MÉXICO (SERGIO RAMÍREZ).- Con 445 votos a favor, cero en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó diversas reformas a las leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con el fin de prevenir, sancionar y erradicar el acoso y hostigamiento laboral. De esta manera, corresponderá a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social vigilar que se implementen de manera adecuada, al interior de los centros de trabajo, los protocolos para atender el acoso laboral, así como el hostigamiento de carácter sexual.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- (…) Al respecto, el coordinador de la bancada del Movimiento Ciudadano (MC), Braulio López Ochoa, cuyos compañeros en el recinto senatorial promovieron el proyecto, destacó que después del turno a comisiones, deberá ser estudiado y en su caso aprobado en el Pleno, lo cual confío sucederá antes de que finalice el próximo mes de abril. Manifestó que con la discusión desarrollada en el Senado de la República, donde finalmente se alcanzaron los acuerdos necesarios para que la propuesta avanzara, incluso por unanimidad, los posibles escollos que se puedan presentar en San Lázaro, sean bien librados.
Ir a la notaMÉXICO (YVONNE REYES).- (…) En oficios enviados a la Presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, los legisladores informaron sobre su decisión de renunciar a los recursos que se les otorgan según el Acuerdo de los Órganos de Gobierno por el que se establecen disposiciones internas aplicables a diputadas y diputados federales que opten por la elección consecutiva en el proceso electoral 2023-2024. La renuncia a los apoyos económicos se da a partir del uno de marzo al 6 de junio próximo, por lo que solicitaron que Guerra Castillo gire las instrucciones a quien corresponda para realizar las respectivas gestiones administrativas.
Ir a la notaMÉXICO (ENRIQUE MÉNDEZ Y VÍCTOR BALLINAS).- Diputados de PRI, PAN, PT y PVEM presentaron un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo federal “analice, evalúe e instruya la ampliación del periodo de transición” que permita continuar con el otorgamiento de autorizaciones y permisos para la importación, producción, distribución y uso de glifosato. En 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el uso de ese herbicida se eliminaría de manera gradual en cuatro años, e instruyó que no se utilizara en ningún programa de gobierno.
Ir a la notaMÉXICO (ANTONIO LÓPEZ CRUZ Y ENRIQUE GÓMEZ).- El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó una reforma para garantizar la sustitución gradual de vehículos de combustión por eléctricos e híbridos en México. El dictamen fue avalado por unanimidad de 423 votos.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE GÓMEZ Y ANTONIO LÓPEZ).- El Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana deberán apoyar a los estados en donde su fuerza policial local no les alcance para cuidar la integridad de los candidatos que participarán en este proceso electoral, y soliciten protección, señaló el diputado Hamlet García Almaguer (Morena). De acuerdo al esquema de protección presentado por el Instituto Nacional Electoral (INE), elementos de la Sedena, la Guardia Nacional y de la SSPC cuidarán de los candidatos a gubernaturas, la Cámara de Diputados y el Senado, que lo soliciten; mientras que la seguridad de los candidatos a cargos locales, le corresponderá a las entidades.
Ir a la notaFRANCIA (REDACCIÓN).- La española Francina Armengol y la mexicana Marcela Guerra figuran entre las participantes de una reunión organizada por Francia que comenzó este miércoles en París y que agrupa a una veintena de mujeres que presiden Cámaras Bajas. Armengol, en medio de la tormenta ante las peticiones de dimisión por su supuesta implicación en un caso de compra fraudulenta de mascarillas cuando dirigía la región de Baleares, fue recibida por la presidenta de la Asamblea Nacional francesa y anfitriona de la cita, Yaël Braun-Pivet, sin ofrecer declaraciones ante la prensa.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- El pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace más de nueve años en Iguala, Guerrero, luego del “portazo” protagonizado esta mañana en Palacio Nacional por un grupo de encapuchados. Durante la conmemoración del Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la no Proliferación en el Palacio de San Lázaro, la legisladora perredista Iliana Guadalupe Rodríguez solicitó el homenaje a los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ANTONIO LÓPEZ).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma en materia de lenguaje incluyente para incentivar la participación de la mujer en el Ejército y la Fuerza Aérea. El dictamen, se avaló por unanimidad de 431 votos a favor.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (JORGE X. LÓPEZ).- El enfrentamiento y el derribo de una puerta en Palacio Nacional son una muestra de la ingobernabilidad en el país, aseguró la diputada federal, Margarita Zavala (PAN). Entrevistada previo al arranque de la sesión en la Cámara de Diputados enfatizó que el gobierno federal, tras estos hechos, no tendría porque sentirse víctima.
Ir a la nota