MÉXICO (ANTONIO LÓPEZ CRUZ).- El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, criticó las declaraciones del Presidente de la República, quien la mañana de este miércoles, reconoció públicamente que cuando Arturo Zaldívar era presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (2019-2022), le llamó en diversas ocasiones para que conversara con los jueces sobre diversos fallos. “Él fue el primero en quejarse de cómo eso era un pecado en otras administraciones. ¿Cuál es diferente? ¿Cómo ellos son diferentes? Porque ellos tienen este la autoridad moral para poder decir esto entonces, por ahí se dice. Para que la gente me entienda que más temprano cae un hablador que alguien que cojea”, denunció.
Ir a la notaMÉXICO (BERENICE ABURTO).- La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en 2022 la Ciudad de México fue la única de las 32 entidades de la República que no tiene ningún monto por aclarar, de acuerdo al más reciente informe sobre los resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, hecha por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “Es relevante, yo dejé de ser Jefa de Gobierno, en junio de 2023, el año auditable completo último, es el año 2022, —y no solamente lo dejamos con el menor número de homicidios desde 1989—, sino que ahora nos dicen que hay cero pesos por aclarar de todo el gasto que se hizo en el Gobierno de la Ciudad de México, es decir, fuimos un gobierno honesto, fuimos un gobierno honrado’’, destacó.
Ir a la notaMÉXICO (REDACCIÓN).- La Cámara de Diputados inició el debate sobre el ambicioso paquete de reformas constitucionales presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 5 de febrero con una serie de foros que se prolongarán hasta el próximo 15 de abril. (---) La presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la priísta Marcela Guerra Castillo, afirmó que con esto se trata de poner en marcha un proceso caracterizado por la tolerancia y la más amplia disposición para escuchar y ponderar las distintas opiniones a tratar.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (FRIDA JUÁREZ).- La Auditoría Superior de la Federación publicó la auditoría que hizo al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) por su gestión en 2022. Ahí abordó el tema de la creación de la plataforma Rizoma, que ha causado polémica, pues su funcionamiento es deficiente y ha ocasionado que investigadores se queden fuera de convocatorias como la del Sistema Nacional de Investigadores por sus fallas técnicas y falta de atención del Conahcyt. La ASF detalló que el Consejo firmó un contrato con Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. (COMIMSA) por un monto total de 89 millones 998 mil pesos, con objeto del “Desarrollo de una plataforma tecnológica de gestión de capacidades científicas, tecnológicas, académicas y sociales nacionales, referenciada desde una capa humanista, transferible a Entidades de la Administración Pública Federal (ETAPA 1)”.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- Los diputados de la llamada cuarta transformación y del bloque opositor confrontaron sus posiciones al abrir los diálogos nacionales para el debate de las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en tanto la bancada de Movimiento Ciudadano anunció que no participará en los foros ni se prestará a la simulación. “Movimiento Ciudadano no va a participar en los diálogos de la simulación; si tienen verdadero interés en aprobar la agenda de derechos sociales, aquí estamos para discutir y votar; si quieren hacer un show para sacar raja política, para confrontar más a la sociedad y hacer propaganda electoral con los programas sociales, no cuentan con nosotros”, puntualizó Braulio López, coordinador de la bancada naranja.
Ir a la notaCon base en la lista de preseleccionados a ocupar una candidatura a diputaciones federales de Morena para el Estado de México del periodo 2024-2027, un 37.5 por ciento de los perfiles no cuentan con algún cargo público actualmente, pero ya han competido anteriormente en otros procesos electorales o tienen alguna encomienda en este partido político. Estos perfiles son los de mayor porcentaje de los 24 espacios que le corresponde a esta organización, dado que los otros 16 distritos corresponden a sus aliados del Partido Verde y Partido del Trabajo, dado a que irán en Coalición.
Ir a la notaEl pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) aseguró este miércoles que se solventarán todas las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al organismo en la revisión de la Cuenta Pública 2022. La ASF dio a conocer ayer los resultados de una auditoría de tipo forense -es decir, que busca a detalle posibles espacios de corrupción- practicada a la gestión financiera del Inai, en la que detectó que hay personal del organismo al que entre 2018 y 2023 funcionarios del mismo les pedían hasta el 60 por ciento de sus sueldos para poder trabajar, además de que observó abusos laborales, “aviadores”, puestos hechos a la medida de empleados que no cumplen los requisitos y redes de nepotismo, entre otros problemas.
Ir a la notaEn el último año de la administración de Francisco García Cabeza de Vaca se hicieron pagos del Fondo de Nómina Educativa (Fone) a personal fallecido y dado de baja, informó la Auditoría Superior de la Federación este martes. “En el ejercicio de los recursos se incurrió en inobservancias principalmente en materia de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Educación, debido a que en las nóminas ordinarias federales del fondo, se realizaron pagos a trabajadores identificados como decesos por 755 mil 500 pesos”, dictaminó el órgano fiscalizador.
Ir a la notaEl IMSS pagó 397 millones de pesos (mdp) a empresas que debían proveer alimentos a hospitales pero en realidad no lo hicieron, pues el Instituto no entregó ninguna documentación que compruebe las entregas, y en algunos casos las compañías ni siquiera fueron localizadas. Por tanto, este gasto sin comprobación se considera como un “probable daño al erario”, advierte la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la “compra, distribución y suministro de víveres y alimentos procesados y semiprocesados” del IMSS como parte del análisis de gasto de la Cuenta Pública de 2022, cuyo informe fue entregado este martes a la Cámara de Diputados.
Ir a la notaUna cárcel federal de Chiapas reportó que más de 500 personas privadas de la libertad tuvieron diarrea, signos de gastroenteritis y deshidratación luego de consumir alimentos presuntamente echados a perder entre el 10 y el 11 de mayo de 2022. (...) La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que, en 2022, Makobil incurrió en 143 incidentes por los que se le pudo haber deducido tres millones 512 mil pesos, pero el OADPRS no demostró con documentos que sí haya hecho estos descuentos.
Ir a la nota