realmente huele es a cerrazón por parte de este gobierno para resolver el caso Ayotzinapa.

Ir a la nota
MILENIO

Diputada del PRI pide castración química para violadores

CIUDAD DE MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- La diputada Karina Barrón, del PRI, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para castigar con la castración química y hasta veinte años de cárcel a quienes violenten sexualmente a menores de edad. Señaló que dicha pena se aplica en al menos 10 países, donde la violencia sexual contra niñas y niños se ha incrementado de forma significativa, entre ellos Indonesia, Polonia, Rusia, Moldavia, Estonia y Corea del Sur.

Ir a la nota
LÓPEZ-DÓRIGA DIGITAL

Cámara de Diputados descarta blindar el aborto en la Constitución por año electoral

CIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, estimó que la inscripción del derecho al aborto en la Constitución, como acaba de hacer Francia, no es prioritario porque el año electoral en su país, con unos mega-comicios el 2 de junio, impide “un debate profundo” al respecto. “Hay que decir la verdad, estamos en un año electoral. Los legisladores y las legisladoras dan otras prioridades y no entran a un debate profundo en tema del aborto, pero el aborto está despenalizado en México desde 2023”, dijo a EFE, Guerra.

Ir a la nota
EL HERALDO DE MÉXICO

Celebra Ana Lilia Rivera aprobación de Ley General de Alimentación Adecuada en la Cámara de Diputados

MÉXICO (REDACCIÓN).- La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, celebró la aprobación que realizó la Cámara de Diputados del proyecto para expedir la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible. En un mensaje que compartió en redes sociales, la senadora afirmó que con el nuevo ordenamiento México ha dado un paso significativo y ejemplar para asegurar el acceso a alimentos nutritivos, suficientes y de calidad para todos.

Ir a la nota
MILENIO

Cámara de Diputados se ilumina de morado por Día Internacional de la Mujer

MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- Esta noche, la Cámara de Diputados se iluminó de color morado con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. Al encabezar la ceremonia de iluminación de la fachada de San Lázaro, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Kristal Vences, se pronunció por eliminar la violencia de género y por más mujeres en espacios de decisión.

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

Diputados guardan minuto de silencio por elementos de la Marina caídos en accidente de helicóptero

MÉXICO (ANTONIO LÓPEZ CRUZ Y ENRIQUE GÓMEZ).- Previo al cierre de la sesión semipresencial de este miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por elementos de la Armada de México que perdieron la vida, en la frontera marítima de nuestro país. Desde su curul, el diputado Jaime Martínez López (Morena) pidió a la Mesa Directiva el minuto porque 3 elementos de la Armada de México, en cumplimiento de su deber, perdieron la vida.

Ir a la nota
24 HORAS

Aprueban diputados expedir la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible

MÉXICO (JORGE X. LÓPEZ).- Por unanimidad, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la expedición de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, cuyo objetivo es establecer los principios y bases para la promoción, protección, respeto y garantía en el ejercicio efectivo del derecho a la alimentación adecuada y los derechos humanos con los que tiene interdependencia. La nueva ley, enviada al Ejecutivo federal para su publicación, está conformada por 111 artículos y también busca priorizar los derechos a la salud, al medio ambiente, al agua y el interés superior de la niñez, en las políticas relacionadas con la alimentación adecuada por parte del Estado.

Ir a la nota